Secciones

Natación logra el sexto lugar y Valentina Salazar sumó un oroA las finales

E-mail Compartir

Una buena cosecha de medallas en los Juegos de la Araucanía obtuvieron los deportistas de Chillán. Encabezó el medallero el nadador Benjamín Quintanilla, quien sumó el récord nacional en 100 metros espalda, y con las cinco preseas doradas que consiguió se metió en la historia como el deportista que más medallas de oro ha obtenido en una sola edición de los juegos. Ayer el "Tiburón" buscó su sexto oro, pero un error en la salida (resbaló) lo dejó sólo con la medalla de plata, su segunda en el torneo en los 50 metros mariposa.

"Esperaba cerrar con el oro, porque es una prueba que me acomoda bastante porque es mi estilo, espalda, pero son cosas de la natación, tuve un error en la salida, me resbalé con mi pie izquierdo que me hizo irme a fondo en la piscina y me costó salir, lo bueno es que logré remontar y no me ganó por mucho. Quedé un poco picado, pero no se puede obtener todo", precisó.

El director del IND regional, Javier Puentes, llegó a felicitar al deportista chillanejo pro su sólida actuación, y de paso le comunicó que hizo historia, algo que sorprendió al nadador. "Eres el primer deportista que gana 5 oros en una versión, estás haciendo historia y será un parámetro difícil de obtener. Lo importante es que sigas creciendo", le comunicó Puentes a un sorprendido Benjamín.

"No me lo esperaba, qué orgullo, me motiva y es un logro más para mí currículo y estoy orgulloso de representar a mi región", dijo el nadador que ahora viaja de vuelta a Chile, y posteriormente vuelve a Brasil. En la jornada de ayer, Francisca Ortiz, en damas, le dio el segundo lugar a Bío Bío en la final B de 50 metros pecho, además de aportar con puntos en otras disciplinas.

"Bajé el tiempo en la clasificatoria, clasifiqué con 40,11 y bajé a 39.8. Fue mi mejor día, me sentía bien. Estos son mis terceros juegos y mi tercer año. Me quedan dos años más, y el otro año debo meterme en finales A", dijo Francisca Ortiz.

Resumiendo, la delegación de natación de la región del Bío Bío, encabezada por los técnicos chillanejos Fabiola Seguel, Juan Veloso y Omar Flores, superó el séptimo puesto que logró el año pasado y en esta versión de los juegos de la Araucanía subieron un puesto.

En Punta Arenas el atletismo del Bío Bío apostó sus fichas en las damas, especialmente en el lanzamiento de la jabalina de 300 gramos, especialidad de la atleta del colegio Seminario Padre Hurtado, Valentina Salazar. La joven demostró que en su deporte es la mejor, no tan sólo del país, sino que a nivel latinoamericano, y sumó otra medalla de oro para Bío Bío.

De esta forma, completó un muy buen cierre de año, que sumó a su participación la semana anterior en los juegos Sudamericanos.

En la prueba de 200 metros, Javier Pinilla logró el sexto puesto y el punto final lo pondrá el chillanejo Raúl Montecinos, hoy con la prueba pedestre 6 kilómetros, quien tiene opciones de ingresar al podio. En el resumen general, los varones obtuvieron el primer lugar general, aún restando una prueba más. En damas, la pelea es más ajustada palmo a palmo, y se podría definir con la carrera pedestre de hoy.

En el judo, ayer Patricio Hormazábal se quedó en el sexto lugar en el cierre de la competencia. En otras disciplinas, el básquetbol varones ganó en una dramática definición a Magallanes que terminó 67-67 en el tiempo reglamentario, pero en la prórroga obtuvieron un 80 a 77, y hoy disputarán el quinto lugar frente a Río Negro. "Dimos lo mejor de nosotros, supimos enfrentar el tiempo extra y lograr un triunfo muy importante. El año pasado fuimos 11 y ahora tuvimos más tiempo para trabajar y se reflejó en lo que hemos hecho. Nos tocó un primer grupo duro, pero lo supimos sacar adelante", dijo el ayuda pivot Fernando Pichot.

En damas, Bío Bío cayó por cayó por 64 a 46 y peleará hoy por el séptimo lugar.

La selección de fútbol de Bío Bío derrotó ayer a La Pampa 2 a 0 con dos goles de Matías Manríquez y define hoy el título contra los locales de Santa Cruz, elenco que derrotó por la cuenta mínima en el alargue a La Araucanía, equipo dirigido por el ex Ñublense, Patricio Lira. Otra selección que estaba en finales era el vóleibol femenino, que cayó 0-3 ante La Pampa y hoy disputarán el tercer puesto ante Santa Cruz.

Viento obligó a posponer definición del ciclismo

E-mail Compartir

Puntual a las 9 de la mañana, las delegaciones que compiten en la prueba de ciclismo de los Juegos de la Araucanía llegaron al autódromo José Muñiz, para dar inicio a la última prueba del deporte del pedal, el circuito callejero de 60 kilómetros.

Las condiciones climáticas no eran favorables, fuertes ráfagas de viento que bordeaban los 70 kilómetros por hora ponían en vilo el desarrollo del juego, que finalmente, y tras una reunión técnica, se suspendió y quedó fijada para hoy a las 9.00 horas.

Fue el jefe técnico de la delegación de Bío Bío, Cristián Cheuquén, quien lideró la reunión en la cual se trataron algunos puntos importantes para mejorar la competencia, y de paso entregar la definición final si se corría o no. "Se vieron las condiciones climáticas del tiempo, en esta zona tiene viento fuerte. Tuvimos la experiencia que algunos chicos se cayeron en la ruta solos, porque algunos son novatos, por eso es complicado. La bicicleta tiene que tener estabilidad, con un viento de 30 o 40 se puede correr, pero teníamos 68 kilómetros por hora", señaló Dante Baca, comisario UCI.

De esta forma, si hoy las condiciones climáticas no mejoran, se dará oficialmente por finalizada la competencia, que hasta hoy lidera Bío Bío en la general e individual. "Por la integridad de los corredores la suspensión es buena, pero nosotros somos uno de los equipos más fuertes y con un día más de descanso tienen todos más descanso, pero estamos dispuesto a todo y buscaremos el triunfo si corremos, de lo contrario celebraron igual gracias a Dios", dijo Rolando García, técnico regional.

El ciclismo de Bío Bío, que además comanda el técnico Mauro Henríquez, ya fue ganador sin correr la última prueba, también por suspensión. Esto ocurrió el año 2008 en Puerto Montt, donde se suspendió la carrera final por fuertes lluvias.