Secciones

Carabinero chillanejo herido en emboscada por 30 encapuchados

E-mail Compartir

Hasta la tarde de ayer, el Ministerio Público aún no recibía el aviso formal por el ataque del que fue víctima un grupo de carabineros en el sector del cruce San Ramón, en Tirúa, en donde uno de ellos resultó con una herida en una pierna.

El hecho se suscitó alrededor de las 20.30 horas del martes, cuando personal de la subcomisaría de Tirúa regresaba de una patrulla, en la ruta P-70 que une la comuna de Cañete Tirúa.

Repentinamente, se interrumpió el tránsito con árboles, entre los kilómetros 32 y 33, por lo que los carabineros quedaron atrapados, siendo atacados por cerca de 30 encapuchados con palos y rozones (herramientas agrícolas).

A raíz de las agresiones, el cabo segundo, Francisco Carrasco, fue herido en una pierna, por lo que fue trasladado a Hospital de Cañete.

El uniformado pertenece a la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán y se encontraba en comisión de servicio en la Subcomisaría de Tirua.

El Ministerio Público no había recibido la denuncia formal de lo ocurrido, algo poco usual, se indicó.

Cabe señalar que éste es el procedimiento normal para iniciar una investigación por parte del ente persecutor, el que, de esta manera, ordena las primeras diligencias para averiguar las circunstancias y responsables de lo ocurrido.

Posterior al ataque se produjeron diversos cortes de caminos y manifestaciones en el mismo punto de la ruta donde antes fueron atacados los carabineros.

Versiones indican que las protestas fueron efectuadas por miembros de comunidades mapuches que intentan recuperar territorios.

El gobernador de la Provincia de Arauco, Rafael Lama, dialogó con dirigentes de las comunidades, logrando restablecer el tránsito.

Gebro de Chillán ha recuperado $90 millones en especies

E-mail Compartir

Hasta la fecha en Chillán el Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro) de la Policía de Investigaciones (PDI) ha recuperado 90 millones de pesos en cerca de 1.650 especies recuperadas.

La subcomisario jefe de la Gebro, Andrea Muñoz, detalló que la principal dificultad para recuperar las especies es que las personas no denuncian los hechos. "En muchas oportunidades logramos la recuperación de especies, sin embargo no sabemos quién es el dueño, además como producto de las diligencias se ha logrado la detención de 30 personas".

Andrea Muñoz agregó que el comercio ilegal se está realizando principalmente vía internet o puerta a puerta, ya que desde que se inició la Gebro se ha trabajado en ferias persa, compraventas de vehículos y lugares donde de comercian joyas y metales.

Es por ello que la PDI, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, inició ayer una campaña para fiscalizar locales comerciales donde probablemente se compra y venden artículos robados, además buscan identificar los establecimientos que funcionan en regla, señalándolos a través de un adhesivo con el mensaje: "La receptación es un delito. Este local no compra bienes robados".

Sobre esta iniciativa, el coordinador regional de seguridad pública, Félix Vera, comentó que lo que se busca es impedir que los bienes robados sean comprados. "Queremos romper con la cadena de robos, impidiendo que éstas sean comercializadas, es por ello que se han endurecido las penas para quienes sean sorprendidos transando bienes robados, con penas que son de al menos cinco años de cárcel y multas que superan los cuatro millones de pesos", sostuvo Félix Vera.

En tanto, el jefe de la prefectura de Ñuble, Cesar Cortés, expresó que la estrategia del grupo Gebro es ubicar los bienes robados, incautarlos en coordinación con el Ministerio Público y proceder a ubicar a los propietarios de las especies.

Gebro de Chillán ha recuperado 90 millones en especies

E-mail Compartir

Hasta la fecha en Chillán el Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro) de la Policía de Investigaciones (PDI) ha recuperado 90 millones de pesos en cerca de 1.650 especies recuperadas.

La subcomisario jefe de la Gebro, Andrea Muñoz, detalló que la principal dificultad para recuperar las especies es que las personas no denuncian los hechos. "En muchas oportunidades logramos la recuperación de especies, sin embargo no sabemos quién es el dueño, además como producto de las diligencias se ha logrado la detención de 30 personas".

Andrea Muñoz agregó que el comercio ilegal se está realizando principalmente vía internet o puerta a puerta, ya que desde que se inició la Gebro se ha trabajado en ferias persa, compraventas de vehículos y lugares donde de comercian joyas y metales.

Es por ello que la PDI, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, inició ayer una campaña para fiscalizar locales comerciales donde probablemente se compra y venden artículos robados, además buscan identificar los establecimientos que funcionan en regla, señalándolos a través de un adhesivo con el mensaje: "La receptación es un delito. Este local no compra bienes robados".

Sobre esta iniciativa, el coordinador regional de seguridad pública, Félix Vera, comentó que lo que se busca es impedir que los bienes robados sean comprados. "Queremos romper con la cadena de robos, impidiendo que éstas sean comercializadas, es por ello que se han endurecido las penas para quienes sean sorprendidos transando bienes robados, con penas que son de al menos cinco años de cárcel y multas que superan los cuatro millones de pesos", sostuvo Félix Vera.

En tanto, el jefe de la prefectura de Ñuble, Cesar Cortés, expresó que la estrategia del grupo Gebro es ubicar los bienes robados, incautarlos en coordinación con el Ministerio Público y proceder a ubicar a los propietarios de las especies.

Incendio consume parte de colegio abandonado

E-mail Compartir

Cerca de las 21 horas de ayer un incendio se registró en el terreno donde funcionaba el colegio Las Acacias, el que actualmente se encuentra abandonado.

Al lugar acudieron tres compañías de Bomberos, logrando extinguir las llamas rápidamente, segúin informó Rodrigo Cisternas, segundo comandante de Bomberos.

"Por el material ligero de la construcción, ésta se combustionó rápidamente, sin embargo se logró evitar la propagación a las casas colindantes, que era el mayor peligro".

En tanto, el presidente de la junta de vecinos de Schleyer, Salomón Esparza, aseguró que el lugar es un nido de delincuencia y de drogadictos, por lo que a su juicio el incendio lo habrían provocado terceros. Hecho que deberá ser analizada por el personal de estudios técnicos de Bomberos.