Secciones

Costa: Euforia en la Alianza y autocrítica en la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

El 25% del electorado que obtuvo Evelyn Matthei, no nubló la felicidad que se vio en el comando de la senadora electa de la Alianza, Jacqueline van Rysselberghe, quien fundamentó su triunfo en el arduo trabajo en terreno que realizó principalmente en los distritos 42 y 44, como ejes de los 27,88%, que sumados a los 2,33 puntos obtenidos por su compañero de lista, Daniel Contesse, le permitieron romper el doblaje en la senatorial por Octava Costa, alcanzando un 30,2%.

En la vereda de al frente, los ánimos en la Nueva Mayoría no eran los mejores. En el caso del líder del MAS, Alejandro Navarro, su felicidad por lograr la primera mayoría de la circunscripción con un 33,97%, se atenuó con el 17,84% que obtuvo el socialista Camilo Escalona, lo que en suma (51,81%) no les permitió mantener los dos parlamentarios a la oposición.

La UDI concentró sus celebraciones en la zona en el comando de los hermanos Van Rysselberghe, en Concepción. Los esperaban el intendente Víctor Lobos y Claudia Hurtado, Gobernadora de Concepción, junto a otras figuras políticas locales. A esa hora, el destape de champañas era un hecho.

"Tremendamente agradecida de la gente y el respaldo que nos han dado. Fue una campaña muy dura, extremadamente larga, llena de dificultades intermedias pero que hoy se culmina con esto, una gran votación", destacó la nueva senadora electa VanRysselberghe.

Agregó que "la Concertación siempre dijo que aquí la posibilidad de doblaje existía. Efectivamente era un trabajo duro porque enfrentar a dos senadores en ejercicio fue muy complicado. Son dos senadores que tienen un escaño para usarlos como plataforma. Trabajamos duro. Se dio lo esperable, que me fuera muy bien en el distrito 44 y 42 y que en el 43 y 45 fuera un poco menor".

Van Rysselberghese refirió al naufragio de Camilo Escalona en la zona, "creo que es un factor que influye no ser de la zona, sobre todo cuando el aterrizaje es tardío. Creo que el problema de Escalona fue que llegó tarde. Habría preferido a Escalona, pero en fin, la gente es la que decide".

Profundizando sobre el quiebre del doblaje, la parlamentaria electa dijo que "fue un premio, después de todo lo que se dijo y se inventó respecto a las calumnias que se inventaron. Nosotros estamos de pie y me llena de satisfacción".

Para el senador electo Alejandro Navarro los resultados de la elección senatorial combinaron alegría y tristeza. "De dulce y agraz. De dulce porque hemos obtenido la primera mayoría clara y contundente. Nos hubiera gustado ganar en primera vuelta con Bachelet, que es un desafío pendiente, creemos que la diferencia será mayor, y perdimos el doblaje. La Nueva Mayoría tiene que reflexionar y analizar cómo se hacen las cosas, de cómo priorizamos los objetivos", dijo Navarro.

En el comando del socialista Escalona el ambiente denotaba el sentimiento de pérdida. "Somos demócratas y corresponde en consecuencia el reconocimiento del resultado que se ha establecido, el veredicto de la voluntad ciudadana es definitivo y la candidatura que presentamos no pudo de acuerdo con las normas legales y constitucionales que rigen el país, no tiene el caudal electoral necesario para ser electa", dijo Camilo Escalona.

Elección de senadores Circunscripcion Costa

E-mail Compartir

TraEl 25% del electorado que obtuvo Evelyn Matthei, no nubló la felicidad que se vio en el comando de la senadora electa de la Alianza, Jacqueline van Rysselberghe, quien fundamentó su triunfo en el arduo trabajo en terreno que realizó principalmente en los distritos 42 y 44, como ejes de los 27,88%, que sumados a los 2,33 puntos obtenidos por su compañero de lista, Daniel Contesse, le permitieron romper el doblaje en la senatorial por Octava Costa, alcanzando un 30,2%.

En la vereda de al frente, los ánimos en la Nueva Mayoría no eran los mejores. En el caso del líder del MAS, Alejandro Navarro, su felicidad por lograr la primera mayoría de la circunscripción con un 33,97%, se atenuó con el 17,84% que obtuvo el socialista Camilo Escalona, lo que en suma (51,81%) no les permitió mantener los dos parlamentarios a la oposición.

felicidad en la udi

La UDI concentró sus celebraciones en la zona en el comando de los hermanos Van Rysselberghe, en calle Angol con O'Higgins. Hasta ahí, pasadas las nueve de la noche llegaron EVR y JVR. Los esperaban el intendente Víctor Lobos y Claudia Hurtado, Gobernadora de Concepción, junto a otras figuras políticas locales. A esa hora, el destape de las champañas era un hecho.

"Tremendamente agradecida de la gente y el respaldo que nos han dado. Fue una campaña muy dura, extremadamente larga, llena de dificultades intermedias pero que hoy se culmina con esto, una gran votación", destacó la nueva senadora electa VanRysselberghe.

Agregó que "la Concertación siempre dijo que aquí la posibilidad de doblaje existía. Efectivamente era un trabajo duro porque enfrentar a dos senadores en ejercicio fue muy complicado. Son dos senadores que tienen un escaño para usarlos como plataforma. Trabajamos duro. Se dio lo esperable, que me fuera muy bien en el distrito 44 y 42 y que en el 43 y 45 fuera un poco menor".

Haciendo un análisil electoral de la oposición en la senatorial, JVR se refirió al naufragio de Camilo Escalona en la zona, "creo que es un factor que influye no ser de la zona, sobre todo cuando el aterrizaje en la zona es tardío. Creo que el problema de Escalona fue que llego tarde. Habría preferido a Escalona, pero en fin la gente es la que decide".

Profundizando en materia del quiebre del doblaje, la parlamentaria electa destacó que "fue un premio, después detodo lo que se dijo y se inventó respecto a las calumnis que se inventaron. Nosotros estamos de pie y me llena de satisfaccición".

Finalmente, en consideración al balotaje presidencial del próximo 15 de diciembre, JVR destacó que "es una elección absolutamente distinta, tendrán que confrontarse y salir al pizarrón las dos candidatas. Esperamos que mostrando los modelos de sociedad que tenemos en una elección, en que partimos de cero, tenemos altas posibilidades de conquistar la presidencia. Esta elección en la senatorial por Costa, demuestra que todo es posible".

alegría y tristeza

Para el senador electo Alejandro Navarro los resultados de la elección senatorial combinaron alegría y tristeza.

Los grandes perdedores de la elección parlamentaria

E-mail Compartir

El analista político Juan Carlos Romo analizó las derrotas de Hosain Sabag (PDC), postulante al Senado, y de Carlos Arzola (PDC) y Rodrigo Sandoval (UDI), candidatos a la cámara de diputados. Para Romo ambas tienen razones específicas y de gran peso que evidencian los resultados obtenidos este domingo.

"Lo que se produjo con Rodrigo Sandoval es que era muy difícil para él enfrentar a un candidato como Rosauro Martinez. Sandoval no sintonizó con el electorado tradicional de Ñuble. Su discurso no prendió en la gente, porque no logró superar a un candidato que está constantemente con las organizaciones sociales", comenta Juan Carlos Romo, analista político.

"El caso de Carlos Arzola es bastante particular, porque él posee dominio de políticas públicas, con gran experticia, representa muy bien ser un agente público, pero le juega en contra su carácter, a pesar del dominio de temáticas, porque no logra la cercanía con las personas y se notó en estos resultados", afirmó Romo.

"El gran derrotado al Senado, Hosain Sabag, lamentablemente estaba enfrentando a un líder nacional y natural (Felipe Harboe) y no lograron generar empatía entre ellos en esta campaña. Si hubiesen tenido más conexión, podrían haber estado cerca de doblar. Sabag comenzó su campaña más tarde y el proyecto de Felipe Harboe fue más transversal", añadió al análisis Romo.

Aunque este domingo no se llegó a los 7 millones de personas sufragando, dijo, "es positivo para el país la cantidad de votantes que asistió este domingo a sufragar". Lo que hace de algún modo el voto voluntario es obligar a los candidatos a cautivar a las personas, antes podían hacer una pésima campaña, porque los candidatos sabían que igual iban a votar por ellos.

El nuevo sistema de voto voluntario transparenta muy bien la crisis de representatividad que hay en el país, enfatizó.