Secciones

El siglo de las siglas

Es importante una alta participación para legitimar por una lado a las futuras autoridades y porque es la expresión más pura de apoyo o castigo hacia una gestión de política.

No hay diccionario de siglas de larga vida. Muchas de ellas desaparecen y con la misma prontitud aparecen otras.

E-mail Compartir

Las siglas podrán ser muy prácticas, sobre todo en el ámbito de los medios escritos de la comunicación social, donde se economiza mucho espacio, escribiendo solo una vez en el comienzo de una crónica el nombre de una institución, reemplazando su mención con una sigla. Ejemplo "Sernageomin", en lugar de "Servicio Nacional de Geología y Minería". Las 34 letras del nombre institucional, han sido reemplazadas por 11 de la sigla. Hubo muchos que se entusiasmaron con la idea de hacer un diccionario de siglas. Conozco a un funcionario de la UTE, que hizo uno, alentado por la sigla de la propia institución en que trabajaba: la Universidad Técnica del Estado.

El problema se ha ampliado a los nombres. Cuando era Presidente de la República, don Juan Antonio Ríos (1942-1946), los diarios usaban JAR. Importaba un bledo que fuera Presidente de chile. Tampoco importa ahora, cuando hay un candidato que se llama Marcos Enríquez Ominami. No importa nada transformarlo en MEO, que es la primera persona del presente de una forma verbal.

No hay diccionario de siglas de larga vida. Muchas de ellas desaparecen y con la misma prontitud aparecen otras. Ampliación, aparición y renovación, sería la constante de un diccionario de tal naturaleza.

Sobre la base del uso, hay muchas siglas que funcionan como palabra. El ejemplo clásico es CORFO, Corporación de Fomento. La gracia es que todo el mundo, sabe lo que significa. Pero hay algunas de este último tiempo, que no tienen esa gracia. Corresponde la nombre de una institución que ya tiene varios años.

El Concejo Regional de la Cultura y las Artes. Sus miembros se hacen llamar Consejeros Regionales, que ha contar de este año se eligen por votación popular. Y aparecieron los candidatos del CORE. Quienes vayan mañana a sufragar, tendrán que hacerlo también por un Core. Y ahí reside la dificultad para muchos, sobre todo a personas del ámbito rural más que el urbano. Un compromiso nuevo para muchos electores; hay sitios donde informarse y activistas que también ayudan. Hay una sigla que también ayuda: "SOS". Es una llamada de auxilio en inglés, que significa "Salvad nuestras almas". Es traducción en inglés "Save ours Souls".