Secciones

Desde la violencia sexual a la trata de personas

Cada vez más podemos hablar de una oferta de Gobierno integral y consistente para las mujeres.

E-mail Compartir

La violencia contra las mujeres es la expresión más grave de la discriminación que las afecta en nuestra sociedad, es una violación de sus derechos humanos y es un problema público que deben asumir los Estados. La Organización de las Naciones Unidas define como violencia de género "Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada".

El Estado de Chile ha ratificado dos convenciones internacionales muy relevantes como son la "Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer", conocida como CEDAW, ratificada por Chile el año 1989; y la Convención "Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer", ratificada el año 1998. Con ellas, se ha asumido un compromiso de los gobiernos en la implementación de políticas públicas referidas a la atención, protección y a la prevención de la violencia contra las mujeres. Es por ello, que el Servicio Nacional de la Mujer, a contar del año 2001 en la Región del Biobío, a través del Programa Chile Acoge, ha implementado, en forma consistente y progresiva, distintos modelos de intervención como son los Centros de la Mujer (2001), Casas de Acogida (2007) y Centro de Hombres para una vida sin Violencia (2011). Cada uno de estos modelos ha dado respuesta a la problemática que enfrentan miles de mujeres que sobreviven a la violencia psicológica y física ejercida por sus parejas o ex parejas.

Complementario a esto y a la luz de que el comité de la Cedaw, en su informe del 12 de noviembre de 2012, ha observado para Chile la necesidad de profundizar en modelos de intervención que aborden otras dimensiones de discriminación y violencia hacia las mujeres, en los ámbitos de violencia sexual y la vulneración de derechos en la trata de mujeres, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha asumido el desafío de instalar en el país durante el presente año, tres Centros Regionales de Prevención y Atención Reparatoria de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales, en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, los que han sido focalizados en virtud de las cifras de denuncias en estas materias.

Se ha instalado, a su vez, durante el 2012, la Casa de Acogida para la protección de mujeres víctimas del delito de trata de personas, de cobertura nacional. En síntesis, cada vez más podemos hablar de una oferta de Gobierno integral y consistente para las mujeres, asumiendo temas que amplían las dimensiones abordadas anteriormente de la violencia hacia las mujeres.