Secciones

Más de siete millones de personas no acudieron ayer a emitir su sufragio

E-mail Compartir

Mejor que en la municipal Pese a las quejas, la abstención fue menor que en la primera elección con este sistema. En las municipales del 2012 fue de 60%.

Un total de 6,5 millones de personas votaron ayer en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores, lo que representa un 56% de participación. Eso se tradujo en que más de 7 millones de personas no acudieron a votar.

Si bien la cifra de participación es mayor a la registrada en las elecciones municipales de octubre de 2012 -cuando se contabilizó un 41% de participación ciudadana-, es inferior a la obtenida en los comicios presidenciales y parlamentarios de 2009, cuando la participación alcanzó un 56,6%, aunque con ley de voto obligatorio y no voluntario, como el que rige hoy.

Luego de conocerse los resultados casi definitivos entregados por el Servicio Electoral, el Presidente Sebastián Piñera valoró el normal desarrollo que tuvieron las elecciones de ayer, pero fue crítico con el nivel de participación y con quienes no votaron.

"Sin duda hoy día fue un gran día para nuestra democracia. Hemos tenido una elección pacífica, transparente, limpia, como todos los chilenos nos merecemos" , resaltó el Mandatario al hacer un balance del proceso electoral ayer por la noche.

No obstante, dijo, "por supuesto, nos hubiera gustado una mayor participación de nuestros compatriotas".

La autoridad añadió que "sin duda que cuando mayor es la participación, más fuerte y más legitima es nuestra democracia".

El Jefe de Estado recalcó que "lo cierto es que toda libertad siempre va asociada a una responsabilidad".

El nivel de participación se ubica por debajo a lo estimado por el Presidente Piñera, quien había augurado una participación de más de siete millones de chilenos en estas elecciones.

Sin embargo, el Mandatario se mostró confiado en aumentar la votación en la segunda vuelta. "Espero que en la próxima elección que tendremos el 15 de diciembre próximo, podamos lograr una mucho mayor participación de nuestros compatriotas" , dijo.

La cifra también se ubica por debajo de lo señalado por el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, quien estimó que votarían 8,5 millones de electores.

La cifra también es inferior a lo proyectado por el experto electoral del PPD, Pepe Auth, quien la situó entre 7,4 y 7,7 millones.

La participación de esta elección -al igual que las municipales y las primarias del 30 de junio- estuvo marcada por el efecto de un sistema electoral con inscripción automática y voto voluntario, que amplió de ocho a trece millones de personas el padrón electoral.

Ante ello, tanto la Alianza como la Nueva Mayoría reforzó su llamado en los días previos a las elecciones, a votar en estos comicios. Esto, con el fin de evitar una elevada abstención, como sucedió en los comicios municipales de octubre del año pasado, en los que sólo sufragaron cuatro de cada 10 electores.

Por otro lado, varios de los candidatos presidenciales y parlamentarios habían apostado por el voto del sector etario más joven.

Un 8,02% de las papeletas presidenciales fueron marcadas con las siglas "AC", Asamblea Constituyente, en un total de 806 mesas en igual número de locales a nivel nacional, según el resultado preliminar entregado ayer por la plataforma Marca Tu Voto. El primer resultado se realizó a través de un sistema de conteo rápido que consideró una mesa por local. En Santiago, este número alcanzó un 8,5% y en un Valparaíso, un 8,3%, dos ciudades en los que "Marca tu voto" tuvo un mayor despliegue orgánico.

El que menos votó Según el sitio Chile Decide, hecho a partir de la información del Servel, la Región de Tarapacá fue la que tuvo menos participación, con 37%.

Limpieza de padrón El Servel dijo que tras los problemas del 2012, que incluyó hasta fallecidos, se depuró el padrón, aunque reconocieron que aún tiene problemas.

Revisión Las elecciones anteriores han llevado a dirigentes de distintos partidos a proponer volver al voto obligatorio. El Gobierno se opone.