Secciones

Running: ¿un deporte para todos?

En el municipio la gran deuda está en promover el buen estado de las vías peatonales, hoy pésimamente mal mantenidas, generando sólo obstáculos para estas personas.

Es importante que la participación del niño siempre presente un enfoque lúdico y no forzarlo a terminar el recorrido.

E-mail Compartir

El running se ha convertido en una de las disciplinas preferidas para la práctica deportiva. Eso porque es una actividad física sencilla, económica y que aporta múltiples beneficios para la salud como la eliminación de grasas, la mejora del sistema cardiovascular, el refuerzo el sistema musculo-esquelético y la generación de endorfinas que estimulan el bienestar psicológico.

Chile ha tenido una explosiva multiplicación del número de carreras familiares los fines de semana y sus adeptos son cada vez más, pero no todos pueden practicarlo de un día para otro. Es aconsejable realizarse un chequeo médico para conocer el estado de salud y preocuparse de que la práctica se realice de manera progresiva y guiada por un profesional del área.

Un tema inquietante es la participación de los niños (as) en distancias para adultos, siendo importante alertar sobre la responsabilidad que los padres tienen sobre sus hijos en cuanto a la edad de inicio que se requiere para recorrer ciertas distancias y la preparación física que se necesita de acuerdo a las capacidades y posibilidades de cada uno.

Es recomendable que la participación del niño sea por motivación propia y no exigida por los padres, una vez que decida participar debe ser chequeado por un médico que indique si es apto para realizar una carrera con una distancia apropiada para la edad, es importante que la participación del niño siempre presente un enfoque lúdico y se evite forzarlo a terminar el recorrido.

Antes de participar en este tipo de eventos debe tener una preparación previa, guiada por un profesional de área de la educación física o kinesiólogo, evitando prácticas intensas y prolongadas que puedan generar lesiones, teniendo en cuenta que el niño se encuentra en una etapa de crecimiento y se pueden ver dañados los cartílagos de crecimiento y limitar o retrasar su desarrollo físico.

Según estudios, la mayoría de los especialistas coincide en que un niño menor de 7 años no debería empezar a correr y convertir la carrera en un deporte de primera opción, lo que se relaciona directamente con sus capacidades motoras, coordinación, equilibrio y agilidad desarrolladas con la edad. Por norma general los niños de 7 a 9 años no debieran correr más de 2 km continuos.