Secciones

Habilidades psicomotoras en los niños

Se ha reiterado el llamado a la ciudadanía a informar, ya sea a Carabineros o a la propia entidad bancaria, cuando se vaya a retirar una suma importante de dinero.

Mientras a más temprana edad se inicie la estimulación, mayores serán los beneficios para sus niños.

E-mail Compartir

En la actualidad se ha tomado conciencia de la importancia de la estimulación temprana y cómo esta se relaciona e influye directamente en el desarrollo psicomotor de nuestros niños, dicha necesidad se ve reflejada y se manifiesta en la implementación de un programa de gobierno orientado a cubrirla.

En su génesis la palabra psicomotor se refería a la integración de las funciones psíquicas y mentales y como estas dos funciones se coordinan como la base de la adquisición y progreso de las habilidades en nuestros niños, desde la capacidad para mantener la atención, coordinación, orientación espacial que preparan al niño en la adquisición y desarrollo de habilidades más complejas como aprender a leer y escribir.

El movimiento estimula y facilita el conocimiento y viceversa, aquí entra en juego la estimulación temprana que hace referencia a proporcionar actividades de contacto o juego con su bebé o niño, proporcionado medios más ricos y vastos para desarrollarse, lo que hace prosperar el interés y la capacidad de aprendizaje de un niño, mientras a más temprana edad se inicie mayores serán los beneficios para sus niños.

El desarrollo motor grueso de nuestros niños inicia desde la cabeza hacia los pies, esto quiere decir que primero se va a controlar la cabeza a los 3 meses, luego su bebé deber ser capaz de girarla entre los 5 o 6 meses, cuyos movimientos son previo y de gran importancia para que luego adquiera el gateo y la marcha, pero antes deberá aprender a sentarse independientemente alrededor de los 7 meses. Una vez que su niño se sienta sin apoyo, está listo para ponerse en posición de gateo entre los 8 a 10 meses de edad. Cuando su niño es un experto en el gateo solo es cuestión de un poco de tiempo para que camine, pero antes se pondrá de pie con la ayuda de muebles y comenzará a dar sus primeros pasos entre los 10 a 11 meses de vida, para que finalmente entre los 12 a 15 meses sea capaz de vencer la gravedad y su sistema de equilibrio le permitan adoptar la posición erguida y caminar.

El desarrollo motor fino inicia cuando su bebé reconoce sus manos y poco a poco va conociéndola, dándole un mayor manejo para que tome objetos con toda la mano donde pone en práctica la coordinación ojo-mano, para luego alrededor de su primer año de vida agarre objetos con facilidad y habilidad de pinza, intente garabatear trazos finos y cortos en una hoja, etc. También intentará dirigir la cuchara a su boca, el cepillo a su pelo y el teléfono a su oído. La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a su bebé, ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje.