Secciones

En la recta final para la elección

En las próximas semanas subirá en intensidad el tono con que cada candidato hará llegar sus mensajes a la ciudadanía.

E-mail Compartir

Estamos en el tramo final en el camino hacia las elecciones múltiples -Presidencial, parlamentarias y consejeros regionales- que los chilenos deberemos enfrentar el próximo domingo 17 de noviembre, lo que hace pensar que subirá en intensidad el tono con que cada candidato, en los comandos, en todos los niveles, hará llegar sus mensajes a la ciudadanía.

Esto es normal en todo proceso similar en desarrollo bajo los principios de la democracia, pero en sociedades como la nuestra aparecen situaciones que cuesta entender, porque en los afanes de conquistar simpatías en la ciudadanía algunos postulantes a algún cargo de elección popular abusan de la descalificación y el insulto hacia sus adversarios destacando pugnas que a veces son decididamente absurdas y contraproducentes.

Dentro de este esquema está el ya tradicional juego de la propaganda destruida, que invariablemente sigue con las acusaciones entre comandos, pero siempre que se limite a eso, a llenar las ciudades de carteles destrozados, algo que se ha hecho más grave en los momentos que no hay recolección de basura en términos normales por la huelga de los funcionarios municipales. En todo caso, esto podría ser incorporado al folclore. No ocurre lo mismo cuando asoma la violencia a cargo de los brigadistas de uno y otro lado, otra especie sumada a la fauna política nacional, pequeños mercenarios destinados a la protección del material propagandístico, en jornadas que muchas veces incluye la noche completa.

También está el tema de la saturación de las principales calles y avenidas con mensajes que seguramente nadie toma en cuenta, pero que parece hacer sentir bien vestidos a los candidatos. En la Región del Bío Bío, como en el resto del país hay puntos donde sencillamente se hace imposible ver de un lado al otro de la calle, lo que no tiene nada de positivo porque en determinados lugares se convierten en peligro para los conductores, quienes deben hacer malabares circenses para saber si pueden avanzar con seguridad.

Ante tal panorama, cabe esperar que los días venideros resulten razonablemente tranquilos y adecuados al ejercicio de una democracia madura, para que de esta forma no tengamos que lamentar situaciones que, incluso, hasta muchas veces fomentan la violencia.

Todo Chile conectado

En sociedades como la nuestra aparecen situaciones que cuesta entender, como algunos postulantes a algún cargo de elección popular que abusan de la descalificación y el insulto.

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera promulgó la Ley que establece la meta "Todo Chile a Llamada Local", que pondrá fin a la larga distancia nacional en la telefonía fija.

La medida es importante, no solamente desde el punto de vista que también fomenta el crecimiento y el desarrollo, sino también para la calidad de vida de las personas, porque estar conectados, sentirse cerca y sentirnos integrados es un gran salto adelante a un Chile más integrado y cercano.

La normativa establece de manera gradual y en un plazo máximo de 300 días, que todo nuestro país estará conectado por llamadas a costo de llamada local y va a desaparecer el costo de la llamada de larga distancia. Cada vez que usted llame dentro de nuestro país, incluso desde Arica hasta Punta Arenas, o más allá de Punta Arenas, el costo de esa llamada va a tener el costo de una llamada local, igual como si estuviera llamando a su vecina a la vuelta de la esquina. Así estamos avanzando hacia cerrar la brecha digital entre Santiago y regiones, entre las distintas generaciones, los jóvenes y los adultos, entre el mundo urbano y el mundo rural, y entre los sectores más y menos vulnerables de nuestro país.

Hemos avanzado mucho en este apartado. Ya hemos superado los 24 millones de teléfonos móviles activos en nuestro país y en tres años hemos triplicado las conexiones a Internet, que aumentaron de 2,3 a más de 6,5 millones de conexiones. Hemos duplicado el acceso a la banda ancha e Internet gratuita en nuestros colegios municipales y particulares subvencionados, llegando hoy a más de 3,1 millones de estudiantes y alumnos, lo cual, en la práctica, está muy cercano al cien por ciento. Estamos impulsando la instalación de centros públicos y gratuitos, a través de Wi-Fi" y son más de mil puntos iluminados que hemos logrado establecer en nuestro país, en más de 259 comunas, para que todos puedan tener acceso a este nuevo mundo, a esta nueva sociedad del conocimiento y de la información.

Finalmente destacamos el informe elaborado por el Banco Mundial que ubicó a Chile en el lugar 34 a nivel mundial en materia de competitividad, subiendo tres lugares respecto a la última medición. Durante nuestro Gobierno subimos 19 puestos en este ranking, mientras que en el gobierno anterior habíamos caído 25 lugares. Todavía nos queda camino por recorrer, quedan muchas tareas por terminar, queda mucho trabajo por hacer, pero dentro de ello, es destacable que Chile haya superado a países desarrollados como Francia, Italia y España en este concepto.