Secciones

Terremoto de 7,8 grados se produjo al sur de Punta Arenas

E-mail Compartir

Un fuerte terremoto de 7,8 grados se registró ayer en el lecho del mar de Escocia, en el Océano Atlántico, 1.440 kilómetros al sureste de Argentina y a 1.686 kilómetros al sureste de Punta Arenas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El sismo se produjo a las 09.04 GMT y se localizó 893 kilómetros al suroeste de la estación ballenera de Grytviken, en la isla Georgia del Sur, e islas Sandwich del Sur, y a 1.440 kilómetros al sureste de la ciudad de Ushuaia (Argentina), precisó el USGS.

El Servicio Geológico estadounidense indicó que no se conocen detalles sobre daños o víctimas. Tampoco se dio la alerta de un tsunami destructivo para las zonas aledañas al fenómeno telúrico. La agencia DPA indicó que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el evento reunió las características para formar "un tsunami local o regional" a unos cientos de kilómetros del epicentro, pero que no tendría grandes repercusiones.

El epicentro, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros, se localizó también a 1.192 kilómetros de las islas Falkland-Malvinas, 1.709 kilómetros al sureste de la ciudad de Río Gallegos, y 1.686 kilómetros al sureste de Punta Arenas.

El terremoto del domingo es el más reciente de una serie de otros sismos en la misma región en los últimos días, informó el USGS. "La secuencia comenzó con un evento magnitud 6.1 el 13 de noviembre a unos 50 kilómetros al oeste del sismo del 17 de noviembre", informó el organismo.

La entidad añadió que el 15 ese mes, otro terremoto de 6,8 grados "golpeó muy cerca del anterior" y que desde entonces se han registrado nueve réplicas en el área, que van desde 4,7 a 5,4 grados de magnitud.

La justicia española abrirá un juicio a anarquistas chilenos

E-mail Compartir

Los ciudadanos chilenos Mónica Andrea Caballero Sepúlveda, de 25 años, y Francisco Javier Solar Domínguez, de 34, fueron acusados ayer por un juez español de hacer explotar un explosivo en una catedral el mes pasado, planear un ataque similar a un monasterio y pertenecer a una organización terrorista.

El juez Elo Velasco ordenó ayer prisión provisional para ambos anarquistas y la libertad provisional con cargos para otra chilena, un argentino y una italiana.

El juez Velasco dijo ayer que "hay suficiente evidencia" para llevar a juicio a Caballero Sepúlveda y Solar Domínguez por el estallido de un explosivo en la basílica de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza (España). La explosión no afectó a personas y provocó daños ligeros en el recinto.

La corte dijo que los sospechosos también planeaban un atentado en una basílica que se encuentra en el monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona, que habría causado "caos terrorista", consignó la agencia AP.

Los ciudadanos chilenos fueron arrestados el miércoles en Barcelona por sospechas de que pertenecen a una organización anarquista con conexiones internacionales llamada "Grupo Anarquista Coordinado Comando Insurreccional Mateo Morral".

El juez dictó la libertad provisional con cargos para los otros tres detenidos en relación con el mismo caso, acusados de un delito de colaboración con organización terrorista, y les impuso la obligación de comparecer semanalmente ante la Audiencia Nacional, el retiro del pasaporte y la prohibición de salir del país.

Se trata de Valeria Giacomoni, nacida en 1979 en Italia, Rocío Yune Mira Pérez, nacida en 1982 en Chile y Gerardo Damián Formoso, nacido en 1980 en Buenos Aires.

Al salir del tribunal, los tres fueron recibidos por un grupo de simpatizantes que, junto a los liberados, insultaron a los medios de comunicación.

Fuentes judiciales citadas por la agencia EFE dijeron que los detenidos chilenos pertenecen a la asociación anarquista FAI-FRI, declarada ilegal por la Unión Europea (UE).

Los dos chilenos, que ya habían sido procesados en Chile por hechos similares, actuaban en España bajo las siglas de la asociación anarquista-insurreccionista GAC ("Grupo Anarquista Coordinado Comando Insurreccional Mateo Morral"), del que los investigadores encontraron un documento en el registro del domicilio de uno de los arrestados.

Ese comando anarquista reivindicó tanto el atentado en Zaragoza como la colocación de un artefacto, que no llegó a explotar, en la catedral de La Almudena de Madrid, el 7 de febrero pasado.

Según publicó la agencia EFE, fuentes policiales reconocieron que ambos sucesos tienen "muchas similitudes", pero aún no se ha podido determinar si los detenidos están implicados en ese caso también.

Luego de su detención, el 13 de noviembre, el ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz, destacó la "extrema profesionalidad y peligrosidad" de los arrestados y afirmó que el comando "estaba muy organizado" y tenía "amplias conexiones internacionales". El Gobierno de Madrid explicó que en el acto terrorista de Zaragoza un cilindro portátil de gas lleno de pólvora explotó bajo el órgano de la iglesia el 2 de octubre. La explosión no afectó a personas y provocó daños ligeros, pero el edificio tuvo que ser evacuado.

Satélites para todo tipo de uso

E-mail Compartir

Apartir de 2014, esto será posible gracias a dos diminutos satélites equipados con un procesador de código abierto y una decena de sensores, entre ellos cámara, giroscopio y espectrómetro, así como medidores de radiación y temperatura.

"Es una democratización del acceso al espacio", explicó en Viena a la agencia Efe, el austríaco Peter Platzer, director de la empresa que ha puesto en marcha el proyecto bautizado como NanoSatisfi y con sede en Silicon Valley (EE.UU.).

En principio, el objetivo comercial es la comunidad educativa: una universidad o un instituto pueden alquilar el satélite por 250 dólares para hacer experimentos durante una semana y analizar los datos durante un semestre, a través del sitio web de la compañía.

Sin embargo, la parte más original del proyecto es que nada impide a astrónomos aficionados, fotógrafos o simples enamorados de la aventura espacial arrendar los satélites para dar rienda suelta a su curiosidad.

Ya sea detectar meteoritos, observar fenómenos meteorológicos desde el espacio o construir un modelo en 3D del campo magnético de la Tierra, las posibilidades son enormes.

El bajo costo, el uso de tecnología de código abierto y que parte del dinero provenga de micro mecenazgos a través de internet son otras de las ventajas que tiene esta nueva aventura espacial.

Fabricar y lanzar al espacio cada uno de estos dos satélites, llamados ArduSat, cuesta actualmente mucho menos de un millón de dólares. Es por eso que en el futuro, al fabricarse un gran número de ellos al mismo tiempo, el preciode estos satélites también tenderá a disminuir.

El principal objetivo de esta empresa es crear una red de hasta 200 de estos pequeños artefactos orbitando alrededor de la Tierra. "Esto contrasta con el valor de cientos de millones de dólares de un satélite convencional", destaca el emprendedor.

Estos dos primeros satélites de bajo costo saldrán al espacio el próximo 20 de noviembre desde la Estación Espacial Internacional, el proyecto humano más caro de la historia, con unos 150.000 millones de dólares invertidos.

Debido a que la tecnología ha cambiado mucho en los últimos 50 años, cualquier smartphone tiene más capacidad computacional que toda la misión Apolo que llevó al primer hombre a la Luna.

Es por eso que uno de los cofundadores de la compañía NanoSatisfi piensa que su red de minisatélites puede tener muchos otros usos, como vigilar la pesca ilegal o el tráfico de armas en algunas zonas, por lo que su visión a futuro es que cada personas pueda tener uno de estos aparatos en su propio hogar.

"La gente puede construir el satélite en casa, como lo hemos hecho nosotros, Y damos la información para que puedan estudiar cómo lo hemos hecho", señaló otro de los creadores de este proyecto, David Gascón.

Gascón, es parte de la empresa española Libelium, la cual estará encargada de desarrollarlos sensores de medición de radiación que tendrían los dos primeros satélites que se esperan enviar al espacio en los próximos meses.

En ese escenario, Gascón indica que en su empresa tratan de "democratizar el acceso a tecnologías complejas", una filosofía que concuerda con el proyecto de los minisatélites, con el que van a seguir colaborando.

En la industria espacial siguen primando "proyectos enormes, caros, y que necesitan mucho tiempo de desarrollo", concluyó

El 90 % del comercio mundial, según Platzer, se realiza por vía marítima, por lo que a algunas empresas también les puede interesar seguir sus cargas desde el espacio o calcular rutas eficientes para que su flota gaste menos energía. También puede aportar previsiones meteorológicas a la carta con mucha precisión para un determinado lugar, lo que puede ser muy útil, por ejemplo, para estaciones de esquí, explicó el co-fundador austríaco.