Secciones

Dos adultos arrastrados por la corriente, salvados

E-mail Compartir

El susto de sus vidas vivieron a las 15 horas de este sábado, dos personas de unos 40 años de edad que al momento de bañarse en las aguas del río Itata, en la inmediaciones del Puente Ferroviario de Nueva Aldea, en la comuna de Ránquil, fueron arrastrados por la corriente del río.

Los adultos, de quienes no se entregó identidad y cuyos familiares se molestaron por la presencia de la prensa, fueron rescatados por voluntarios de Bomberos de Ñipas y Nueva Aldea, cuando la corriente los arrastró hasta unos arbustos del lecho del río.

Si bien fueron recatados con vida y en perfecto estado de salud, no quisieron entregar antecedentes, lo mismo hizo bomberos, quienes luego de cumplida su labor se retiraron a sus respectivos cuarteles.

Sin embargo, Pedro Novoa, paramédico de Bomberos de Ñipas, indicó que ambas personas se encontraban bajo los efectos del alcohol y al verse en delicada situación, los propios familiares llamaron a emergencia, llegando voluntarios de la segunda compañía de Nueva Aldea a prestar auxilio. Uno de ellos debió recibir reanimación y luego remitido a su domicilio. El segundo de los implicados salió por sus propios medios y huyó hasta su domicilio, sin dar cuenta de lo ocurrido, lo que hizo temer por su vida, hasta que fue encontrado más tarde.

Iglesia Católica cierra el Año de la Fe con evento masivo en Estadio Nelson Oyarzún

E-mail Compartir

Un abierto llamado a la comunidad completa de la Provincia de Ñuble efectuó el Obispado de Chillán para la culminación del Año de la Fe.

Esta cita coincide además con la Inmaculada Concepción, y se espera que acudan feligreses de diversos credos, tanto en sus miembros individuales, como movimientos, colegios y agrupaciones parroquiales diversas.

En la preparación de esta reunión, el obispo Carlos Pellegrin se sustenta también en la invitación que promueve el Papa Francisco, de "Sacar la Iglesia a la calle".

"Ya hace muchos años que no tenemos un encuentro diocesano masivo y el Año de la Fe es un acontecimiento extraordinario en la Iglesia Universal", explicó.

Cabe recordar que fue el entonces Papa Benedicto XVI, quien convocó a un Año de la Fe, el que comenzó el 11 de octubre de 2012, en el aniversario número 50 de la apertura del Concilio Vaticano II, y que terminó en la Solemnidad de Cristo Rey, el pasado 24 de noviembre de este año.

A nivel local, y considerando el fuerte arraigo del Día de la Inmaculada en los fieles de la Provincia de Ñuble, se decidió trasladar esta culminación para este domingo 8 de diciembre, fecha en que finaliza el Mes de María.

Dentro de las motivaciones que guían este multitudinario encuentro está la consciencia del encuentro entre diversas creencias, puesto que, todos guiados por al misma fe, fortalecería lazos de amistad ecuménica.

También ocupa un lugar de especial relevancia que para el Año de la Fe 2013, más que una clausura, tenga una culminación, lo que supone el resultado después de un largo camino recorrido hasta llegar a la cumbre.

Primer seminario de turismo sustentable en Las TrancasFeria productiva

E-mail Compartir

Todo un éxito fue el resultado del Primer Seminario de Turismo Sustentable de la región del Bío Bío, realizado en la localidad cordillerana de Las Trancas. La actividad, organizado por la empresa de Tour Operador Chilenature, congregó a representantes de los municipios de San Carlos, Pinto y Bulnes, además de empresarios de servicios turísticos provenientes de localidades como Dichato, Buchupureo, Quillón y Los Lleuques, entre otros.

Este seminario se realizó con el objetivo de promover la sustentabilidad como un factor clave para el desarrollo de la industria turística regional, además de capacitar a los participantes del seminario sobre alternativas relacionadas con la sustentabilidad turística, experiencias exitosas y mostrar herramientas disponibles para la implementación de buenas prácticas en turismo sustentable.

El expositor Carlos Tavares, director de Desarrollo Turístico de la ciudad de Socorro, Brasil, indicó que "tenemos una expectativa muy buena de este seminario, los empresarios se ven muy entusiasmados en avanzar en los temas de turismo sustentable. Las indicaciones que hoy fueron dadas son muy importantes para que ellos puedan dar claridad a sus ideas".

Por su parte, Hugo Gebrie, alcalde de San Carlos y vicepresidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, indicó que "en estos seminarios queda claro que la fuerza se logra actuando con unidad y trabajando en conjunto, estamos muy ilusionados con los avances que podemos lograr en materia de turismo sustentable y ello va a depender de que sepamos conocer mejor las herramientas que existen hoy en día para apoyar estos emprendimientos".

El representante de Corfo, Pedro Cabezas, agregó que "en nuestra institución tenemos variadas líneas de financiamiento para el trabajo asociativo de ofertas turísticas, también tenemos ofertas en financiamiento de infraestructuras y cofinanciamiento para conocer experiencias en el extranjero, con el fin de fomentar el intercambio tecnológico".

Entre los expositores y temas de este seminario figuraron Carlos Tavares con "El desarrollo turístico en la ciudad de Socorro, Brasil"; Yessica Intveen, "Líneas estratégicas de acción"; Juan Marchessi, "Sustentabilidad económica para el desarrollo de destinos"; Hanne Sorensen, "Turismo sustentable", y María Jesús Arteaga, con la exposición "Líneas de financiamiento de fomento e inversión".

El representante de Chilenature, José Luis Rubio, comentó que "este seminario se enmarca en la política de nuestra empresa, que busca contribuir al desarrollo turístico de la región bajo una mirada sustentable, que promueva las buenas prácticas de la industria turística y el cuidado del medio ambiente".

Cabe señalar que el seminario estuvo acompañado por una feria productiva en la que participaron Viña Mannle de Bulnes, Ecotienda la Canasta de Chillán, Cervecería Toropaine de Quillón, Artesanía en Cobre del Salto del Laja, y Tejidos y Dulces Artesanales del sector los Lleuques de Sandra Bernales. Todo esto organizado por Chilenature y su relacionadora Comercial, Sandra Figueroa, que aseguró que todo fue un éxito para Chilenature.

Voluntaria japonesa se integra al equipo de Hospital Comunitario

E-mail Compartir

Una excelente noticia recibe por estos días el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue, que integró hace dos semanas a la terapeuta ocupacional Takahashi Hiromi, licenciada en Terapia Ocupacional del Departamento de Terapia Ocupacional, de la Facultad de Salud y Servicios Sociales de la Universidad Metropolitana de Tokyo, Japón.

"Para nuestro Hospital Comunitario de Quirihue se trata de un aporte muy valioso y esperado. Debemos recordar que tras el terremoto de 2010, nuestra población quedó muy afectada y es así como registramos un aumento en el número de consultas en patologías osteoarticulares, de salud mental, así como consultas derivadas por pérdida de autonomía en adultos mayores. Es por ello que la terapeuta ocupacional nos permitirá desarrollar actividades para ayudar a las personas a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar sus tareas cotidianas y conseguir el máximo de autonomía e integración social que puedan haber perdido", aseveró el director del Hospital Comunitario de Quirihue, Alex Paredes.

Es así como la profesional orientará preferencialmente su trabajo a adultos con secuelas de accidentes cerebrovasculares, adultos mayores, pacientes postrados con atención domiciliaria e integrantes del Programa de Rehabilitación Osteoarticular.

Asimismo, el director del hospital comunitario, Alex Paredes, destacó la reciente incorporación de la fonoaudióloga Diana Flores Venegas, quien también se suma a las tareas de rehabilitación y terapias de usuarios que requieren atención especializada.