Secciones

$1.200 millones costaría el traslado de la antena que está junto a la Catedral

E-mail Compartir

Luego de las intensas gestiones del municipio para que la antena de la compañía Telefónica, ubicada a escasos metros de la Catedral de Chillán, fuera retirada e instalada en otro sector, esto podrá ser realidad y en un plazo aproximado de dos años.

En una reunión sostenida entre el jefe comunal y ejecutivos de la compañía en cuestión, se acordó que esta estructura será finalmente desmontada, y que el gasto para la empresa podría elevarse desde los 1.200 millones de pesos, cifra que será confirmada durante los próximos días.

El gerente de relaciones institucionales de la compañía Telefónica Chile, Francisco Ceresuela, comentó que "luego de varias reuniones que tuvimos con las autoridades de la zona, vimos la primera etapa que consistía en ver las rutas paralelas para las señales de microondas que se alimentan de esa torre que está al lado de la Catedral, porque la torre no sólo es una torre de telefonía celular, sino que también soporta enlaces de microondas de las zonas rurales de Chillán".

Sin embargo, ahora esto podrá ser realidad, ya que "ahora viene la parte práctica, ya ingresamos los permisos de obra en la Municipalidad y empezaremos los trabajos", sentenció el gerente de Telefónica.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, se mostró entusiasmado con la iniciativa, pues el traslado de la antena significará un avance en cuanto a patrimonio, sobre todo por la ubicación de la antena.

"Este es un paso concreto a un anhelo muy esperado por la comunidad local. Nosotros anunciamos que no cesaríamos en las tratativas con la compañía y ese trabajo está dando sus frutos, pues hay un compromiso formal de la empresa de retirar la estructura que culminaría en 2015. Esto es fundamental, pues no sólo contribuye al trabajo que estamos haciendo en relación al Mundial Sub 17, sino que sobre todo a lograr que la Catedral de Chillán sea declara Monumento Nacional", manifestó el edil.

Asimismo, Zarzar declaró que se siente satisfecho con las gestiones hechas, tanto por el municipio de Chillán, como por algunos políticos y los mismos directivos de la empresa en cuestión durante los meses de marzo y abril, pues "es algo que ha dado tanto que hablar y que contribuye directamente al resguardo de nuestro patrimonio histórico y cultural".

Según detalló el gerente de relaciones institucionales de Telefónica, el primer paso de las obras era determinar cómo mantener la conectividad de las zonas rurales de la comuna y de las rutas paralelas de microondas o fibras. Esto, según dijo, está finalizado, por lo que comenzarán los trabajos para desmontar la torre, lo que supone quitar los platos de enlaces microondas de forma gradual, y además rebajar la torre hasta quedar en cero.

"Es un trabajo técnicamente muy complejo, donde hay importantes sectores de la comunidad que pueden ver afectada su conectividad, y por lo tanto demanda tiempo e inversiones muy altas, pero Telefónica está dispuesta a invertir esa suma", afirmó Ceresuela.

Asimismo, aseguró que la comunicación no se perderá o se interrumpirá, "y esto es lo que lo hace más complejo, sólo se interviene la antena cuando el sector reemplazado se mantenga comunicado con la nueva conectividad. Los plazos son de aproximadamente un año y medio o dos años, a partir de ahora", comentó el gerente.

Una de las características de esta obra, es que los enlaces de microondas serán trasladados a diferentes lugares, es decir, la torre se desarmará, pero no se instalará en otro lugar, sino que sus partes serán repartidas en varias localidades de la comuna.

"Esta torre soporta aproximadamente 12 enlaces de microondas que se van a tener que transportar, en varios puntos. Es un tema muy complejo, porque no se trata de sacar y trasladar la torre, y eso es lo que lo hace difícil, porque hay que buscar cerros, los lugares tienen que ver con la capacidad de conectividad", explicó el representante de Telefónica.

Si bien legalmente la empresa Telefónica podía conservar la estructura en dicho lugar, decidieron hacer los cambios debido al gran impacto visual que tenía la antena, sobre todo en un lugar altamente concurrido por turistas, ya que es una de las principales postales de la ciudad, lo que afecta, sin duda, el patrimonio de la comuna y la iglesia católica.

Unos 1.200 millones de pesos podría costar retirar la estructura que está ubicada a un costado de la Catedral.

Entre un año y medio y dos años, aproximadamente, demorarán en trasladar la obra a diferentes lugares de la comuna.

La estructura cuenta con 12 platos, llamados enlaces de microondas.

La complejidad del traslado radica en que deberán desmontar la torre, sin interrumpir la conectividad.