Secciones

Colegio San Vicente ganó en la "Maratón Minera"

E-mail Compartir

El Colegio San Vicente de Chillán resultó ganador, a nivel nacional, del reconocido certamen escolar "Maratón minera", en el Nivel 3, correspondiente a estudiantes de Enseñanza Media, con el grupo denominado "Los mineros del cartón".

Los alumnos, pertenecientes al primero medio A, fueron impulsados y dirigidos por el profesor de historia Mauricio Bravo Arteaga, quien se mostró muy satisfecho con el logro alcanzado. "Habíamos participado con anterioridad con otros grupos, pero con este equipo logramos afiatarnos muy bien y sin lugar a dudas nos sirvió la experiencia de años anteriores. Las preguntas no son fáciles, hay que estar bien informados, hay que leer bastante sobre temas del ámbito minero. El concurso facilita páginas dónde leer, y los alumnos se compenetraron muy bien con los temas. Así que es un gran logro", dijo.

El certamen comenzó el 20 de octubre y finalizó el 29. "Es un concurso muy rápido y contra reloj. Tú te enteras muy temprano en la mañana que estás clasificado para la siguiente etapa y en unos minutos ya debes estar frente a un computador listo para recibir las preguntas y poder responder en el menor tiempo posible. Nuestros alumnos respondieron en un tiempo récord de menos de siete minutos en la gran final, por lo que se adjudicaron el primer lugar", explicó Mauricio Bravo.

Los alumnos participantes Roberto Muñoz, Andrés Gajardo, Bárbara Masser, Francisca Villalobos y Andrés Bustos se adjudicaron, junto a su profesor, un Ipad Mini cada uno, y recibirán su premio el día 20 de noviembre en Santiago.

Este año, en su sexta versión, la maratón Minera convocó a casi 1.500 colegios y 7.500 alumnos desde Arica a Punta Arenas.

EFE evalúa plan a largo plazo que incluye unir Chillán y Concepción

E-mail Compartir

Un largo anhelo de unir por vía férrea a Concepción y Chillán, por medio del servicio de transporte de pasajeros, está tomando forma en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, como parte de su plan maestro al 2030.

Así lo manifestó el gerente general de EFE, Franco Faccilongo, quien enfatizó que tras un período de reordenamiento de la empresa estatal, hoy se evalúa la creación de nuevas rutas a nivel nacional para impulsar nuevamente el servicio de transporte de usuarios.

Una de las rutas, que actualmente están en proceso de análisis debido a su alta factibilidad económica, es la posibilidad de unir a Chillán con Concepción, de tal manera de extender al servicio ya existente entre Chillán y Santiago, que demora 4 horas y media en cubrir dicho tramo por medio de un trayecto y traslado más cómodo y ejecutivo.

Faccilongo detalló en una entrevista a Diario Financiero, que la explotación de esta ruta requerirá de la apertura de un nuevo trazado el que, dependiendo de cuántos túneles y puentes haya, puede costar entre US$ 800 millones y US$1.400 millones.

Actualmente sólo está operativo un servicio de trenes de carga de Fepasa. El punto que deben resolver es la llegada a Concepción, debido a que la ruta hoy existente tiene pendientes que son insalvables para un tren de pasajeros.

Actualmente, en la Octava Región, está en ejecución el proyecto de extensión del Biotrén a Coronel, que agregará 5 millones de pasajeros al actual servicio existente.

Si bien EFE no considera en este plan maestro la reposición del servicio de tren de pasajeros al sur, sí mantiene en evaluación rutas de trenes regionales, para recorridos inferiores a 100 kilómetros. Entre ellos, figuran Talca-Curicó y Osorno-Puerto Montt. Según afirmó Faccilongo, "donde exista regionalmente una comunidad de intereses atractiva, que permita mover unos miles de pasajeros diarios, entre 6 y 10 trenes al día, eso lo miramos con alguna detención, para encontrar rentabilidad social ya si los gobiernos regionales estén disponibles para destinar recursos de la región a esas operaciones".

Finalmente, EFE estudia la factibilidad de unirse a privados para mejorar el servicio en Valparaíso, que cumple con el objetivo de la compañía, de unir ciudades con grandes densidades de pasajeros.

Coincidiendo con la importancia de mejorar la conectividad regional, el senador Hosaín Sabag presentó un proyecto de acuerdo en el que solicita al Presidente de la República que se estudie la factibilidad de una línea ferroviaria que enlace Chillán con Penco y Concepción, considerando para ello además el progresivo aumento del transporte de carga en la Región del Biobío, tanto con destinos nacionales como internacionales y la necesidad de contar con la infraestructura necesaria para su despacho oportuno y en las condiciones de seguridad necesarias.

Asimismo, Sabag solicitó al Ministerio de Obras Públicas que determine la posibilidad que esta nueva línea férrea siga un trazado paralelo al de la actual Ruta del Itata e inicie las gestiones con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para su construcción.

La propuesta, que está considerada para ser votada en la Sala de Sesiones, considera que existen previsiones que indican que el volumen de carga en la Región del Biobío seguirá creciendo en los próximos años, principalmente por el inicio del período de cosecha de miles de hectáreas plantadas con bosques y el auge de la fruticultura, como consecuencia del traslado de la zona de mayor producción desde el centro del país al sector centro-sur, todo lo cual obliga a planificar con tiempo la forma de realizar la carga de estos productos.

En el texto del proyecto presentado por el senador Hosaín Sabag se argumenta que en Chile sólo el tres por ciento de la carga se realiza por vía férrea, mientras que en otras naciones más adelantadas y con un sistema de transporte mejor organizado llegan a tasas del 35 por ciento, como Estados Unidos, o del 40 por ciento, en el caso de Alemania, que constituyen, por su experiencia y el volumen de su comercio internacional, un modelo que debemos mirar y recoger en todo lo que sea apropiado a nuestra realidad local.