Secciones

Frenó discusión de otros temas

E-mail Compartir

Uno de los temas que más se ha escuchado durante la campaña electoral, tanto a nivel de aspirantes a la Presidencia de la República, como al parlamento, ha sido el apoyo transversal que ha recibido el proyecto de Ñuble Región. No obstante, a cinco días de las elecciones, Diario consultó a diferentes profesionales ligados al área de las ciencias políticas, encuestas de opinión pública, e incluso al mismo presidente de la instancia que promueve el cambio administrativo de Ñuble, sobre si haber adherido al emblemático proyecto incidirá de manera directa en el resultado del próximo proceso eleccionario.

Para Luis Sánchez, presidente de la Corporación Somos (entidad que efectúa encuestas de opinión pública), el haber entregado el apoyo al proyecto Ñuble Región durante la campaña no influirá mayormente en las votaciones, ya que es una bandera que han levantado todos los candidatos.

Por otro lado, precisó que "si bien es importante convertirse en región, no es algo que despierte a la ciudadanía, como lo es, por ejemplo, la solución de problemas del día a día". En ese sentido, si bien reconoció que es un tema que hay que plantear en una contienda electoral, precisó que a los candidatos les faltó poner sobre la mesa problemas como el agua, riego, vivienda, temas del diario vivir.

A su vez, lamentó lo que a su juicio ha sido la falta de propuestas durante la campaña. Lo anterior, ironizó, queda demostrado en la propaganda a base de caras sonrientes, pero sin mucho contenido programático. "Finalmente, la gente votará más influenciada por la propaganda que por las ideas de los aspirantes".

Otra de las aristas que encierra el apoyo a la iniciativa apunta al constante guiño que le hizo la clase política al tema del regionalismo. En ese sentido, el cientista político Juan Carlos Romo destacó que no es casualidad que se recurra al tema del regionalismo, y particularmente en Ñuble. Lo anterior, pues afirmó, "estamos en presencia de un voto voluntario, por lo tanto los candidatos se van a tener que acercar más a la gente, de algún modo compartir proyectos que logran tener cierta identificación con la zona que buscan representar, como el caso de Ñuble Región.

Consultado respecto a si el apoyo del Gobierno al emblemático proyecto (entregó fondos para el estudio de factibilidad de la iniciativa), podría favorecer las opciones de la candidatura del oficialismo, Evelyn Matthei, el cientista político, si bien destacó el impulso entregado por la administración Piñera, afirmó que "no creo que logre impactar en la candidatura de Matthei, porque a pesar de ser una buena carta, genera demasiado rechazo dentro del electorado", aseveró.

No obstante a ser un elemento positivo a la hora de analizar a qué candidato entregarle la preferencia, para Paulina Pinchart, experta en marketing político y académica de la Universidad del Bío Bío, "la gente que no entiende a cabalidad lo que significa desprenderse de una región y formar parte de otra, siempre le va a entregar una connotación positiva".

Sin embargo, aseguró la profesional, bajo ningún punto de vista se puede asegurar que influirá decisivamente a la hora de votar.

Por otro lado, Pinchart, descartó que la ciudadanía "premie" a la opción de Matthei, porque Piñera haya entregado los recursos para financiar el estudio para determinar la factibilidad técnica de la iniciativa, ya que el chileno tiene mala memoria y mucha gente el día de la elección no hará el ejercicio de recordarlo.

Pero para la académica, no hay dudas de que la opción del oficialismo tendrá una buena votación en Ñuble. Lo anterior, sostiene, "ya que a nivel de la provincia la derecha tiene una base de apoyo importante, pero no por la injerencia del ejecutivo en que Ñuble sea región o no".

Desde el Comité Pro Ñuble Región, su presidente, Hérex Fuentes, no cree que el apoyo al proyecto que encabeza sea un factor excluyente a la hora de decidir a quien entregar el sufragio. Sin embargo, aclaró que "lo importante es que las personas que resulten elegidas tengan un marcado compromiso con la descentralización, pues nuestra causa seguirá teniendo un gran impulso a nivel de país".

Finalmente, descartó que los candidatos se hayan aprovechado políticamente del proyecto, "aduciendo su interes a un acto de buena fe".

Una de las críticas que realizaron los expertos tiene relación con que el tema de Ñuble Región le quitó densidad programática a las propuestas de los distintos aspirantes. En ese sentido, Paulina Pinchart afirmó que podrían haberse levantado otros temas, en áreas como como el agro, la carne, los problemas de desempleo, pero se privilegió la caja de resonancia que lleva que la provincia pase a convertirse en una región más.