Secciones

Graffiteros rescataron las raíces de Chillán a través del arte callejero

E-mail Compartir

La Agrupación Comunitaria, Juvenil y Sin Fines de Lucro "PintArte" se creó en Chillán el año 2010, con el fin de promover el arte del graffiti en la ciudad manera cultural, ciudadana y educativa. De manera artística y muy disciplinaria, son más de 70 los jóvenes que pertenecen a esta agrupación, que busca rescatar las raíces perdidas en la cultura chillaneja a través del arte mural.

"Somos una agrupación abierta, cualquiera puede entrar, sólo le tiene que gustar el graffiti como arte en si mismo", declaró la presidenta y fundadora de PintArte, Gabriela Ferrada. "Somos una agrupación cultural, que trabaja sin apoyo de terceros, sólo con financiamiento de concursos públicos que nos hemos ganado", aclaró Ferrada.

La agrupación consiguió adjudicarse tres fondos concursables para llevar a cabo sus proyectos: Dos pertenecientes a Injuv el año 2010 y 2012 y el último de ellos es el Fondo de Desarrollo Cultural Regional Fondart 2013, con el que realizaron CulturizArte, que contó además con el apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud de Chillán.

Este proyecto nació con la finalidad " de rescatar la memoria y los imaginarios colectivos que existen en torno al tema cultural que hay aquí en Chillán, que es bastante escaso" comentó Gabriela Ferrada.

Con líneas temáticas que aportan al desarrollo de la estética patrimonial y folclórica local, 70 graffiteros le dieron vida a las doce intervenciones urbanas que se realizaron en cuatro sectores de la ciudad: Diagonal las Termas, Calle Sargento Aldea, Avenida O'Higgins y Sepúlveda Bustos. Cada sector con un grupo de graffiteros a cargo, la mayoría locales y otros que viajaron de distintos lugares del país como Concepción, Osorno y Santiago.

El Mercado, la artesanía típica de Quinchamalí, las raíces obreras de Chillán y la agricultura son algunos de los temas que se pueden apreciar en los muros pintados por los jóvenes artistas de la agrupación PintArt.

CulturizArte se ejecutó entre agosto y octubre de este año. Y este fin de semana se realizará un acto de clausura y entrega de los murales a la comunidad.

Este sábado 30 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Salón Andrés Bello, del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, se realizará el cierre del proyecto "CulturizArte: Raíces de Ñuble". Los organizadores del evento han hecho un llamado a toda la comunidad chillaneja a asistir y revivir todo este proceso con la exhibición un documental que lleva el mismo nombre del proyecto.

"CulturizArte, el documental, fue dirigido y producido por Mauricio Sepúlveda, conocido como Cyrus, que también forma parte de la agrupación cultural.

La pieza audiovisual se grabó entre el mes de agosto y octubre de este año, tiempo que se demoraron en hacer las intervenciones urbanas en las calles de Chillán.

El próximo 21 y 22 de diciembre se realizará el Encuentro de Graffitis en el Liceo Bicentenario Marta Brunet, donde la agrupación cultural pintará los muros de las calles Carrera y Constitución.

Street Art, como también lo llaman algunos, es el arte callejero que ha dado nuevos colores a barrios y ciudades. Los graffitis con intenciones netamente artísticas siempre han tratado de comunicar alguna idea, una manera de expresarse o de contar una historia. Un graffitero puede ser la persona que a través del arte urbano, de un graffiti o stencil, puede hablar por muchos que se sentirían identificados con esa idea. Las primeras nociones del arte callejero en Chile, fue en la década del 60 con la creación de la Brigada Ramona Parra, que más allá de pintar muros con consignas políticas, con el tiempo se convirtió en un icono del arte callejero. Hoy en día el Street Art posee técnicas muchos más pulidas y detallistas que años atrás.

Renovada fiesta en Trehuaco comienza este sábado

E-mail Compartir

Ya se afinan los últimos detalles para este sábado 30 de noviembre y domingo 1 diciembre en Trehuaco, donde se realizará la décima versión de la tradicional fiesta del Mingaco de la Papa, en el sector costero de Boca Itata.

A diferencia de las versiones anteriores, este año tendrá una duración de dos días llenas de actividades para quienes visiten la localidad. Se espera que más de 12 mil personas asistan a esta tradicional celebración.

Dentro del programa se encuentran las carreras a la chilena, movimiento de riendas, presentación de conjuntos folclóricos, motocross y la presencia de quince cocinerías con gastronomía local son algunas de las actividades que nos ofrece este año la Municipalidad de Trehuaco.

Los Vázquez, Los Rancheros de la Plata y la orquesta Cubanacan se presentarán gratuitamente en la fiesta que se realizará el sábado 30 en la noche.

El día domingo, desde las 11 de la mañana, con yunta de bueyes y en compañía de una ceremonia religiosa se dará inicio oficial a la siembra de la papa en la comuna, para finalizar con repartición de chupilca entre las autoridades e invitados presentes.

"En esta fiesta cultural queremos potenciar el turismo en nuestra comuna; la gastronomía local que se caracteriza por las recetas con nuestra papa. Entregar a las personas el contacto directo con los artistas que nos visitan; que los artesanos puedan mostrar sus emprendimientos y por sobre todo, que todos conozcan nuestro antepasado del trabajo comunitario" afirmó Luis Cuevas Ibarra, alcalde de Trehuaco.

El Mingaco de la papa, consiste en que los vecinos del sector ayudan al dueño de casa en forma desinteresada a realizar la siembra de las papas, por lo que una vez terminada esta, en gratitud, se atiende a los vecinos del sector con un gran festín. De allí la importancia de rescatar esta verdadera fiesta que se realiza cada año en el mes de diciembre en la localidad.