Secciones

DC Jorge Sabag y su primera mayoría: "Quedan desafíos"

E-mail Compartir

Con "Alegría y gratitud". Así describió el diputado electo por el distrito 42, Jorge Sabag Villalobos, el momento en que se confirmó la primera mayoría en la región del Biobío, tras vencer a los candidatos Frank Sauerbaum y Jaime Guilisasti, y arrastrar con su doblaje a Loreto Carvajal.

"Estoy muy agradecido por toda la gente que votó e hizo el esfuerzo por concurrir a las urnas, habían personas de los sectores más alejados de mi distrito, gente anciana, gente discapacitada que nos fueron apoyar y por lo mismo siento una enorme gratitud en este instante de mi vida".

El legislador recalcó su compromiso tras la amplia votación. "Quiero seguir trabajando por apoyar a mi región y hacer una política diferente, esa política odiosa tiene que quedar en el pasado, tenemos que lograr una política donde se debatan las ideas y lograr el bienestar de la gente", recalcó.

"Somos parte de un proyecto que quiere lo mejor para las personas, por eso estoy tan agradecido de esta primera mayoría a nivel regional, pues refleja el trabajo de años, sin descalificaciones, sin atropellar a nadie, simplemente trabajando y concretando anhelos en el beneficio de las personas", aseguró el diputado.

Respecto a su próximo período que se inicia en marzo de 2014, recalcó: "nos quedan desafíos muy grandes en estos 4 años para nuestras tierras, es necesario seguir extendiendo el agua potable rural en los sectores apartados, seguir pavimentando caminos, apoyar a la agricultura y que llegue la ansiada descentralización que Ñuble necesita", dijo.

Por su parte, al realizar una evaluación del proceso eleccionario vivido este domingo en la Región del Bío Bío, el intendente Víctor Lobos destacó que la participación de electores mejoró en estas elecciones, respecto de las municipales de 2012, en el país y en esta Región.

"En la primera vez que se hicieron elecciones voluntarias votó el 43% y hoy votó el 49%; y en la región, en esa ocasión votó el 50%, y ahora votó el 53%. Hay que destacar también que ahora votó un 3% más que en el país", mencionó la autoridad.

"Cuando había voto obligatorio, hasta 2009, el padrón era de 8.285.186 y cuando comienza la inscripción automática el padrón salta a 13.573.143. Hay mucha gente nunca votaba en Chile, porque era gente que no se inscribía. Hay 5 millones de personas que no votaban, por lo tanto aspirar a que voten 13 millones es utópico", comentó la máxima regional.

La diferencia es de 800 mil personas, dijo Lobos, al comparar con los votos escrutados durante el periodo en que era obligatorio acudir a las urnas, para quienes voluntariamente se habían inscrito en los registros del Servel.

De todas maneras, aseguró, estas cifras le dan una debilidad al sistema, por el escaso porcentaje que entrega realmente su voto a sus autoridades. Sin embargo, Lobos estimó que la principal labor para provocar una votación más amplia son los partidos políticos y los candidatos, "el Gobierno puede ayudar con una campaña de difusión; pero son los mismos candidatos y sus atractivos, lo que hacen que la gente vote. Si la gente no está votando es porque no está interesada en lo que están ofreciendo los candidatos".