Secciones

Alumnos del Instituto Santa María se lucieron en la 9° Feria Científica EscolarFenpruss se moviliza a la espera de respuesta del ministerioVialidad dispone de $1.500 millones para estudio técnico de obras en ruta a YungayAgricultores inauguran el programa "Revestimiento de Canal Matriz Ñiquén"

E-mail Compartir

Alumnos de enseñanza básica y media del Instituto Santa María participaron de la Novena Feria Científica organizada por la Universidad de Bío Bío. Tras su participación, los estudiantes que obtuvieron el segundo lugar, explicaron que en la feria expusieron un proyector casero a través del cual explicaron cómo se propaga la luz en situaciones cotidianas. Vicente Fuentes (7°A), Tavita Donoso (6°A), Javiera Bustos (8°B), Octavio Maldonado (1°B medio) y Miguel González (2° medio), lideraron la delegación del Instituto Santa María.

En alerta respecto a lo que sucederá esta tarde en la reunión que sostendrá, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, con el Ministro de Hacienda , Felipe Larraín, en conjunto con los dirigentes nacionales de la Fenpruss (Federación nacional de profesionales de los servicios de salud), los funcionarios del Servicio de salud ñuble, se manifestaron pacíficamente por las calles de la ciudad.

Los profesionales exigen al Ministro de Salud, que cumpla con un protocolo de acuerdo firmado en el mes de julio pasado en el cual, existen compromisos del ministerio con los funcionarios a nivel nacional, tales como una asignación anual de Trato al Usuario con montos de $190000, $250000 y $290000, según Encuesta de Satisfacción Usuaria; según el Protocolo, corresponde un pago promedio en noviembre de 2013 y unauna Asignación por Permanencia Profesional, de un valor anual de $481000 que busca reconocer e incentivar la permanencia de los profesionales en el Servicio Público, así como evitar el éxodo de profesionales con experiencia y preparación al extrasistema; según el Protocolo corresponde que la primera se cancele en diciembre de 2013.

El coordinador coordinador provincial de la Fenpruss Ñuble, expresó que " no hemos tenidos avances concretos, más allá de que el señor ministro desde que fue interpelado por los parlamentarios, se decidió poner una fecha para reunirse y tratar este tema, antes de eso, el ministro no se había manifestado en una cosa tan específica y tan básica como sentarse a conversar, nosotros estábamos en un diálogo de sordos, es decir documentos firmados pero en la práctica ese documento no se traducía en nada en particular", además señaló que se encuentran a la espera de lo que suceda en la reunión y en base a eso, analizarán los pasos a seguir en la movilización " estamos condicionados a lo que pase en la reunión de mañana (hoy) por lo tanto si esas conversaciones resultan fructíferas y satisfactorias para ambas partes, no tendría sentido que nos sigamos movilizando, versus, si eso fuera distintonos veríamos en la necesidad de impulsar manifestaciones", declaró, cabe señalar que las actividades dentro del servicio

La Dirección Nacional de Vialidad informó que ya están los fondos para el estudio técnico de la modificación de la ruta Chillan-Yungay, por un monto cercano a los $1.500 millones y cuya licitación podría efectuarse a fines de este año. El actual estado de la carretera ha traído problemas a las familias que viven en las comunas de San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay entorno a la ruta N-59, en especial en las localidades de Pueblo Seco y Quiriquina. El anuncio se realizó tras un encuentro con candidatos al Parlamento.

Diversas autoridades gubernamentales y locales, más agricultores de Ñiquén, participaron de la inauguración del proyecto "Revestimiento del Canal Matriz Ñiquén km. 9,000 - 9,180", cofinanciado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a través del Programa Riego Asociativo 2013. El director regional de Indap, Fernando Acosta, destacó que esta obra se inserta en las medidas que está tomando el Ministerio de Agricultura para enfrentar la escasez hídrica, al igual que los programas que tiene la institución en materia de riego.

Funcionarios municipales de San Carlos denuncian amenazas

E-mail Compartir

Este lunes los funcionarios de la Municipalidad de San Carlos, depusieron el paro que mantenían en adhesión al llamado realizado por La Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH.

Situación que según afirman sus dirigentes, se debe a la amenaza que habría realizado el alcalde, Hugo Gebrie, de despedir a los trabajadores a contrata y honorarios si es que no deponían la movilización.

Así lo confirmó María Aguirre, presidenta de ASEMUCH de San Carlos, quién expresó en total son 18 los trabajadores que se verían perjudicados con los despidos anunciados por el edil. " EL alcalde se comunicó telefónicamente con un dirigente, donde le indicó que de no deponer el paro, existirían represalias, situación que nos obligó a deponer la medida de presión, por lo menos durante dos días, ya que volveremos a analizar la situación", sostuvo la dirigente.

Agregó que los funcionarios municipales no dejaron de atender al 100%, ya que mantenían turnos éticos para prestar los servicios de emergencia. " Obviamente que las puertas de la Municipalidad estaban cerradas, pero se siguió atendiendo, muy distingo a lo que Gebrie comentaba, de que estábamos en una toma, situación totalmente falsa, ya que de ser así no se habría dejado ingresar a ninguna persona hasta la dependencia".

Hecho que fue ratificado por Marcela Zuñiga, dirigente regional de Asemuch, quien confirmó que los trabajadores municipales atendieron las emergencias, ya sean sociales y la entrega de agua en camiones aljibes.

Los funcionarios además sostienen, que la medida los tomó por sorpresa, ya que en un principio Hugo Gebrie les había dado su apoyo y estaba a favor de las demandas.

En tanto que hasta el término de la edición, no fue posible obtener la versión del alcalde de San Carlos.