Secciones

Universidad de Ñuble inició factibilidad técnica para su creación

E-mail Compartir

Como un anhelo de Ñuble. Así lo calificaron las diferentes personalidades ligadas a la educación, la idea de crear una nueva universidad en la provincia.

El proyecto, que aún se encuentra en etapa de factibilidad técnica, ya cuenta con el apoyo unánime de los distintos sectores políticos, de las aulas y sociales de la zona, por lo que se espera que en los próximos años se le dé curso a la construcción de la entidad.

La aspiración, que nació bajo el alero del Centro de Estudio e Investigación de Ñuble, Ñuble Región, Ñuble Futuro, Colegio de profesionales, Inmunosalud, Asociación de Agricultores y diversas entidades de cultura y turismo, tendrá como propósito descentralizar la educación y crear un arraigo identitario en los futuros profesionales que se eduquen en Ñuble.

Asimismo, las entidades que apoyan la creación de una nueva casa de estudios abogan por otro proyecto histórico: la creación de la Décimo Sexta Región del país. Con ello, a su juicio, se abrirán nuevas perspectivas económicas para la zona y se potenciarán aún más los recursos existentes en la provincia, como es el caso de la agricultura.

Pese a que aún no hay nada concreto, ya se tiene un lineamiento general con respecto al plan estratégico y académico que guiará a la futura Universidad de Ñuble. Aspectos como: apoyar el mundo agropecuario, al turismo, a la cultura, a la creación de medios de comunicación provinciales y, por sobre todo, a generar un polo tecnológico de alta vanguardia que sea independiente y que no dependa ni de Santiago o el Gobierno Regional.

Es por ello que para Paulo Méndez, representante del Centro de Estudios e Investigación Ñuble, empezar a configurar el proceso organizacional y jurídico lo antes posible es esencial para que la idea se lleve a cabo en un mediano plazo.

"Nosotros ya empezamos a hacer el estudio de factibilidad técnica que lo entregaremos en el mes de marzo del próximo año, para que esto no sea pensado como sueño. Asimismo, nos constituiremos como corporación bajo la ley 20.500, porque esto es una gran idea y hay que darle la importancia que requiere", señaló.

De igual forma, para el Senador DC por la circunscripción Cordillera, Hosain Sabag, tener un ordenamiento jurídico y organizacional previo es fundamental para que el futuro Gobierno vea que el proyecto tiene un sustento investigativo detrás.

"Como Senador impulsaré la iniciativa tanto en Gobierno como el Congreso, es por ello que me parece importantísimo que haya un trabajo detrás de parte de Ñuble Región y el Centro de Estudios e Investigación Ñuble, porque con ello habrá una sólida base para pelear la iniciativa durante los próximos años", puntualizó.

Por otra parte, el Comité Pro Universidad de Ñuble, ya tiene un bosquejo de lo que serán las carreras que integrarían en primera instancia la casa de estudios, entre las que se cuentan las siguientes: Medicina, Tecnología Médica, Antropología, Ciencias Políticas, Periodismo, Comunicación Industrial, Agronomía, Pedagogía en Artes Visuales, Pedagogía en Historia, Pedagogía en Inglés, mención turismo, Ingeniería Comercial con mención en agronegocios y negocios internacionales.

Desde las distintas áreas del quehacer provincial ha recibido apoyo el Comité Pro Universidad de Ñuble. Anhelo que se viene arrastrando por años y que ha sido discutido en cuanto foro educacional se ha desarrollado.

Para Hérex Fuentes, presidente de Ñuble Región, la creación de una universidad en la provincia es un afán de primera necesidad, ya que la zona necesita profesionales con identidad y conocimiento de la realidad existente en la zona.

"Nosotros queremos una universidad de Ñuble y para Ñuble, que esté vinculada en el mundo de las letras, las artes, la sociología, la antropología y, por supuesto, la investigación. Como comité ya hemos recibido el apoyo de la ex presidenta Bachelet, que comprometió su ayuda si es que sale elegida mandataria. Además contamos con la cooperación de los distintos actores políticos, sociales y culturales, por lo que nadie se restó por este sueño", declaró Fuentes.

En la misma línea, se mostró el senador Hosain Sabag, quien es uno de los políticos más cercanos y que se ha manifestado a favor de que se realice la obra. Éste fue enfático en señalar que el proyecto no será rápido, pero que se harán todos los esfuerzos para que efectué en algunos años más.

"Esto es un proyecto a largo plazo que va a significar un desarrollo más directo y rápido para la provincia de Ñuble. Con esto vamos a avanzar fuertemente en la pequeña y mediana agricultura y con ello podremos exportar al extranjero nuestros recursos. Ya el Gobierno se comprometió con dos universidades, una en el sur y la otra en Rancagua, esperemos que la tercera sea acá", dijo.

Al igual que la Universidad de Ñuble, otro de los planes que tienen en carpeta llevar adelante las organizaciones ligadas a la zona es crear la Décimo Sexta región del país. Para ello ya han realizado una serie de demandas y peticiones a las distintas autoridades del país, que han visto con buenos ojos la iniciativa en futuro próximo.

"Ñuble Región ha luchado durante 17 años para que la provincia se convierta en región. A nuestro parecer la zona reúne todas las condiciones para separarse de la Región del Bío Bío. Creemos que es la única forma de potenciar nuestra economía, educación, cultura e identidad", expresó el presidente de Ñuble Región, Hérex Fuentes.

Es en ese sentido que la organización ha criticado el excesivo centralismo de los recursos en los últimos años, ya que con ello se ha visto perjudicada la provincia en aspectos tan relevantes como la agricultura y el tema hídrico.

"Ñuble actualmente tiene una población superior a muchas regiones del país, posee una gran extensión territorial que abarca desde la Cordillera de los Andes hasta mar, sin embargo, hay una desigualdad en la repartición de los recursos de parte del Gobierno Regional, realidad que cambiaría si nos separáramos de la Región del Bío Bío", indicó Fuentes.

Es por ello que Ñuble Región ya encargó un estudio a la Universidad de Concepción, la cual se encuentra en la segunda etapa, y que quiere demostrar que la provincia posee todos los atributos para convertirse en región.

Es en ese sentido que el Senador Hosain Sabag comprometió su ayuda para interceder en el próximo Gobierno para que la idea se tramite en el Congreso en el corto o mediano plazo.

"Yo soy realista, no me gusta prometer cosas que no cumpliré, lo que tenemos más a la mano es Ñuble Región, esa es la madre de todas las batallas. Michelle Bachelet ya dio el visto bueno, si es que sale elegida, para que la provincia de Ñuble se convierta en la Décimo Sexta región del país", recalcó Sabag.

"Nosotros como comité pro Universidad de Ñuble, hemos recibido todo el apoyo de los distintos sectores políticos, sociales, culturales y educacionales de la zona, por lo que hay consenso general en el tema"

Hérex Fuentes

Presidente Ñuble Región

"Como senador haré todos los esfuerzos para que el anhelo de tener una universidad en la provincia se haga realidad"

Hosain Sabag

Senador DC

"La zona necesita profesionales con identidad y conocimiento de la realidad existente en la provincia"

Hérex Fuentes

Presidente Ñuble Región

"Nosotros ya empezamos con el proceso jurídico para convertirnos en corporación bajo la ley 20.500"

Paulo Méndez

Encargado Centro de

Estudios e Investigación Ñuble

"Nuestro anhelo es que nuestra provincia a futuro se convierta en la Décimo Sexta Región del país"

Juan Carlos Romo

Ñuble Futuro