Secciones

Imputado dijo que actuó bajo los efectos del alcohol, droga y fármacos

E-mail Compartir

En la mañana de ayer fue formalizado Carlos Flores, apodado "Potencia", por los delitos de homicidio consumado y de lesiones leves en calidad de autor.

Los hechos se habrían registrado el 14 de septiembre de 2013, cuando el imputado llegó hasta un domicilio de población Los Volcanes 8 para cometer el delito, según narró en la audiencia de formalización la fiscal Paulina Valdebenito.

"El imputado, portando una escopeta, concurrió hasta un domicilio ubicado en calle cordillera de la población Los Volcanes 8 de Chillán, lugar donde procedió a propinar golpes de pie a la puerta del antejardín, ante lo cual la víctima, Miguel Gutiérrez, junto otra persona, salieron desde el interior del inmueble para ver qué estaba haciendo allí el imputado, momento en el cual Carlos Flores, sin justificación alguna, con la intención de darle muerte, procedió a disparar a la víctima con la escopeta que portaba. A raíz de lo cual una persona resultó con lesiones en ambas manos y en el antebrazo izquierdo, de carácter leve, mientras que Miguel Gutiérrez resultó con herida abdominal izquierda de carácter grave, que finalmente le causó la muerte el 16 de septiembre".

De igual modo se conoció que en la declaración que entregó el imputado a la PDI, éste habría afirmado que actuó bajo los efectos del alcohol, drogas y fármacos, hecho que narró la propia fiscal.

El imputado afirmó que comenzó a beber solo una botella de pisco con bebida, además de unas pastillas de ravotril, más otro poco de alcohol que tenía en su pieza. "Posterior a ello salí de la casa curao, volado y acelerao por las pastillas, a eso de las 2.30 de la mañana me fui con la escopeta en el hombro derecho hasta los Volcanes 8 a la casa de la 'Yaco

Tito Escárate y "Los galanes suplentes" presentan "La ruleta"

E-mail Compartir

Acudiendo a la familia, el músico y escritor chileno Tito Escárate acaba de presentar "La ruleta", segundo single de su disco "Carnaval", que fue filmado en Argentina.

"Mi hijo Diego tocó percusión y teclados en el disco y como estudia cine en Buenos Aires, también se hizo cargo del videoclip. Fue todo un desafío para él, lo hizo con muy pocos recursos y mucha creatividad ya que consiguió a los actores, camarógrafos, maquilladores, las locaciones en el barrio de San Martín, un paisaje que puede estar en cualquier lugar, un barrio bien atemporal. El clip de "Carnaval" lo rodamos en el desierto cerca de Iquique, en un edificio en altura frente a La Moneda y en Buenos Aires. Mi otro hijo Franco también participó haciendo coros, fue lindo trabajar juntos, nos entretuvimos harto con el juego de la música", cuenta el artista.

La portada del disco muestra una imagen sepia de dos hombres y una mujer, uno de ellos maquillado como payaso. "Esa imagen la descubrí entre las fotos de mi familia, debe ser como de los años 30. La señora que está al medio es mi tía abuela, Olga Acevedo; el señor que está vestido de payaso es su esposo, o sea mi tío abuelo que es don Javier Gajardo, el Payaso Platanito, al que yo de chico conocía como 'el tío Platanito'. Eran artistas circenses de viejo cuño, artistas de esos circos bien esforzados que iban a Argentina y volvían, llenos de peripecias. La foto condujo un poco al disco, ese acordeón, esa guitarra de la imagen derivó hacia una sonoridad popular, del cancionero latinoamericano", relata Escárate.

En cuanto al nombre del disco, el música reconoce que "lo de carnaval tiene una doble alusión: está el carnaval que nosotros los populares vamos a inventar de manera autónoma al poder; y por otro lado está el carnaval de los poderosos, lleno de estafas y mentiras. Sin caer en juzgar a la política, que es una forma de relación humana que reivindico cuando tiene una real preocupación por el otro, está el otro carnaval que montan los que nos hace creer que las cosas van a cambiar y no cambian. Todo está cruzado por intereses, es una tragedia para el pueblo ya que optamos por quienes finalmente no hacen nada por lo colectivo y sólo utilizan la política para sus propios intereses".

Haciendo gala de sus largos años en la escena musical chilena, Tito Escárate se rodeó de interesantes colaboradores en este disco: "Congreso ha sido para mí uno de mis referentes musicales, sobre todo porque tienen identidad y valoro mucho la colaboración de Francisco Sazo, para mí un referente de la música nacional, uno de los más grandes letristas, un caballero de la canción, absolutamente íntegro. Andrés Godoy, por otro lado, es un gran amigo con el que hemos hecho muchas cosas y es un músico que admiro; con Quique Neira tuvimos mucha afinidad, hicimos una muy buena amistad con gran afecto y admiración mutua", dice.

Escárate destaca que han tocado mucho durante estos dos últimos años, que han viajado cinco veces a Argentina en el último año y que esperan que este verano sea de hartas giras por regiones. Agrega que "la banda que me apoya son 'Los Galanes Suplentes