Secciones

Escasez hídrica apura las obras de embalses en la provincia

E-mail Compartir

Sin lugar a dudas, la escasez hídrica en la zona es uno de los temas que más preocupan a las autoridades y sus habitantes. En el último tiempo cientos de agricultores y familias de los sectores rurales se han visto seriamente afectados por la falta de agua.

Asimismo, hay que sumarle el factor del cambio climático, que expertos ya han avizorado que afectará a nuestro país con sequías y falta de lluvias, especialmente en la zona central de nuestro territorio, hecho que irá en desmedro de la agricultura en la provincia.

Es por ese motivo que parlamentarios y organismos de Gobierno en la zona han implementado una serie de medidas para paliar la complicada situación. Una de ella son los embalses. Punilla ya se encuentra en licitación y ahora se le suman tres proyectos más, lo que ayudaría de forma significativa para el riego y sustento de todos los agricultores.

En la zona Punilla ya es un hecho, sólo falta que se licite la construcción de la obra para que empiecen con su edificación. El embalse tendrá una capacidad de almacenamiento de 625 hectómetros cúbicos y beneficiará a 65.000 hectáreas de toda la Provincia de Ñuble. Además, se incluirá la infiltración de napas subterráneas y pavimentación de 800 de kilómetros de canales, lo que ayudará a más de 6 mil regantes de los alrededores.

Para el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martín, la mega obra es un gran paso, ya que favorecerá a las comunas de San Carlos, Chillán, Coihueco, San Nicolás y Ñiquén.

"El embalse Punilla es una de las obras que han sido priorizadas por el Consejo de Ministros en el marco del Plan de Embalses, junto a Chironta y Punilla. Este es un hito histórico, pues esta obra será el segundo embalse más grande Chile después de La Paloma, ubicado en la Cuarta Región", señaló.

Asimismo, el CNR ya lanzó en octubre pasado el estudio de prefactibilidad técnica de tres embalses más, lo que a futuro iría en directo beneficio de Chillán Viejo, San Nicolás y Ránquil.

Al respecto, el Coordinador Macrozonal de la CNR, Mauricio Melo, precisó que "este proyecto permitirá realizar un análisis que posibilite el riego de suelos en condición de secano, mejoramiento de seguridad en terrenos actualmente regados y la incorporación de cultivos rentables", afirmó Melo.

A raíz del déficit hídrico que afecta a la provincia los parlamentarios de la zona ya están tomando cartas en el asunto para solucionar el problema.

Ese es el caso del Senador Víctor Pérez, quien lleva como legislador en la zona varios años y ha visto en terreno como la falta de agua se ha transformado en una dificultad de primera necesidad en la provincia de Ñuble.

Es por ello, que en el presupuesto 2014, que aún se está tramitando en Congreso Nacional, el Senador ya pidió aumentar los recursos para paliar dicha problemática.

"El tema del riego es una de las prioridades en la zona. Es por eso que se encuentra en proceso los embalses de Pinto, Punilla y la Esperanza, los cuales son los más avanzados. El compromiso de Evelyn Matthei es seguir con el programa de construcción de embalses, además de aumentar considerablemente el presupuesto de la Dirección de Obras Hidráulicas, que son todos los programas de agua potable rural. En ello Evelyn Matthei está muy comprometida con nuestras necesidades", expresó.

Por su parte, el Senador electo por la circunscripción Cordillera, Felipe Harboe, critico lo poco que se ha hecho hasta el momento en lo referente a la construcción de embalses e inversiones en materia de riego.

"Este es un Gobierno que pasará a la historia por no haber hecho inversiones en materias de riego. En las pasadas elecciones el presidente Piñera dijo que se iba a construir el embalse Punilla y han pasado cuatro años y recién ahora se está licitando, en consecuencia la construcción va durar tres a cuatro años más. Yo creo que hay que ser cuidadosos en esto de las promesas de campaña, porque hasta el momento de lo que se nos prometió aún no tenemos nada", detalló.

El aumento de las temperaturas y la falta de lluvias en el último tiempo han traído un serio problema para las comunas de la provincia, quienes han tenido que buscar la forma de proveer de agua a sus habitantes y agricultores.

Las causas de dicho fenómeno para las autoridades están claras: el cambio climático. Es por ello que éstas últimas ya están tomando cartas en asunto, para que situación no se escape de las manos a futuro.

"En general a todo el país y al mundo está afectando el cambio climático. La tendencia en nuestro país es ir aumentando las temperaturas a medida que vamos viajando hacia el sur y eso ha significado que muchos cultivos que antes se veían en la región de O'Higgins y Maule ahora lo estamos viendo en la Región del Bío Bío", explicó la Seremi del Medio Ambiente de la región, Marianne Hermanns.

Es por ese motivo, que la Seremi está abordando la problemática de distintas formas, la primera trabajando para mitigar los gases del efecto invernadero en la provincia de Ñuble. Y la segunda, enseñándoles a los agricultores a vivir con esto y aprovechar el fenómeno, para que éstos cultiven productos que antes por el clima no se daban en la provincia y ahora si.

"El cambio climático ha no sólo ha traído consecuencias a la zona, sino también beneficios, ya que ahora se puede cultivar productos que antes eran impensados para la región y la provincia".

Marianne Hermanns

Seremi Medio Ambiente

Según parlamentarios de la provincia para el presupuesto del próximo año no se destinaron recursos para la construcción de embalses en la zona. No obstante, si se tiene en consideración recursos para inversiones en materia de riego y programas de agua potable rural. La construcción del embalse Punilla, según éstos mismos si se contemplará seguramente para el presupuesto del 2015 y con ello se dará inició a una de las obras más esperadas de la provincia. Asimismo, los legisladores aseguraron que quien salga elegida presidenta desarrollará un plan integral en materia de aguas para favorecer a agricultores y habitantes de Ñuble.