Secciones

Cerca de ocho meses lleva desaparecido un adulto en Portezuelo

E-mail Compartir

Cerca de ocho meses lleva desaparecido Pedro Andán Cares Espinoza, trabajador de 61 años, luego que fuera visto por última vez a fines de febrero pasado, mientras trabajaba como cuidador de un predio en el sector de Rincomávida, en la comuna Portezuelo.

Durante la jornada de ayer, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) realizó una búsqueda en los pozos que están próximos a la vivienda que habitaba el trabajador. Así lo informó el subcomisario de la BH de Chillán, Romy Lara.

"Los resultados de las diligencias realizadas en los tres pozos fue negativa, descartando que la persona estuviera ahí, por lo que continuarán las diligencias tendientes a dar con su paradero".

Personal policial que trabajó en la operación afirmó que era una posibilidad que Pedro estuviera en uno de los pozos, porque se encuentran próximos a la casa, además está el hecho de que estaba la puerta abierta, por lo que existía la posibilidad de encontrarlo en las cercanías.

Se trata de un caso de presunta desgracia ocurrido en el sector de Rincomávida, aunque el adulto que tiene como domicilio la comuna de Hualpén. Por motivos que son investigados, desapareció dejando la puerta de la casa que estaba a su cuidado abierta y no ha sido encontrado a la fecha.

Desde la PDI confirmaron que el hecho quedó al descubierto la semana posterior a su desaparición, cuando los dueños de la propiedad descubrieron que Cares no estaba, iniciando así la investigación que en un primer lugar fue llevada por personal de Carabineros, sin embargo en septiembre se ordenó que personal de la BH adoptara la investigación para determinar las causas de su desaparición y determinar su paradero.

Además, personal de la Brigada de Homicidios comentaron que hasta el momento no hay indicios de que la desaparición esté relacionada a terceras personas, ya que en entrevistas realizadas a vecinos del sector, habrían confirmado que Pedro estaba solo en el lugar, por lo que no hay indicios que puedan hacer presumir que exista participación de otras personas en el hecho.

A través de afiches con su fotografía y datos personales, los familiares de Pedro Cares realizan la búsqueda de él en Portezuelo y otras comunas aledañas, con la esperanza de que sea encontrado.

Jardín Infantil utilizaría de forma ilegal el reconocimiento de la Junji

E-mail Compartir

El jardín Infantil "Hada Campanita" de Chillán publicita en su página web el contar con el reconocimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), pese a que desde la institución negaron tener alguna relación en la actualidad.

El texto afirma que "Nuestra institución es una de las pocas de Chillán que tienen el reconocimiento oficial de la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), el cual sólo lo poseen aquellas instituciones que cumplan con las normas establecidas por ésta para el cuidado, atención y enseñanza de los infantes".

El hecho quedó al descubierto luego que la Superintendencia de Educación entregó la nómina de establecimientos a los que se les quitará el reconocimiento. A raíz de lo anterior, el jardín debe cerrar y reubicar a sus 85 alumnos.

Al consultarle a la Junji sobre la relación que tenían con el establecimiento, afirmaron que Hada Campanita no tiene la autorización, ya que éste no tiene sala cuna ni niveles medios, además de tener niños mayores de cuatro años. Sin embargo, los jardines infantiles con la autorización deben tener a menores desde los tres meses hasta los cuatro años.

Desde el organismo manifestaron que reunirán mayores antecedentes acerca de este caso, para verificar si es que alguna vez tuvo el reconocimiento, no descartando presentar alguna acción judicial en contra de Hada Campanita por utilizar de forma indebida el nombre de Junji, por lo que podrían haber sanciones inclusive por publicidad engañosa.

Una de las recomendaciones que deben tener los padres a la hora de matricular a sus hijos en algún jardín infantil autorizado por la institución, es revisar la página web de Junji, en donde se detallan aquellos establecimientos que están empadronados con la autorización, ya que no basta con que el establecimiento lo consigne en su publicidad.

Presentan recurso de protección contra planta Nueva Aldea

E-mail Compartir

El senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, concurrió en horas de la mañana de ayer hasta la Corte de Apelaciones de Chillán para presentar un recurso de protección en contra de la Planta Celulosa Nueva Aldea, debido a la fuga de líquidos residuales que provocó la contaminación de cerca de siete hectáreas en el sector Boca Itata de la comuna de Trehuaco.

La medida presentada busca que la empresa detenga sus operaciones, hasta que Nueva Aldea asegure que este tipo de hechos no se volverán a producir, así lo señaló el parlamentario. "Recurrimos a la Corte de Apelaciones de Chillán, para solicitar que el ducto no entre en operaciones, hasta que se tenga la garantía de que esto no va a volver a fallar, y además para que se determine qué es lo que fue vertido ahí, ya sea a través de análisis de agua, de tierra y en especial los análisis del ducto en su conjunto".

Navarro agregó que el recurso de protección busca que se tomen todas las medidas mitigatorias por el daño económico, ambiental y psicológico que se ha producido.

"Las familias van a estar durante varias semanas sin acceso al agua potable, sufrirán pérdidas de sus cosechas, no sólo va a ser un daño económico, sino que ecológico, ya que se ha provocado un daño irreparable en el sector, como en las napas freáticas, situación preocupante porque en menos de dos meses se han producido tres eventos similares, uno en Ránquil y dos cerca de Boca Itata", sostuvo el senador.

Por su parte, el abogado Adolfo Ortega comentó que el recurso se presentó con orden de no innovar, para que el cese de las operaciones sea lo antes posible. "Le estamos pidiendo a la corte que adopte de inmediato las providencias que estime del caso, la que durante el día lunes debería pronunciarse sobre la orden de no innovar que hemos solicitado. Con esto esperamos que la Corte de Apelaciones ordene a la empresa una revisión completa del ducto, con el objeto que se detecten todas aquellas situaciones posibles donde el material pudiera estar fallando, producto de lo mismo le estamos solicitando a la corte por la vía de una orden de no innovar, que le ordene a la empresa suspender el uso del ducto y consecuentemente la descarga de riles hacia el mar".

Sobre este último punto, el abogado afirmó que el ducto se interna cerca de dos kilómetros en el mar, por lo que a su juicio el hecho de que los desechos salgan por ahí significa que no es algo inocuo como lo señaló la empresa.

En tanto que el presidente de la junta de vecinos de Boca Itata, Omar Gutiérrez, expresó que son cerca de 28 familias las directamente afectadas. "A pesar de la gravedad del problema, nadie de la empresa se ha acercado a nosotros, además el día de la contaminación actuaron tarde, fueron cerca de 12 horas en las que hubo salida de líquidos", aseveró.