Secciones

Desocupación aumenta en el período peak en Chillán, pero hay optimismo

E-mail Compartir

Ante la fuerte baja de empleabilidad que enfrentó Ñuble respecto del trimestre anterior, que llegó a 7,7 puntos porcentuales en el último índice trimestral de desempleo, autoridades regionales y comunales se mostraron positivos respecto de lo que se enfrentará durante los meses de verano, pues las ventas navideñas reactivarían la economía de la región y el país.

El seremi del Trabajo de la región del Bío Bío, Edmundo Novoa, comentó que "lo mejor de todo es que esto debería seguir mejorando por la actividad comercial, también forestal".

Asimismo, agregó que "debido a la gran cantidad de contratación que existe en la época de Navidad y Año Nuevo, la tasa de desempleo debería bajar, al menos, en un punto porcentual".

Algo similar opina Jorge Salgado, jefe de la Oficina Municipal de Información Laboral (Omil), quien manifestó que "en estos momentos estamos en un buen peak en Chillán en cuanto al trabajo, vamos a trabajar con las personas que van saliendo de los colegios, que por lo general laboran en trabajos part-time como en grandes tiendas".

Salgado, además, agregó que según las estimaciones de la Omil, durante las fiestas de fin de año los puestos de trabajo aumentan, solicitándose alrededor de mil nuevas personas para contratar.

"El comercio para estas fechas solicita alrededor unas mil personas para dedicarse a trabajos de ventas en las tiendas, para cubrir de alguna manera los puestos que son necesarios para llevar el comercio", sentenció Salgado.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la provincia de Ñuble, durante el trimestre de agosto-octubre 2013 hubo una tasa de desocupación de un 7,7 por ciento, equivalente a unas 16.070 personas, superior a la registrada a nivel regional, que alcanzó el 7,5 por ciento.

Si se compara con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de desempleabilidad bajó un 1,8 por ciento, lo que representa 4.640 desocupados menos.

Además, la ocupación se contrajo en 2,4 por ciento respecto a la cifra observada en similar trimestre de 2012, tras la pérdida de 4.670 empleos. En relación al trimestre anterior, la ocupación disminuyó en dos puntos porcentuales al registrarse 3.960 ocupados menos.

En Chillán y Chillán Viejo se da un panorama singularmente favorable, pues la tasa de desocupación fue de 9,3 por ciento, equivalente a unos 7.780 individuos, cifra 4,1 puntos porcentuales más baja que en igual trimestre de 2012. Sin embargo, en comparación al trimestre anterior la tasa aumentó 1,4 puntos porcentuales. No obstante, según los datos del INE, ubica a Chillán en el tercer lugar a nivel país con la mayor tasa de desempleabilidad.

Los sectores que se mostraron más favorecidos con el empleo durante el trimestre en cuestión fueron la administración pública y defensa, que obtuvo un 21,1 por ciento de aumento en las ocupaciones; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un 46,7 por ciento; y agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 3,6 puntos porcentuales.

En tanto, los sectores que se vieron reducidos de personal en la provincia de Ñuble, fueron la industria manufacturera, que bajó un 2,6 por ciento, y el comercio al por mayor y al por menor, cuyo índice mostró una reducción de un 0,7 por ciento. Esto, en relación al trimestre agosto-septiembre de 2013.

Según informaron las autoridades competentes en el tema, debido a la alta demanda por tener empleados con conocimientos específicos, o bien, con constantes actualizaciones en cuanto a las labores que realiza cada empleado, la capacitación es fundamental.

El seremi del Trabajo del Bío Bío, Edmundo Novoa, destacó que "nosotros siempre hemos puesto nuestros esfuerzos en mejorar el empleo con capacitaciones que es lo que el mercado y las empresas requieren, después de esto, más de la mitad de los capacitados, alrededor de un 60 por ciento, encuentra trabajo de inmediato".

Asimismo, Jorge Salgado, jefe de la Omil Chillán, afirmó que es importante que las personas aprovechen las ofertas que ofrece el municipio, sobre todo cuando existe una escasez evidente de mano de obra especializada para el área de las construcción. "Nosotros hacemos el llamado para que las personas vayan a dejar su currículum a la omil, porque hay hartas ofertas laborales", dijo Salgado.

"Por la gran cantidad de contratación que existe en la época de Navidad y Año Nuevo, la tasa del desempleo debería bajar en un punto porcentual".

Edmundo Novoa

Seremi del Trabajo del Bío Bío.

El desempleo en la provincia de Ñuble fue de un 7,7 por ciento, equivalente a unas 16.070 personas en condiciones de trabajar, pero sin ocupación.

La rama de actividad económica que generó más puestos de empleo, en relación a igual trimestre del año pasado, fue administración pública y defensa con un 21,1 por ciento.

7.780 personas estuvieron desocupadas durante el trimestre agosto-octubre, corresponden al 9,3 por ciento de la fuerza laboral.