Secciones

El "Diablo" va por la hazaña al Monumental

E-mail Compartir

Un descanso merecido tuvo el plantel ñublensino ayer, esto tras la victoria que obtuvieron frente a Everton por la cuenta mínima, pero como dicen los propios jugadores, el triunfo ya se disfrutó y hoy hay que dar vuelta la página y enfocarse en el partido de este domingo frente a Colo Colo, duelo clave en las pretensiones de los ñublensinos por alcanzar la postemporada.

El estadio Monumental, recinto en el cual se jugará el partido que dirigirá Julio Bascuñán, ha sido un aliado para Ñublense. Basta recordar cuando ganó a los albos en el partido de ida de semifinales del torneo 2008, y el ascenso que consiguió frente a Barnechea el año pasado.

Pero a pesar que este hecho pueda jugar a favor, los jugadores saben que ganando a los albos las opciones de clasificar se aumentan, a pesar que hoy no dependan en un 100% de su propio resultado. "Vamos a ir a Santiago a enfrentar a un rival durísimo, un equipo grande, pero bueno vamos con todas las expectativas y la ilusión de poder ganar y después ver qué pasa", dijo el capitán del equipo, Mathías Riquero.

"Estamos tranquilos, sabemos que igual se tienen que dar algunos resultados, pero primero nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo y poner ganas este domingo para poder conseguir esa entrada a la liguilla", dijo por su parte el carrilero por derecha, Yonathan Suazo.

Como Colo Colo llega a este partido sin opciones de liguilla, ya se especula que los albos puedan cederle el terreno a Ñublense para que ganen y de paso, poder eliminar a su archirrival, la U. de Chile, de la postemporada.

"Siempre se especula con estas cosas en las últimas fechas. Pero jugamos en casa, con nuestra gente. Además, siempre es mejor terminar dejando una buena imagen", afirmó el atacante colocolino Nicolás Canales, descartando esta posibilidad.

Natación local espera con ansias contar con una piscina municipal

E-mail Compartir

Si hay una disciplina deportiva en la cual la región del Biobío carece de una buena infraestructura, es la natación. En la capital regional, Concepción, existen dos piscinas temperadas que pertenecen a empresas privadas, una ligada a la educación y otra a la Ymca. En Chillán, la historia es similar.

A pesar de estos inconvenientes, Chillán se las ha ingeniado para sacar buenos nadadores, y hoy es una suerte de potencia en el deporte acuático a nivel regional, por tal motivo la selección regional de natación que compitió en los pasados Juegos Binacionales de la Araucanía -que se realizaron en la localidad de Río Gallegos, en Argentina- estaba compuesta por chillanejos.

En este campeonato, sobresalió la actuación de Benjamín Quintanilla, quien batió un récord nacional y de paso se metió en la historia de la región al convertirse en el primer deportista en sumar 5 medallas de oro en una sola versión de los juegos, esto le valió el reconocimiento de las autoridades en Argentina, no así en sus tierra natal, Chillán, donde lamentablemente la máxima autoridad ni siquiera tuvo palabras para elogiar la hazaña del "Tiburón".

Pese a esta inoperancia política, el edil Sergio Zarzar anunció hace un par de meses la opción de postular a recursos para construir una piscina temperada municipal que pueda ser usada durante todo el año, hecho que de concretarse vendría a solucionar varios inconvenientes que actualmente tienen las escuelas que forman nadadores, que deben arrendar o la piscina del Darío Salas Técnico Profesional o al del Tecnológico, a altos costos (sobre un millón de pesos) para trabajar a los jóvenes.

"Ese anuncio es positivo para la ciudad, pero que se concrete a la brevedad. No estoy exigiendo nada, sino que haciendo sólo un comentario. La natación en Chillán tiene 53 años, hemos perdido una piscina municipal. En el largo camino que ha tenido la Araucanía, con muchos argentinos nos hemos encontrado en las copas en Santiago y debemos apuntar a hacer una gran base y lograr un mayor recurso humano", apuntó el profesor Juan Veloso, quien además viajó como jefe de la delegación de natación a la ciudad austral de Argentina.

Veloso afirma que "esto de tener una piscina temperada, ojalá que favorezca también una parte dentro de las muchas actividades que se puede hacer dentro de una piscina, que son crear y formar deportistas en la natación. Si es lo más antes posible, podríamos tener, cuando nos corresponda hacer los Juegos de la Araucanía el 2016, hacerlo en Chillán, porque ha sido siempre la base de esta selección de la octava región", respaldó.

Para el experimentado docente, la idea es que Chillán pueda sumar mejores competencias y resultados, pero no en forma individual como se logró esta vez de la mano de Quintanilla, sino que como equipo.

Finalmente la natación varones fue sexta en Argentina y las damas octavas, cayendo ante los argentinos que son potencia, principalmente gracias al mejor biotipo y la excelente infraestructura deportiva que poseen.

"En el resumen podemos referirnos al problema sobre la diferencia del biotipo que tenemos con los trasandinos. Aparecen en Chile deportistas especiales de miles, así como Benjamín Quintanilla, un nadador que ha crecido mucho, ha madurado, se ha creído el cuento, pero es uno de mil. Lamentablemente no tenemos un equipo completo por biotipo como tienen los argentinos", analizó Veloso.

El profesor recalcó que "tenemos que tener algo que ellos tienen hace rato, infraestructura. En una ciudad al fin del mundo tienen mil nadadores y una base de la cual pueden sacar una sección completa de una provincia, y a parte de eso, todos disputan un lugar para estar en la selección. Nosotros tenemos lo justo y necesario, y para crear una gran base, debemos tener una mejor infraestructura y que los papás no pongan de sus recursos. Tenemos que hacer escuela, natación precompetitiva y competir mucho con un nivel superior al nuestro", concluyó.