Secciones

1.209 subsidios entregó el subsecretario de Vivienda

E-mail Compartir

Mil doscientos nueve subsidios para familias de la Provincia de Ñuble entregó ayer en Chillán el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval. De ellos, 962 corresponden a certificados del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) de las comunas de Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, San Nicolás y El Carmen; y 247 subsidios para la Clase Media y Grupos Emergentes, correspondiente al cuarto llamado de este año.

María Isabel Hermosilla, de 70 años, es una de las beneficiadas con el subsidio de mejoramiento de vivienda a través del programa de acondicionamiento térmico. "Es el regalo perfecto para la Navidad, porque tenía problemas con el techo de mi casa y entraba mucho frío. Ahora, voy a poder arreglarlo, voy a estar más calentita en el invierno".

"Cuántas casas quedan todavía en Chile, donde una familia completa vive en una pieza y duerme muchas veces, en una sola cama. Por eso, estar aquí entregando más de 1.200 subsidios es algo que me llena de orgullo, porque en el Ministerio no sólo nos preocupamos de entregar viviendas nuevas, sino de mejorar la calidad de sus casas y sus barrios", dijo Irarrázaval.

Durante 2013, se han entregado 1.218 subsidios para Clase Media y grupos Emergentes en la Provincia de Ñuble y más de 5 mil en la Región del Biobío.

Cierre de locales Unimarc en Chillán complica a trabajadoresPosible recontratación

E-mail Compartir

Una lamentable noticia recibieron cientos de trabajadores de la cadena Unimarc, en Chillán, cuando al llegar a sus puestos de trabajo, en los locales ubicados en las calles Los Puelches y Sargento Aldea, les notificaron que los supermercados no seguirían funcionando.

La situación se vio compleja no sólo para los empleados de la cadena SMU, sino que también para los clientes, quienes llegaron a dichos locales a hacer sus compras, sin embargo, se encontraron con que estos estaban cerrados.

Según informaron los empleados afectados, quienes no quisieron identificarse, no hubo aviso previo de esta información, sino que sólo se les había comunicado que "probablemente" sería durante la primera semana de diciembre, situación que los mantuvo en la incertidumbre hasta el día de ayer, cuando fueron comunicados oficialmente de su despido.

Inmediatamente, los representantes de los empleados comenzaron las negociaciones con los propietarios de los locales, para discutir los finiquitos que recibirán las personas que recientemente perdieron sus trabajos.

Según dijo una de las empleadas del local ubicado en calle Sargento Aldea, serían unas 66 personas las que quedaron sin trabajo, lo que complica a muchas de las familias de los empleados, sobre todo en estas fechas.

Mediante una declaración pública, la gerencia de Unimarc se refirió al cierre de dichos locales afirmando que "el día de hoy (ayer) y continuando con el plan anunciado, hemos hecho efectivo el cierre de 6 de las 69 salas que actualmente tenemos en la Región del Bío Bío, ubicadas en las comunas de Concepción, Chiguayante, Chillán y Lirquén".

Según las cifras de la empresa, el cierre de dichas salas significa una disminución de un 6,2% de la fuerza laboral que tiene la empresa en la región del Bío Bío.

SMU justificó los cierres debido a un "plan de fortalecimiento financiero" para mejorar la competitividad de la compañía, lo que significa un cierre a nivel nacional de 72 locales.

Respecto de la situación que viven las familias afectadas por los cierres de los supermercados, declararon que "hemos implementado este plan responsablemente, evitando así la pérdida innecesaria de fuentes de empleo y velando por la estabilidad de las más de 35 mil familias cuyos ingresos provienen de su trabajo en la compañía".

El plan de rentabilización propuesto por la compañía SMU fue implementado hace algunos meses atrás, debido a los malos resultados obtenidos con algunos locales en varias comunas del país, lo que contempla, entre otras cosas, el cierre de algunos locales y la venta de activos prescindibles.

Luego del proceso de fusiones del año 2011, SMU se constituyó en el tercer actor de la industria del retail en Chile y la cadena con mayor cobertura nacional. Como consecuencia de ello y de la necesidad de cumplir con las normas que garantizan la libre competencia, se vieron en la necesidad de estudiar un plan que termine con la superposición de salas existente en algunas comunas, el cierre de otras, e incluso la posibilidad de reconvertir algunos de los formatos, y no descartan recontratar a los empleados que han sido despedidos.

Según el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, harán los esfuerzos para reubicar a los colaboradores que laboran en salas que serán cerradas y también establecerán un cronograma de cierres con plazos que faciliten también su reinserción laboral (situación que los empleados acusaron que no fue así). Además, la compañía planifica abrir, hasta agosto de 2014, cerca de 46 nuevas salas (20 Unimarc, 4 Mayoristas y 22 OK Market) en distintas regiones de Chile, lo que significará la creación de un número importante de empleos y la formación de equipos para liderar estos nuevos locales.

Formalizado comité para Plan de DescontaminaciónResultados

E-mail Compartir

El día de ayer se realizó la primera sesión del Plan de Descontaminación de las intercomunas Chillán- Chillán Viejo en el salón Libertad del edificio de la Gobernación Provincial de Ñuble.

En el encuentro estuvo presente la Seremi del Medio Ambiente, Marianne Hermanns, quien hizo un llamado a la comunidad y los actores involucrados en el proceso de descontaminación a "sentarse desde ya a trabajar, para que el proyecto esté totalmente operativo lo antes posible", enfatizó la autoridad del Medio Ambiente.

En la instancia participativa se formalizó la conformación del Comité Operativo para la elaboración del Plan de Descontaminación, en el que intervendrán directamente la Superintendencia de Medio Ambiente, Seremis de Salud, Transporte y Telecomunicaciones, Energía, Bienes Nacionales, Vivienda y Urbanismo, y Educación. Además de Corporación Nacional Forestal y los respectivos municipios involucrados.

En el encuentro se dieron a conocer las medidas sobre la situación actual del plan de descontaminación, denominado Aire Limpio, que se espera esté en completo funcionamiento en el invierno del 2015.

El 25 de marzo el Diario Oficial decretó a las comunas Chillán y Chillán Viejo como Zona Saturada de contaminación, lo que implicó tener que elaborar un Plan de Descontaminación. Una vez hecha esta declaración, los representantes de la Seremi de Medio Ambiente debieron comenzar con estudios pertinentes para echar a andar el proceso.

La participación ciudadana fue parte de un estudio que se realizó desde agosto en adelante. De esta manera, las juntas comunales fueron parte del desarrollo del ante proyecto. Un segundo estudio lo realizó la Universidad de Concepción, quienes se adjudicaron un proyecto para elaborar todas las medidas posibles para implementar en las comunas, y el tercer estudio fue proyecto piloto en donde se les permitió comunicar a través de todos los medios la calidad del aire que se esperaba para el día siguiente. En el mismo, fueron sugeridas algunas medidas voluntarias como la regularización del mercado de la leña, recambio de equipos de calefacción, mejoramiento de la aislación térmica de las viviendas y la prohibición del uso de chimeneas.

Noman Fernández, encargado del Plan de Descontaminación Aire Limpio, certificó que según los planes pilotos que se implementaron, la condición del aire en invierno mejoró este año y que el proceso no tiene relevancia con lo sucedido en Temuco. "Todas las zonas son diferentes y cada una tiene su propio requerimiento de limpieza", aseguró.