Secciones

CChC de Chillán organiza concurso "Pintando en Colores"

E-mail Compartir

Invitando a los niños a llenar de alegría la ciudad con sus dibujos, la Cámara Chilena de la Construcción Chillán ha organizado el Concurso "Pintando en Colores: Yo dibujo, yo pinto, yo construyo mi ciudad", que se realizará el próximo sábado 23 de noviembre. Este nuevo evento, dirigido a los hijos de los trabajadores de las empresas CChC y empresas socias, se llevará a cabo desde las 10 horas en el Frontis de la Gobernación, considerando tres categorías: 5 a 8 años, 9 a 12 años y 13 a 15 años, cuyos ganadores recibirán tecnológicos premios como Mp4, celulares y tablets durante la ceremonia de premiación a las 13:30 horas.

Exposición educativa y cultural "Visito mi Región: Bío Bío" llega por un mes

E-mail Compartir

La Fundación Futuro, en conjunto con la Municipalidad de Chillán, inauguró el día de ayer la exposición fotográfica "Visito mi Región", en la Plaza de Armas de la ciudad.

Con la presencia del alcalde Sergio Zarzar y la directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera Echeñique, se abrió oficialmente esta muestra de más de 55 gigantografias que recoge lo más representativo del patrimonio local.

La directora de la fundación recordó los acontecimientos y personajes más relevantes de la región y que forman parte de esta muestra, como la Catedral de Chillán, Ninhue, Quinchamalí, Bulnes, Bernardo O'Higgins, Arturo Prat; Violeta, Lalo y Nicanor Parra, Los Bunkers y Los Tres, pasando por medios y hasta la gastronomía típica de la zona, como la chicha y las longanizas.

Del mismo modo, Magdalena Piñera invitó a todos los chillanejos a nombre de la Fundación Futuro a gozar de la muestra, "porque está llena de detalles y anécdotas que encantarán a los ciudadanos", enfatizó la directora de la fundación.

Por otro lado, hizo el llamado a los profesores y alumnos a visitarla por sus recursos narrativos y gráficos que son excelente material de aprendizaje.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, destacó el aporte de la Fundación Futuro, "la que como en anteriores ocasiones trae a Chillán una exposición de primer nivel que nos muestra didácticamente aspectos fundamentales de nuestra historia y cultura", agregó la primera autoridad comunal.

Magdalena Piñera realizó un particular llamado a cuidar la exposición fotográfica que se instaló en la Plaza de Armas. "Aquí hay un tremendo trabajo de historiadores, antropólogos y gestores culturales que se dedicaron mucho para que esto saliera a la luz y aquí lo podemos ver", por lo que pidió "no hacer graffitis, rayados o grabados en la exposición".

"Visito mi Región" se trata de una exposición al aire libre, que aborda la historia de la región del Biobío. Gastronomía, artesanías, personajes históricos, edificios patrimoniales, pueblos típicos, fiestas, picadas, leyendas y tradiciones de la región es lo que podemos encontrar en esta muestra.

Este programa es la continuación de la muestra itinerante "Visito Mi Historia", que dio a conocer lo más representativo de la cultura chilena por todo el país.

"Visito mi Región" ya estuvo en Concepción por un mes, ahora es el turno de Chillán, donde también estará hasta el 15 de diciembre. Luego se trasladará a Los Ángeles.

Veinte años de vida cumplió la Fundación Futuro, es por esto que decidieron investigar con la ayuda de expertos locales lo más importante de la regiones del país y entregársela a la ciudadanía de manera didáctica y así aportar a las ciudades una variada, íntima, diversa y visual historia del Biobío", explica Magdalena Piñera Echeñique.

Cartas, fotografías, discursos, obras de arte, testimonios, etc, son parte la investigación hecha por más de ocho meses y que hoy la podremos ver a diario en la Plaza de Armas de Chillán.

Seis exposiciones Al aire libre en diferentes regiones: Coquimbo, Valparaíso, Maule, Bío-Bío, Araucanía y Los Ríos.

Bío-Bío Por casi un mes estará presente la exposición en nuestra ciudad, ya fue el turno de Concepción y luego se trasladará a Los Ángeles.

Franciscanos harán vida de convento y dejan la Parroquia

E-mail Compartir

Ayer la Fraternidad de Hermanos Franciscanos de Chillán comunicó la supresión de la parroquia San Francisco de Chillán. La decisión se debe al escaso interés motivacional de entrar a la Orden en los últimos años y las dificultades que tienen para cumplir con las responsabilidades pastorales.

"Lo que estamos dejando es la responsabilidad de la parroquia, no la presencia en Chillán", afirmó el párroco, Máximo Cavieres. La decisión tomada será efectiva a partir de marzo del próximo año. Al respecto, dijo, el Obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, ha entregado todo el apoyo y comprensión a la Orden Franciscana, presente hace 428 años con la instalación del Convento en la ciudad.

Actualmente hay sólo tres Hermanos Franciscanos presentes y permanentes de la Orden religiosa en Chillán, pero son noventa y nueve en todo Chile.

La reconstrucción del templo también fue parte de la conferencia de prensa. Cavieres, párroco de la iglesia, dio la excelente noticia que la segunda etapa de reconstrucción del templo está en marcha.

En el recinto afectado por el terremoto del año 2010, se encuentra trabajando la empresa constructora de Fernando Días de Arcaya, la que está reparando y reconstruyendo los daños que quedaron en las naves laterales, lozas y arcos de la iglesia.

En enero del 2014 tendría que estar listo el templo para recibir a los fieles y comunidad chillaneja.

"Tenemos que comenzar proyectos para reparar la techumbre, reponer vidrios e iluminación", comentó Máximo Cavieres.

En estos momentos se cuenta sólo con el 50 por ciento del presupuesto, entregados por el Consejo Nacional de la Cultura. La idea es seguir con las campañas de recolección de fondos para juntar los $40 millones que aún hacen falta para terminar con la techumbre, pintura, vidrios e iluminación del templo.

Además, se encuentran postulando como Asociación de Amigos del Patrimonio Franciscano para recibir donaciones de las empresas acogidas a la Ley de Donaciones Culturales.