Secciones

Estados Unidos habría espiado datos de 35 líderes internacionalesRousseff insiste en críticas a Washington

E-mail Compartir

Estados Unidos habría interceptó conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, según documentos clasificados revelados por el ex contratista de seguridad Edward Snowden, informó ayer la edición digital del diario británico The Guardian.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) habría recibido los números de parte de un funcionario de otro departamento gubernamental, según la versión. El diario agregó que personal de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono fueron instados a compartir los detalles de contacto de políticos extranjeros.

Las revelaciones surgieron horas después de que el Gobierno de Alemania exigiera respuestas de Washington sobre los reportes de que el celular de la canciller Angela Merkel había sido intervenido.

La prensa alemana dijo que el dispositivo de la líder germana pudo haber sido intervenido entre 2009 y julio de este año. La crisis amenaza con profundizar el descrédito de Washington y programa de escuchas en varios países de Europa y América Latina.

La misma Merkel dijo ayer que "no es aceptable en absoluto el espionaje entre amigos y aliados" en referencia a las sospechas de que EE.UU. accedió a su teléfono celular. La canciller dejó en claro al Presidente Barack Obama, a quien exigió que "recupere la confianza perdida".

"Desde que (en junio) hablamos sobre la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), se lo dejé claro también al Presidente Obama: espiar a los amigos es totalmente inaceptable", señaló Merkel citada por la agencia DPA a su llegada a la cumbre de la Unión Europea en Bruselas.

Según varios medios alemanes, el teléfono intervenido por los servicios de inteligencia de EE.UU. era un Nokia que proporcionó la Unión Cristianodemócrata (CDU) a su líder y que Merkel usó entre octubre de 2009 y julio de este año.

Según el diario Die Welt, el número de este aparato se encontraba en documentos.

"Nadie, ninguna nación democrática, admitirá esa violación de la soberanía y de los derechos humanos y civiles"

Dilma Rousseff

Presidenta de Brasil

La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, apoyó ayer a Merkel y criticó el presunto espionaje estadounidense de sus conversaciones telefónicas. "Nadie, ninguna nación democrática, admitirá esa violación de la soberanía y de los derechos humanos y civiles", dijo Rousseff en declaraciones a la radio Itatiaia. La Mandataria reiteró que el espionaje a ciudadanos, empresas y Gobierno de Brasil era inadmisible y constituía "una grave violación de la soberanía".