Secciones

Bío Bío no alcanzó el bicampeonato y finalizó cuarto en Santa CruzParo aduanero

E-mail Compartir

Después de una ardua semana de competencia, ayer la versión XXII de los Juegos Binacionales de la Araucanía llegaron a su fin, coronándose como campeones a la provincia trasandina de Chubut, segundo Río Negro, tercero Santa Cruz, que superó por solamente 5 puntos a Biobío.

Fueron siete disciplinas en competencia: Atletismo damas y varones, Judo damas y varones, vóleibol damas y varones, básquetbol damas y varones, natación damas y varones, ciclismo y fútbol; todos pusieron su mejor esfuerzo cada vez que defendieron los colores de la región.

Biobío se consolidó como la mejor región chilena en este certamen, destacaron los títulos del Fútbol (Bicampeón) y el Atletismo Masculino. El 3° lugar del Atletismo Femenino y el Ciclismo.

Se mejoraron en algunas pruebas y en otras se perdió, pero sin duda alguna que el gran ganador de estos juegos fue el nadador chillanejo Benjamín Quintanilla, quien se metió en la historia deportiva de la región, al obtener 5 medallas de oro en una sola competencia, convirtiéndose en el mejor deportista de la historia de Bío Bío en este evento de integración Chilena-Argentina.

El "Tiburón" sumó en total 7 medallas, dos de plata y el resto de oro en las pruebas de 50 mariposa, 200 espalda, 100 mariposa, 50 libre y los 100 espalda, donde además obtuvo el nuevo récord chileno con un tiempo de 57:29, superando la marca de 57'99 que databa del año 1995. "Es un orgullo que la región me tenga como su mejor deportista, y a la vez es una motivación extra para seguir adelante. Sólo pido que nos apoyen más a los deportistas de la región. Ahora el próximo año estaré en los Odesur, así que también tendrán un representante de Bío Bío y espero dejar nuestro nombre en alto", dijo Quintanilla.

En general la participación de la natación, compuesta en su mayoría por nadadores de Chillán, cerró en el séptimo lugar gracias a excelentes actuaciones que hacen presagiar que el próximo año en la competencia -que esta vez tendrá como sede a La Araucanía- tendremos primeros lugares. Compitieron en damas Francisca Ortiz, Mixi Bascuñán, Claudia Badilla, Claudia Vásquez, Francisca Arredondo y Daniela Vásquez. En varones Ignacio Aspeny, Alex Fuentes, Benjamín Muñoz, Tomás Mendoza y Camilo Rodríguez.

En el atletismo, Chillán tuvo a seis representantes. En varones, que en la general lograron el primer lugar, compitieron Clemente Valdés, Javier Pinilla y Raúl Montecinos, que obtuvo una medalla de bronce, mientras que en damas compitieron Yaritza Hernández, Javier Pinilla y Valentina Salazar, que ratificó su buen momento con el oro en el lanzamiento de la jabalina.

Finalmente en el Judo, el sempai Patricio Hormazábal hacía su debut en estos juegos, y pese a no sacar lugares, se mostró contento por todo lo realizado y la experiencia adquirida. "No pude sacar un lugar en mi categoría, pero son mis primeros Araucanía y me motiva más para seguir y entrenar más fuerte. Quedé conforme con mis combates y mi desempeño", dijo el chillanejo.

Más de dos horas debieron esperar las delegaciones de deportistas para poder volver a territorio chileno, esto a raíz del paro que mantenían los funcionarios fiscales que trabajan en el paso fronterizo que une Río Gallegos, en Argentina, y Punta Arenas, en territorio chileno. Luego de intensas negociaciones y tras mostrar los pasajes que tenía la delegación para volver a Bío Bío, los funcionarios permitieron el ingreso de la delegación pasadas las 16.30 horas. Por lo menos, primó la comprensión de los connacionales.

Pedaleros sufren traspié y finalizaron terceros

E-mail Compartir

Nuestra región llegaba con las mejores chances de levantar el título de campeón en la prueba de ciclismo, al sacar una venta de más de un minuto. Sólo debían hacer un buen registro en la carrera callejera, evento que por las inclemencias climáticas se disputó ayer en el autódromo José Muñiz, donde Bío Bío fue una sombra de la excelente competencia que llevaba.

En la pista, los chilenos no entendieron la estrategia que les señaló el entrenador Mauro Henríquez, siempre estuvieron metidos dentro del pelotón compacto, y en ningún momento trataron de salir de éste para alcanzar a los 3 fugados que les sacaron más de 2 minutos de distancia, y dentro de los cuales venían el segundo y tercer lugar, Chubut y Santa Cruz. Finalmente los primeros se quedaron con el oro.

"Todavía no tenemos claro qué fue lo que pasó, perdimos todo. Estamos muy tristes. Planteamos una idea de carrera, y en ningún momento ocurrió, fue muy distinta a cómo planificamos y se nos fue todo. Estábamos tratando de ganar la final e individual, y perdimos todos. Estamos demasiado tristes", dijo el corredor Alessandro Pavés.

El entrenador de Bío Bío, Mauro Henríquez, lamentó la derrota y reconoció que hubo un error de la ejecución de la estrategia que se había planteado. "Esta prueba es atípica, porque en las pruebas por etapa uno defiende al líder y los otros neutralizan a los que van persiguiendo al líder y ahí marcas y neutralizan, acá vale el tercer hombre. Chubut y Santa Cruz eran fuertes, pero nosotros también pero no atacó, se mantuvo en el pelotón y eso nos mató", analizó.

Henríquez agregó que "los chicos que son jóvenes todavía no lo entienden, me dicen si profe cumplimos porque el tercer hombre venía con nosotros, pero no es así, les dije que el tercer hombre no puede ir con el pelotón", analizó.