Secciones

Balnearios de Ñuble se alistan para la época estival

E-mail Compartir

Cuando poco a poco los días calurosos están llegando a la provincia de Ñuble, varios añoran con estar en un lugar fresco en medio de la naturaleza y aunque el verano aún no llega, muchos visitan estos balnearios durante los fines de semana.

Es por esto que los municipios de varias comunas de Ñuble ya están preparando e implementando sus planes de seguridad para los turistas, con el fin de tener unas vacaciones tranquilas y sin accidentes.

En Quillón, por ejemplo, el encargado de turismo de la Municipalidad, Miguel Pedreros, manifestó que, con seguridad, el 21 de diciembre se daría inicio a la temporada estival, sobre todo para quienes visitan la Laguna Avendaño.

Ahora, que el acceso a la laguna es gratuito y cuya administración cuenta por parte de Bomberos, Pedreros afirmó que "esperamos un aumento importante de turistas, en el sector de baño de la playa pública habilitamos 200 metros más de balneario, con su respectiva seguridad, para que puedan estar tranquilos".

Si bien no quiso detallar las actividades aledañas a la temporada estival, expresó que habrá un gran número y variedad de actividades deportivas, las que se darán a conocer durante la última semana de diciembre.

Una de las principales preocupaciones de los encargados de turismo de estas comunas, es la seguridad para las personas. En Cobquecura, por ejemplo, el jefe de turismo del municipio, Pedro Ramírez, comentó que "la Municipalidad, junto a Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada, partimos con el plan estrella de seguridad para la época estival, también estamos en proceso de implementar a las playas con toda la señalética turística, además de la contratación de gente para el personal de aseo de playa, hasta el momento contamos con dos camiones recolectores de basura, lo cual va a dar un mejor servicio en la zona costera".

Asimismo, destacó que, si bien las playas, por normativa de la Armada no son aptas para baño, mantienen la mayor seguridad posible para los turistas. "Estamos implementando y mejorando la zona de estacionamientos en los distintos puntos de las playas, en dos sectores del lugar, y durante el transcurso de la semana ya deberíamos confirmar fecha en que se abre la temporada, pero queremos tener instalado todo antes", dijo Ramírez.

Del mismo modo, destacó que el auto cuidado también es importante a la hora de prevenir accidentes. "Al comienzo del verano, entregamos un volante con la parte preventiva, hacemos un llamado a que no consuman alcohol en la playa, los horarios de los buses, el uso del bloqueador solar, también indicamos hacían dónde evacuar en casos de emergencias, y que sigan las señaléticas que están instaladas en las calles y hacemos un llamado también, a que mantengan la limpieza en las playas", explicó el encargado de turismo.

En Coihueco, en tanto, se vive algo que, a juicio del administrador municipal, Russel Cabrera, es contradictorio y que tiene relación con el embalse de la comuna, pues "es un lugar muy hermoso, pero es una obra de riego".

Según dijo el funcionario, el embalse de Coihueco pertenece a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, aunque el agua propiamente tal pertenece a los regantes de Coihueco. Sin embargo, el municipio tiene un predio de 18 hectáreas contiguo al embalse, donde esperan tener actividades para atraer a los turistas.

En cuanto a la seguridad, Cabrera, afirmó que "no es responsabilidad del municipio cautelar que las personas no accedan al recinto, lo que sí, recomendamos a las personas que sean cautas al concurrir al lugar, porque al ser una fuente de riego, está prohibido el baño en el lugar, sin embargo, las personas lo utilizan igual, sobre todo para practicar deportes náuticos".

En la misma línea, comentó que "afortunadamente" la gente ha entendido la peligrosidad de las aguas del embalse y lamentó que "como no es un terreno municipal, no podemos exigir que haya algún servicio de salvavidas".

Si bien en Coihueco no está permitido el baño, en el predio del municipio se realizan actividades costumbristas. Cabrera comentó que "realizaremos dos actividades importantes: primero está la Cabalgata de la Amistad, que se realizará este domingo, que es una actividad familiar. Su particularidad es que se inicia en Coihueco, en la plaza se hace un esquinazo folklórico y parten todos en carruajes, carretas y caballos hasta el embalse de Coihueco, ahí se realizan actividades folklóricas y un almuerzo campestre, también, donde en el fondo la gente lleva sus picnic".

Por otra parte, el último fin de semana de enero, realizarán otra actividad costumbrista, la que antiguamente se hacía sobre un escenario flotante, sin embargo, en esta ocasión, por problemas técnicos, han debido descartarlo.

En Cobquecura, en tanto, cerrarán su época estival con un campeonato de surf, evento que se realiza año a año en la comuna costera.

Colegio de profesores elige nueva directiva

E-mail Compartir

Mañana los profesores de todo el país viven un día clave, ya que deberán elegir la lista de quienes guiarán su destino por los próximos tres años. Este proceso se llevará a cabo, a nivel nacional, regional, provincial y comunal, por lo que se espera la participación de alrededor de 55 mil docentes.

A nivel de la provincia , son dos las listas que compiten por representar a los maestros de Ñuble: la encabezada por quien hoy es máxima autoridad del gremio, Brígida Hormazábal, quien compite por la Lista E Nueva Mayoría Más Unidad. Y la Lista K, denominada Por la Unidad y Recuperación Gremial, conducida por Mirtala Zuñiga.

En relación a las principales coincidencias entre los sectores que aspiran a guiar a los docentes de Ñuble, figura seguir luchando por la desmunicipalización de la educación pública. Sin embargo, Hormazábal apunta a la necesidad de terminar con los profesores bajo el régimen de contrata. Lo anterior, precisó, implica una planta de titularidad docente. "Si hay necesidad de maestros, que se llame a concurso. En Ñuble hay municipios con un 80% de docentes a contrata, eso no puede ser".

En tanto, la Lista F, encabezada por Zúñiga, apuesta darle al gremio una mayor transparencia y gestión gremial. En ese sentido, anunció que se fortalecerá el departamento jurídico, contratando más profesionales con el objetivo de dar una mejor asesoría.

Respecto a temas relativos a mejoras de régimen laboral y carrera docente, Zúñiga se manifestó a favor de apoyar estas iniciativas. No obstante, aseguró, "que hay preocuparse primero a nivel provincial, para que haya más fuerza , y de ese modo, poder impulsar con más fuerza las grandes transformaciones, que nuestro gremio ha esperado durante tanto tiempo".