Secciones

Derechos de los trabajadores para el día de elecciones

E-mail Compartir

Este lunes en Santiago, el Ministro del Trabajo Juan Carlos Jobet, y la directora de la cartera, María Cecilia Sánchez dieron a conocer los derechos laborales de las personas para el próximo domingo 17. Día de elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

Los representantes del trabajo hicieron un fuerte llamado a todas las empresas a respetar el derecho de sufragio de todos sus trabajadores en las próximas elecciones y otorgarles el permiso correspondiente a cada uno de ellos.

El próximo domingo es feriado obligatorio e irrenunciable sólo para algunos. Los mall no pueden abrir sus puertas ese día. Supermercados, farmacias, tiendas, cines o restaurant que estén dentro de ellos, administrados bajo una misma razón social, no pueden atender público. Todas las personas que cumplan funciones en centros comerciales, deben comenzar su descanso a más tardar a las 21:00 horas del sábado 16 y terminar a las 06:00 horas del lunes 18.

Si lo pueden hacer los locales comerciales que se encuentran afuera, en este caso la ley establece que cada trabajador tiene derecho de dos horas para ir a votar. Ese horario lo acordará directamente con su empleador. Además, estas no podrán ser descontadas del salario del empleado.

Las empresas que no concedan las dos horas el día domingo se enfrentarán a multas que van desde los $325.848 si posee entre 1 a 49 trabajadores, $610.965 entre 50 y 199, y $814.620 los lugares que cuenten con más de 200 empleados, respectivamente.

"A las personas que fueron designadas vocal de mesa, miembros del Colegio Escrutador o delegados de la Junta Electoral, tampoco se les puede negar concurrir a realizar las labores asignadas". Así lo confirmó la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez.

La empresa que niegue este permiso se verá enfrentada a multas que van desde los 360 mil hasta los 2 millones de pesos. Asimismo, se les debe conceder las autorizaciones si estos deben presentarse el día sábado a jornadas de capacitación e incluso el lunes 18, días que tampoco se podrán descontar de sus salarios.

El domingo 17 tampoco se podrán vender bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales o restaurantes desde las 5:00 y 20:00 horas del domingo.

La Dirección del Trabajo y Previsión Social del Bío Bío informó que serán 8 los fiscalizadores disponibles en la zona durante todo el fin de semana para fiscalizar que la ley y derechos laborales de los trabajadores se estén cumpliendo.

Las denuncias se podrán realizar

Roxana Miranda visita hoy Chillán previo al cierre electoral

E-mail Compartir

A dos días de cerrarse oficialmente el periodo para hacer propaganda electoral, los distintos candidatos a la Presidencia ya se aprestan para las últimas actividades de campaña. La tarea, conquistar al votante indeciso, que aún no sabe por quién votará el día domingo en la zona.

Hasta el momento, sólo Evelyn Matthei y Alfredo Sfeir han confirmado que cerrarán campaña el día jueves en Chillán. Mientras tanto, Franco Parisi hará escala en la comuna, para luego trasladarse a Concepción y finalizar allí su cruzada presidencial.

Por su parte, hoy visitará Chillán desde las 10.00 de la mañana, Roxana Miranda, candidata presidencial del Partido Igualdad. La dirigenta social se reunirá con adherentes, para luego trasladarse al sur del país

- ¿Cómo cree que le irá con respecto a las votaciones en la provincia?

- Yo he dicho en varias oportunidades, nosotros no estamos con calculadora en mano. Este es un proyecto que está avanzando lentamente y lo peor para ellos (Nueva Mayoría y Alianza) es saber cuántos somos.

- Varios presidenciales visitarán Chillán antes de las elecciones ¿Usted por qué escogió Chillán como una de sus últimas paradas?

- Nosotros vamos donde somos invitados a reunirnos con organizaciones sociales y adherentes del Partido. No vamos por subir en las encuestas o por miedo a perder votos. Esto es un proceso que recién está comenzando para nuestro partido y lo miramos desde ese punto vista y no con intenciones macabras.

- Como ex dirigente de la organización ANDHA Chile, ¿qué opinión le merece el problema de damnificados acá en Chillán?

- Conozco bastante de su realidad. Hasta el día de hoy las personas que perdieron sus casas por el terremoto y son deudores habitacionales, el banco les sigue cobrando el dividendo y no se les da una solución con respecto a sus problemáticas de parte del Gobierno.

- Con respecto a la provincia, ¿qué conoce de la zona y sus problemáticas?

- Conozco varios aspectos de la zona. Sé que la provincia tiene sectores importantes dedicados a la agricultura. Es por ello que nosotros estamos apuntando a una reforma agraria, porque tiene sectores importantes en lo agrícola que no están siendo aprovechados por los agricultores.

- Con respecto al mismo tema, usted dentro de su programa de Gobierno quiere impulsar una reforma agraria ¿en qué beneficiaria esto a la zona?

- Beneficiaria enormemente a la provincia de Ñuble y a la región en general. Primero, tenemos que impedir que llegue Monsanto. Esto va para todas las regiones, ya que han hecho una depredación de los recursos. La tierra debe ser para quien la quiera y la trabaje.

- ¿Qué opina de la iniciativa que están impulsando políticos y organizaciones de la zona para que la provincia de Ñuble se convierta en región?

- Yo respeto lo que las organizaciones y pueblo digan. Las políticas deben nacer desde los territorios y si los territorios lo han analizado y aprobado es lo que corresponde hacer.

En la última encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), Roxana Miranda apareció penúltima por delante de Tomás Jocelyn-Holt con menos de un 1 por ciento de los votos. Sin embargo, la abanderada del Partido Igualdad insistió en que ella no está como candidata por la cantidad de votos ni por las encuestas, sino por un proyecto país a largo plazo, en donde la participación ciudadana sea eje fundamental de todas las decisiones que se tomen en Chile.