Secciones

65% de avance lleva restauración de la Cruz Monumental

E-mail Compartir

Un 65% de avance llevan hasta la fecha las obras de restauración de la Cruz Monumental que al igual que la Catedral de Chillán, también resultó dañada por el 27/F. Luego que la empresa Teinco Ltda. instalara faenas el pasado 22 de agosto, silenciando de paso el carillón, se han llevado a cabo una serie mejoras como hidrolavado, instalación de pilares, reparación de fisuras y de daño estructural, y confección de celosías y ventanas.

Se trata de obras que durante 120 días buscan corregir los daños que dejó el megasismo del 27 de febrero de 2010, y que además contemplan el reforzamiento estructural por el interior de la Cruz mediante 4 pilares de hormigón armado en sus esquinas.

Ricardo Torrealba, Ingeniero a cargo de la obra, explicó que el plazo inicial del término de las obras considerado para fines de diciembre, debió extenderse en 60 días más debido al hallazgo de "paños soplados". Detalla que "durante el desarrollo de los trabajos detectamos que existían varios paños que estaban sanos, sin fisuras, pero sueltos, situación que se debe corregir ya que el producto de revestimiento final que se aplica en la Cruz (Litofren), no se puede aplicar sobre muros soplados, lo que implica el retiro de estos paños y su reposición con un mortero nuevo", señala el ingeniero, quien aventuró que para comienzos de diciembre, sólo estarían restando los trabajos que se centrarán en el revestimiento.

Para el coordinador Diocesano de Reconstrucción, Padre Alejandro Cid, "el positivo avance que han mostrado las obras nos alienta a seguir golpeando puertas para la obtención de recursos, pues asumimos estos nuevos plazos como un gran desafío ya que la Cruz tenía y tiene daños aún, por lo que reiteramos el llamado a la solidaridad y de manera especial al empresariado local para que hagan su aporte y así completar los gastos que esto ha generado para recuperar este ícono de la provincia de Ñuble", subrayó.

Cabe recordar que la Cruz Monumental de la Catedral afectada por el 27/F, recibió en enero de este año la asignación de recursos que supera los 50 millones de pesos, como parte del Programa de Reconstrucción Patrimonial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) al cual postuló el Obispado de Chillán, el que financia el 50% del proyecto, y cuyo costo total inicial fue de 105 millones.

La última vez que el campanario de la Cruz Monumental quedó en silencio, fue durante la semana siguiente al 27/F. Ahora, y luego de seis meses, volverá a sonar a fines de febrero de 2014, una vez que hayan finalizados las obras de restauración que tendrán un costo final de 120 millones de pesos.

La Catedral de Chillán y la Cruz Monumental fueron construidas entre los años 1941 y 1960, siendo hoy el templo madre de la Diócesis de Chillán e Ícono Bicentenario de la región.

Empresas interesadas en licitar nuevo Hospital ya visitaron los terrenosCaracterísticas del nuevo hospital

E-mail Compartir

La semana que recién finalizó resultó ser una de las más productivas para la construcción del nuevo hospital de Chillán. Lo anterior, quedó refrendado en la visita que efectuaron a Chillán representantes de las 12 empresas, (pre calificadas para participar en la licitación), con el objetivo de interiorizarse sobre los avances del proyecto, para posteriormente adquirir las bases y participar en la adjudicación para edificar el moderno centro hospitalario.

Es por eso que para el doctor Jaime Guzmán, lo vivido durante los últimos días resulta muy reconfortante como Servicio de Salud, y a su vez, garantiza que se elegirá la mejor opción a la hora de concretar su construcción.

Por otro lado, precisó el directo que si se sigue cumpliendo el cronograma, establecido en el proyecto, debería estar adjudicándose la obra dentro de la primera quincena del próximo año.

"Con posterioridad, los antecedentes son derivados a la Contraloría General de la República, organismo encargado de certificar el correcto cumplimiento del proceso, pudiendo tardar hasta 60 días en emitir un pronunciamiento".

No obstante ya no estar como director de la repartición, cuando la iniciativa comience a levantarse, Guzmán se mostró satisfecho con la labor cumplida. En ese sentido, destacó que la salud es un tema netamente transversal, que se enmarca en políticas de Estado, que perduran a lo largo del tiempo. "Lo importante es que la población pueda contar con la infraestructura adecuada, independiente del Gobierno que planifique o inaugure las obras", expresó.

Otra de las buenas noticias que se produjeron tiene que ver con que durante esta semana se terminó la etapa correspondiente al diseño del nuevo hospital. En ese sentido, el doctor Guzmán aclaró que los antecedentes serán remitidos al Ministerio de Obras Públicas, quienes serán los encargados de revisar que lo presentado cumpla con lo establecido. Y de no haber observaciones, se estaría en condiciones de llamar a finales de mes o principios de diciembre, a la licitación para la compra de las bases sobre la construcción del nuevo recinto hospitalario.

Lo anterior, destacó el director del Servicio de Salud Ñuble, "se enmarca dentro de los plazos previamente establecidos en el cronograma". Incluso, debería haberse cumplido de manera más expedita con dichos trámites, pero la movilización de los municipales nos terminó retrasando. Sin embargo, aclaró "que no fue nada complejo, ya que el proyecto sigue de acuerdo a los tiempos establecidos para su concreción".

Por último, el facultativo destacó la celeridad del trabajo realizado, lo que -según dijo- "nos está permitiendo alcanzar este verdadero sueño". Ello, en alusión a lo expresado por el ministro Mañalich, que había que soñar, pero a la vez trabajar duro para lograrlo. "Lo estamos logrando, terminando la tarea bajo el mandato del Presidente Piñera".

El nuevo hospital de Chillán tendrá un costo de alrededor de 90 mil millones de pesos. Será una construcción de 70 mil metros cuadrados, con acceso principal por Avenida O'Higgins, el ingreso a la Unidad de Emergencia por Rosauro Acuña y amplias salas de hospitalización en cuatro niveles. Así será la nueva edificación, que se ubicará en el actual terreno del ex Hospital San Juan de Dios. El edificio, que estará operativo el año 2016, o sólo mejorará la atención de salud de los habitantes de Chillán, sino de toda la provincia de Ñuble.