Secciones

Caso Soria: ministro ordena interrogar a Rosauro Martínez

E-mail Compartir

Una nueva declaración del ciudadano estadounidense y ex agente de la Dina, Michael Townley, será solicitada por el abogado Alfonso Insunza en el marco de la investigación respecto a la muerte del diplomático español Carmelo Soria ocurrida en 1976.

Así lo aseguró a Emol el propio querellante -que representa a la hija del funcionario de las Naciones Unidas, Carmen Soria-, enfatizando que si bien existen testimonios del norteamericano en la carpeta, dicha diligencia tiene por objetivo "acreditar la participación de los que actuaron en el crimen y sancionar a los responsables".

"También estamos a la espera de que se ubiquen a ciertos agentes de la Dina que cooperaron en el asesinato y que han sido situados en el lugar de los hechos junto a miembros de la Brigada Mulchén".

Asimismo, destacó la orden que el pasado 14 de octubre despachó el ministro Lamberto Cisternas para interrogar a Cristian Labbé y al diputado Rosauro Martínez luego que el periodista Javier Rebolledo, autor del libro "El Despertar de los Cuervos", asegurara en una entrevista a CNN Chile que el ex alcalde de Providencia es reconocido por uno de los personajes de su escrito como uno de los autores de las torturas.

Soria fue detenido el 14 de julio de 1976 y apareció dos días después en su automóvil. Dicho escenario habría sido preparado con el objetivo de que su deceso simulara un accidente de tránsito por exceso de alcohol.

El crimen permanece sin culpables debido a la aplicación, en 1996, de la Ley de Amnistía por el ministro instructor Marcos Libedinsky.

Sin embargo, en enero el ministro Lamberto Cisternas ordenó reabrir la causa para realizar diligencias que le solicitó la familia del diplomático.

Productores ovinos inician actividades para dar a conocer bondades del cordero

E-mail Compartir

Con el fin de mejorar la comercialización de la carne de cordero, nació el Consorcio de Investigación y Producción de Ovinos, Corderos Chillán S.A. Apoyados por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), los productores ovinos han querido dar un salto comercial para expandirse a nivel local, nacional e internacional.

Durante el último tiempo la empresa, que hace poco pasó ha convertirse en Sociedad Anónima, ha desarrollado un sinnúmero de actividades relacionadas al rubro ovino, con el objetivo de dar a conocer las bondades de la carne de cordero y ampliar aún más su potencial mercado, que hasta el momento -a juicio de los empresarios- no se ha desarrollado completamente.

Como una inquietud de los productores ovinos, así lo definió el presidente de Directorio, Iván Maturana, la idea de unirse entre empresarios ganaderos de la provincia.

"Esto nace de la inquietud de cada uno de los productores ovinos, en el sentido de poder vender los corderos con un valor agregado. Es decir, no limitarnos a vender sólo en los mercados locales, sino también nacionales y extranjeros. La explotación del cordero es bastante estacional, por lo que organizándonos queremos cambiar dicha realidad para tener una mayor opción de comercialización interna y externa, durante todo el año", señaló.

Es por ello que los productores ya iniciaron las actividades, las cuales comenzarán el 26 de este mes con la visita a su aliado estratégico, el Liceo Polivalente de Excelencia Bicentenario de San Nicolás, para luego rematar en el gran evento denominado "La Primera Feria Agroturismo, Fiesta del Cordero Chillán 2013", que se llevará a cabo entre 20 y 21 de diciembre.

En diez días se licitarán bases para construir nuevo hospital

E-mail Compartir

Dentro de los próximos diez días, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Departamento de Concesiones, deberá iniciar el llamado a licitación para la construcción para el nuevo hospital de Chillán. Lo anterior, luego que durante la jornada de ayer, el Servicio de Salud Ñuble diera su aprobación al anteproyecto arquitectónico, que desarrolló durante ocho meses un consorcio chileno-español, con vasta experiencia en infraestructura hospitalaria.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán, calificó como "el cumplimiento de un sueño", el fin de esta nueva fase. En ese sentido, el facultativo destacó que se han culminado pasos relevantes para el proyecto, como lo es tener listos los planos y el anteproyecto finalizado. "Ahora sólo resta que se inicie la construcción, que puede ser bajo esta administración, como durante el próximo periodo".

No obstante, Guzmán afirmó estar tranquilo, ya durante su gestión se han ido cumpliendo cada una de las etapas que contemplaba la iniciativa.

Al ser consultado sobre los plazos para la publicación de las bases por parte del Ministerio de Obras Públicas, el profesional aclaró que "deberían publicarse en alrededor de 10 días más".

Una vez terminada esta importante etapa, falta por definir la empresa que finalmente construirá del nuevo centro hospitalario. Al respecto, el doctor Fernando Martínez, director del proyecto, puntualizó las fechas y los pasos a seguir. "A mediados de diciembre se deberían publicar las bases de licitación, por lo que a fines de febrero se sabría el nombre de la empresa que levantará esta importante obra".

Acto seguido, aclaró Martínez, dentro de los 30 días posteriores a la formalización del aspecto contractual, se procederá a entregar el terreno a la firma, con el objeto que se inicie el proceso de sondaje.

Por lo anterior, la etapa de construcción debería estar iniciándose a fines del 2014, explicó Martínez.

Uno de los aspectos positivos que trae aparejado este nuevo hospital, apunta a volverse un lugar atractivo para la llegada de nuevos médicos a la provincia de Ñuble.

En ese sentido, el director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño, precisó que "al facultativo le interesa desarrollarse profesionalmente, por lo que contar con la infraestructura adecuada sería un polo de atracción importante para médicos de todo el país".

Finalmente, Avendaño agradeció la labor del ministro de Salud, Jaime Mañalich, en orden a decidir construir una instalación completamente nueva, y no seguir sumando metros cuadrados al actual hospital. "Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta que fue una decisión muy acertada para la comunidad", enfatizó.

Costo El nuevo recinto hospitalario demandará una inversión cercana a los 80 mil millones de pesos.

AumentoLa superficie construida considera 70 mil metros cuadrados, el doble del actual hospital.

EmpresasDoce son las firmas que calificaron para licitar la obra.