Secciones

Fallido show en Argentina preocupa a "beliebers" chilenas

E-mail Compartir

La suspensión de uno de los conciertos que el cantante de pop Justin Bieber ofreció en Argentina este fin de semana encendió las alarmas en Chile. Esto, debido a que el artista canadiense debería presentarse hoy en el Estadio Nacional, en Santiago.

Sin embargo, y poco después de que se conociera lo sucedido en Buenos Aires, la productora a cargo del show en Chile aseguró que el recital se realizará. "Los preparativos para mañana (hoy) están claros, el concierto va", informó el media manager de DG Medios, Rodrigo Martínez, consignado por radio Cooperativa.

La incertidumbre se generó cuando el manager de Bieber informó que el cantante sufría de una "intoxicación alimentaria severa", lo que llevó a los médicos a sugerirle cancelar el evento programado para el domingo. Sin embargo, esto no estaba en los planes del artista, por lo que siguió adelante con el show en el Estadio Monumental de River Plate, eso sí, con asistencia médica y atendiéndose con suero. Pese al esfuerzo, el cantante estuvo apenas una hora sobre el escenario antes de determinar que no podría continuar, lo que comunicó él mismo al público.

Los malestares comenzaron tras su primera presentación en Argentina, el 9 de noviembre, e incluían "vómitos y malestares", según el comunicado que entregó el representante del cantante a la productora a cargo de los recitales en Buenos Aires.

Bieber alcanzó a realizar dos presentaciones en Argentina, en Córdoba y Buenos Aires, como parte de un festival para adolescentes. La del domingo sería la última fecha en ese país, antes de presentarse hoy en Chile, en el Estadio Nacional, mismo recinto en el que ya estuvo en 2011.

Hasta ayer por la tarde no se notificaba respecto del estado de salud en que se encuentra el intérprete de "Baby".

Mientras tanto, cientos de fans acampaban ayer, afuera del Estadio Nacional, para conseguir la mejor ubicación posible para el concierto.

Según consignó "Emol", el frontis del coliseo deportivo parecía un verdadero "campamento", debido a que muchos de los fanáticos -niñas y adolescentes en su mayoría- llevaron carpas para soportar la espera.

Con su odisea, los fanáticos esperan entrar en primer orden al Nacional, donde se espera que arriben 50 mil personas a presenciar el show del canadiense, quien llegó a Chile cerca de las 03:00 de la madrugada de ayer junto a una comitiva de 120 personas.

Ricardo Piglia: "La literatura latina va ganando terreno"Sus premios

E-mail Compartir

Para el escritor argentino Ricardo Piglia "la literatura latinoamericana va ganando terreno" y está formada por "un conjunto de voces que juntas están creando una imagen más contemporánea y más real" de la región.

Entre esas voces, según el autor, están los autores fallecidos como el chileno Roberto Bolaño o el argentino Jorge Luis Borges, cuya obra "ha cambiado la visión que anteriormente se tenía de América Latina", una percepción más rural, debido a las historias creadas por Gabriel García Márquez.

Piglia, de 71 años, participó en la Feria Internacional del Libro de la ciudad mexicana de Oaxaca que concluyó el domingo. Según contó en una entrevista con la agencia DPA, "el escritor actual más importante en la literatura latinoamericana es el mexicano José Emilio Pacheco", Premio Cervantes 2009. "Antes se tenía una idea muy conectada a América Latina con escritores como García Márquez, como si la literatura latinoamericana sólo perteneciera al mundo campesino", indicó el autor de novelas como "Blanco nocturno", "Plata quemada" o "Respiración artificial". Pero para él, "el escritor latinoamericano más representativo" es Borges. "También tiene sus relatos campesinos, pero además tiene relatos de mundos complejos y nos da una imagen de la realidad latinoamericana más parecida", consideró. Durante 15 años Piglia fue catedrático en las universidades estadounidenses de Princeton y Harvard. Al volver a su país en 2011, escribió su novela más reciente, "El camino de Ida". En la adolescencia Piglia empezó a escribir un diario, el cual continúa hoy en día y del que se han publicado algunos pasajes.

El escritor y académico contó que "algunas veces" relee el diario y "nota cambios en su personalidad y trabajo".

Piglia es ganador de varios premios, como el Iberoamericano de las Letras José Donoso (2005), el Rómulo Gallegos (2011) y el Casa de las Américas (2012). El más reciente fue Premio Iberoamericano Manuel Rojas, dotado de US$ 60.000 y entregado por el Presidente Piñera.