Secciones

Larraín resalta igualdad de reglas tras suspensión de Pascua Lama

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió ayer a la decisión de la minera Barrick Gold de suspender la construcción del proyecto Pascua Lama, e indicó que todos los inversionistas extranjeros se deben ajustar a la legislación chilena.

El secretario de Estado señaló que "no discriminamos a los inversionistas nacionales respecto de los extranjeros y eso es una tranquilidad para los extranjeros, pero también el inversionista extranjero se tiene que sujetar a las leyes nacionales y a las reglamentaciones, a la normativa ambiental, tal como lo deben hacer los nacionales".

En esa línea, el titular de Hacienda remarcó que "ojalá que tengamos muchos inversionistas extranjeros pero que haya una condición: tienen que comportarse igual que los locales, tienen las mismas reglas y requisitos que los inversionistas locales".

Larraín hizo estas declaraciones horas antes de que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se reuniera con la plana ejecutiva de la firma canadiense por la decisión de suspender la construcción del proyecto minero.

Después del encuentro, el presidente de Barrick Sudamérica y vicepresidente senior de Pascua Lama, Eduardo Flores, sostuvo que la reunión se centró en informarle al Ejecutivo de los pormenores de la suspensión del proyecto.

Indicó, además, que el cambio de Gobierno no debería incidir en el futuro de Pascua Lama porque, como todo proyecto minero, se trata de un plan a largo plazo.

Flores aseveró que el proyecto no ha sufrido pérdidas, puesto que sólo se trata de una suspensión temporal.

El anuncio, realizado el jueves por el CEO de la minera, Jamie Sokalsky, llegó de manera inesperada luego de años de postergaciones y de haber invertido casi US$ 5.000 millones en el proyecto chileno-argentino.

Según Sokalsky, la decisión se enmarca en la reducción de costos de la compañía para 2014, destacando que la "decisión previa de ralentizar y resecuenciar la construcción" los dejó en una "mejor posición para implementar esta suspensión de forma rápida y eficiente, con muchas actividades de desaceleración ya en marcha".

El ejecutivo explicó que una estimación previa que hizo Barrick en torno a la disminución de costos de capital para 2014 es ahora más importante, y podría llegar a los US$ 1.000 millones.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, sostuvo ayer que si en el proceso de paralización la compañía ejecuta cambios al proyecto, deberá someterse a una nueva evaluación ambiental.

"Esperamos que Barrick cumpla con los compromisos ambientales que tiene con el proyecto, es decir, que cumpla con todos los requisitos contenidos en la Resolución de Calificación Ambiental y que si deben hacer un cambio, y deben iniciar un nuevo proceso de consulta, tienen que hacerlo", declaró, consignado por el diario "La Segunda".

Además de reaccionar a la paralización del proyecto minero Pascua Lama, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comentó ayer las próximas cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec). El jefe de las finanzas públicas proyectó que los números, que el Banco Central dará a conocer hoy, demostrarán que la economía chilena "sigue creciendo y generando empleo como ha sido la tónica dentro de un marco de desaceleración en este año". Economistas han proyectado que el Imacec de septiembre bajará del 4%.

Sernac denuncia a minoristas por incumplimientos en avisos

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó ayer que tras detectar una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor en los avisos publicitarios difundidos en medios de prensa escrita, denunció ante la justicia a Hites y ABCDin y ofició a supermercados Jumbo, del holding Cencosud.

El Sernac tomó esta determinación luego de realizar un estudio con el objetivo de analizar si la publicidad asociada a créditos de consumo, exhibida actualmente en el país, cumplía con las exigencias de información establecidas en la Ley del Consumidor.

El Sernac ya había realizado a principios de año otro sondeo, con el que se detectó que alrededor de 16 empresas no cumplían con los estándares establecidos por la Ley sobre la información de la Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito (CTC).

Además, varias empresas incluían en sus piezas publicitarias frases como "o hasta agotar stock", "productos sujetos a disponibilidad al momento de la compra" o incumplimientos relacionados con letra pequeña y en posición vertical.

El Sernac ofició a las distintas empresas con el fin de que adecuaran sus piezas publicitarias a los estándares que establece la Ley del Consumidor.

No obstante, y tras el sondeo de septiembre, Hites nuevamente infringió la normativa al no informar la CAE y el CTC.

ABCDin incluyó en sus piezas publicitarias frases como "o hasta agotar stock" y "productos sujetos a disponibilidad al momento de la compra".