Secciones

Concejal Coronado se recupera tras operación al corazón

E-mail Compartir

En casa y recuperándose. Eso fue lo que declaró el concejal Edison Coronado, quien el pasado 12 de octubre sufrió un infarto al miocardio. El político local estuvo cerca de dos semanas internado en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, donde fue sometido a una operación para implantarle tres bypass en su corazón y así poder superar su afección.

Según el concejal, estará cerca de un mes alejado del municipio, ya que esos fueron los plazos fijados por los doctores para recuperarse totalmente de la intervención quirúrgica a la cual fue sometido.

Muchas muestras de apoyo son las que ha recibido el concejal Edison Coronado en el último tiempo. Familiares, amigos, camaradas y cercanos lo han visitado tanto en hospital como en su casa para expresarle su apoyo, hecho que a juicio del político lo ha reconfortado para seguir con su recuperación.

"La recuperación ha sido buena, sin complicaciones, me han visitado muchas personas durante este difícil periodo. Fui sometido a una operación delicada y hay que tomarse las cosas con calma", sostuvo. Asimismo, y pese a los pocos días tras haber sido dada de alta, el concejal ya se encuentra realizando algunas actividades habituales como caminar, sin embargo, no regresará a sus labores hasta haberse recuperado totalmente.

Aprovechando su agenda para difundir actividades culturales, el alcalde de la comuna, Sergio Zarzar, se refirió al difícil momento de salud que vivió su colega del municipio, el DC Edison Coronado.

"Yo he tenido contacto con la familia y sé que ya regresó a Chillán. Me alegro mucho de que esté en franca recuperación. Espero que luego regrese a sus actividades, él es un hombre joven y saldrá adelante de esta situación", aseveró.

Funcionarios de atención primaria se capacitan en el extranjero

E-mail Compartir

En Chile uno de los temas que más se ha tocado en el último tiempo es con respecto a la salud. Candidatos presidenciales, Senadores, Diputados y hasta de Consejeros Regionales, han puesto entre sus propuestas mejorar la salud, y por sobre todo, potenciar a los centros de atención primaria en las comunas.

La falta de recursos, de personal, de remedios y capacitación ha sido la bandera de lucha de los funcionarios, que a través de las movilizaciones en el país han querido concientizar al Gobierno sobre la importancia de sus funciones en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la zona.

Sin embargo, es en este último aspecto en donde ya se empiezan a ver luces, ya que gracias a becas otorgadas por el Ministerio de Salud veinte trabajadores de los Cesfam de la provincia tuvieron la posibilidad de capacitarse en salud familiar en el extranjero.

Dos fueron las semanas que estuvo Lilian Fajardo, Técnico en Enfermería, en Argentina. Tiempo que fue suficiente a su juicio para ver la realidad existente entre la salud familiar chilena y la del vecino país.

"La situación argentina es distinta a la chilena, ellos trabajan mucho con la familia, en eso se manejan muy bien y en definitiva es lo que queremos aplicar acá en nuestras comunas", señaló.

Asimismo, la profesional destacó la oportunidad que tuvo para capacitarse, pero fue crítica a la hora de señalar que se necesitan más becas para los técnicos de los Cesfam.

"La experiencia fue enriquecedora, pero creo que para los técnicos deberían existir más instancias como esta, en donde las becas sean más equitativas y con un tiempo más largo que dos semanas", indicó.

Desde el año 1999 que el Minsal está entregando becas de perfeccionamiento a funcionarios de la atención primaria, lo que a juicio de la Dra. Jacqueline Hargous, Subdirectora de Gestión Asistencial Servicio de Salud Ñuble, es muy positivo.

"La idea de este programa es que los becarios incorporen experiencia y nuevos estilos de gestión en salud familiar, ya que con ello se avanza positivamente en la calidad de atención que reciben los miles de usuarios de los Cesfam en nuestro país".

Inversión La inversión para financiar las pasantías este año ascendió a 42 millones de pesos en la provincia de Ñuble.

Destinos Canadá, España y Argentina, fueron los destinos a los que fueron enviados los becados a perfeccionarse.

Beneficiarios 20 funcionarios de atención primaria de la zona obtuvieron becas de Capacitación y Perfeccionamiento.

CIfras Los montos aportados por el Ministerio de Salud este año aumentaron en 26 millones de pesos sólo en la provincia.

Servicio de Salud del Ñuble realizará Taller de Actualización en Lactancia Materna

E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Ñuble realizará hoy un Taller de Actualización en Lactancia Materna. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación San Juan de Dios, ubicado en la Avenida O'Higgins 1661, desde las 09: 00 horas. En la cita se abordarán temas de interés para las mamás y futuras madres, como la extracción y conservación de la leche materna, legislación sobre protección a la maternidad y beneficios de la lactancia materna en bebés prematuros del Hospital Clínico Herminda Martín

En Chile uno de los temas que más se ha tocado en el último tiempo es con respecto a la salud. Candidatos presidenciales, Senadores, Diputados y hasta de Consejeros Regionales, han puesto entre sus propuestas mejorar la salud, y por sobre todo, potenciar a los centros de atención primaria en las comunas.

La falta de recursos, de personal, de remedios y capacitación ha sido la bandera de lucha de los funcionarios, que a través de las movilizaciones en el país han querido concientizar al Gobierno sobre la importancia de sus funciones en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la zona.

Sin embargo, es en este último aspecto en donde ya se empiezan a ver luces, ya que gracias a becas otorgadas por el Ministerio de Salud veinte trabajadores de los Cesfam de la provincia tuvieron la posibilidad de capacitarse en salud familiar en el extranjero.

Dos fueron las semanas que estuvo Lilian Fajardo, Técnico en Enfermería, en Argentina. Tiempo que fue suficiente a su juicio para ver la realidad existente entre la salud familiar chilena y la del vecino país.

"La situación argentina es distinta a la chilena, ellos trabajan mucho con la familia, en eso se manejan muy bien y en definitiva es lo que queremos aplicar acá en nuestras comunas", señaló.

Asimismo, la profesional destacó la oportunidad que tuvo para capacitarse, pero fue crítica a la hora de señalar que se necesitan más becas para los técnicos de los Cesfam.

"La experiencia fue enriquecedora, pero creo que para los técnicos deberían existir más instancias como esta, en donde las becas sean más equitativas y con un tiempo más largo que dos semanas", indicó.

Desde el año 1999 que el Minsal está entregando becas de perfeccionamiento a funcionarios de la atención primaria, lo que a juicio de la Dra. Jacqueline Hargous, Subdirectora de Gestión Asistencial Servicio de Salud Ñuble, es muy positivo.

"La idea de este programa es que los becarios incorporen experiencia y nuevos estilos de gestión en salud familiar, ya que con ello se avanza positivamente en la calidad de atención que reciben los miles de usuarios de los Cesfam en nuestro país".

Durante toda la semana se llevará a cabo la Segunda Versión de la Semana de la Seguridad, organizado por la empresa sanitaria Essbio. A través de una casa abierta, simulacros, cursos de primeros auxilios y feria de elementos, la sanitaria espera concientizar a las empresas, comunidad y colaboradores, sobre la importancia de la seguridad laboral y el autocuidado, tanto en ámbito del trabajo como recreativo. El evento se realizará tanto en dependencias de Esbio como en la Asociación Chilena de la Seguridad.

Con molestia y preocupación están los familiares que encontraron las tumbas y nichos de sus seres queridos abiertas en el Cementerio Parroquial de Quirihue. A raíz del deterioró del campo santo por los años y por el pasado terremoto, muchos de las sepulturas quedaron seriamente dañadas, dejando osamentas al descubierto. Las familias ya están inquietas, debido a que nadie les da una solución por la reparación de los daños de las tumbas, por lo que llaman a las autoridades para que intervengan en el problema.