Secciones

Presentación oficial presupuesto 2014

E-mail Compartir

Sin lugar a dudas el turismo es una de las áreas más potentes en Chillán. Sin embargo, muchos han criticado que no se le ha dado la importancia que requiere, ni tampoco se ha invertido los recursos necesarios para convertir a la ciudad en uno de centros turísticos más importantes del país.

No obstante, esa realidad puede cambiar a futuro, debido a que desde el próximo año la Oficina Municipal de Turismo recibirá dineros por estar dentro de las veinte ciudades con mayor población flotante en el país, lo que significa más recursos para potenciar el área en Chillán.

La noticia ha generado críticas dentro del concejo municipal, ya que durante los últimos años al turismo y la cultura se le ha asignado un "aceptable presupuesto", sostienen desde la oposición, hecho que puede repetirse nuevamente el 2014.

La noticia de que Chillán está entre las veinte ciudades con mayor población flotante el país (turistas y visitantes) le cayó de muy buena forma a la Oficina Municipal de Turismo. Ello, porque ahora no solamente contarán con recursos del municipio, sino también de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que desde marzo del próximo año le asignará más dinero a las arcas municipales para dicho tema.

"El cambio de modalidad a nosotros nos benefició, porque ahora van a llegar muchos más recursos a contar desde marzo. Eso se logró por la cantidad de eventos masivos que se hace en la comuna durante todo el año, como los festivales de folklore, maratones, fiestas de la vendimias y fiestas de fin de año, lo que atrae a muchos visitantes", detalló el encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Raúl Godoy.

Asimismo, el encargado de turismo de la comuna aclaró que se encuentra muy contento con la noticia, ya que para el próximo año los recursos iban a ser similares a los del 2013 y ahora dicha realidad cambiará.

"Todos los años tenemos que ir los directores de los diferentes departamentos a exponer nuestros planes de acción para el año siguiente al concejo municipal. Este año iba a plantear un presupuesto similar al de 2013, para dar cumplimiento al plan de desarrollo turístico, sin embargo, con mayores recursos ahora se podrán hacer mayores cosas", indicó.

El presupuesto para el 2014 está en plena discusión en la municipalidad de Chillán. Hasta el momento no se han discutido aún los temas de los programas recreacionales, en donde va incluido el turismo, la cultura y las actividades turísticas que se desarrollarán durante el próximo año.

Para algunos concejales este punto es uno de los más complicados y sensibles de tratar, ya que a juicio de ellos los recursos deben ser repartidos en beneficio de la población y no se les debe asignar más dineros a unos temas que a otros.

"Las críticas de algunos concejales con respecto a los temas recreacionales es que a veces las inversiones son muy elevadas en comparación a otros temas que tienen que ver con políticas sociales dentro del municipio, lo que genera opiniones dispares entre muchos de nosotros", comentó el concejal Víctor Sepúlveda.

De la misma forma opinó el concejal Juan López, quien reprochó los gastos excesivos que se hacen en algunas actividades recreativas por sobre otras de importancia de la comuna.

"Lo que no logramos entender nosotros, por ejemplo, es que en esta ciudad habiendo tantos clubes del adulto mayor no se les ayude con dineros para que se desarrollen en sus talleres. Es por eso que los concejales le decimos al alcalde que con todos estos gastos que significan estas actividades recreacionales se podrían hacer otras cosas en beneficio de la comunidad", afirmó.

Otro de los puntos que ha sacado ronchas al interior del concejo municipal es la fiesta de fin de año. El pasado martes el alcalde presentó la propuesta a los concejales, la cual incluía escasos detalles de las actividades a realizar y solamente aparecían los montos, que alcanzaba los $40 millones.

Para el alcalde de la comuna, Sergio Zarzar, la decisión de los concejales pone en serio peligro la realización de actividades de fin de año en Chillán.

"Ellos (concejales) rechazaron la propuesta porque piensan que hay muchas fiestas en Chillán, pero no es precisamente lo que ocurre, sino todo lo contrario, hay un mínimo de actividades, que es lógico en una ciudad que se está desarrollando en lo turístico. Pero algunos tomaron una decisión, por lo que corre peligro la realización de los fuegos de artificios", dijo.

Por su parte, el concejal Víctor Sepúlveda fue uno de los que rechazó las actividades, ya que a su juicio consideraba que en el informe de gastos venían muy pocos detalles con respecto a los dineros que saldrían de las arcas municipales para pagar la fiesta de fin de año.

"Al revisar los documentos de los gastos de actividades de fin de año nos dimos cuenta que venía escasa información con respecto a los pagos a las empresas que realizarían el evento, por ejemplo, los fuegos de artificio y el show previo a la pirotecnia, por lo que rechazamos el proyecto unánimemente. Esa es una de las críticas principales de varios de nosotros al alcalde, su poca clarificación en temas tan importantes como esos", explicó.

En la misma línea se refirió al asunto el concejal Juan López, quien criticó los gastos excesivos que se hacen en este tipo de actividades, en desmedro de otros como Dideco.

"Con todos los gastos que significan estas actividades se podrían hacer otras cosas. Esto costará alrededor de 40 millones de pesos, lo que nosotros creemos que es demasiada plata para cuatro horas de actividad. Lo que a mí sinceramente me parece un despropósito, considerando que usted hoy día va a Dideco y no hay ni un peso en ayuda social a la gente. Entonces eso a nosotros nos tiene realmente preocupados, porque se le están quitando recursos a algunas cosas para asignárselas a otras", sostuvo el concejal.

Este lunes se presentará oficialmente ante los medios de comunicación y la comunidad en general el presupuesto de Chillán para el año 2014. La cita estará presidida por el alcalde Sergio Zarzar, el presidente de la comisión de Hacienda de la municipalidad, Jorge Vaccaro, y los concejales, quienes expondrán punto por punto los destinos de los 20 mil millones de pesos. Además, se explicará los ajustes que se hicieron a última hora con respecto al presupuesto en temas relevantes como Dideco y Cultura. También para la ocasión se discutirá sobre las actividades que se realizarán a fin de año, como son los artistas que vendrán al espectáculo de cierre y los fuegos artificiales.