Secciones

Plan Aire Limpio debe ir de la mano con una campaña de conciencia ciudadanaEventuales medidas

E-mail Compartir

El viernes se conformó el Comité Operativo para el Plan de Descontaminación de la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. Seremis y municipios estuvieron presentes en la instancia donde se dio a conocer la situación del sector y algunas de las medidas que se podrían implementar en el próximo invierno.

En tanto, concejales y actores sociales se mostraron molestos al no haber recibido la información oportuna de este encuentro.

"Tenemos que ser conscientes como sociedad para descontaminar este sector, y el Estado debería subvencionar un poco más para ayudar en la economía de los hogares", afirmó el concejal de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, refiriéndose a las medidas que se han implementado en los proyectos piloto de descontaminación como el recambio de calefacción.

Sobre éste último, agrega que "se realizó en un porcentaje ínfimo en la población y no hay evaluaciones respecto si ha rendido o no. En la práctica no se ha hecho ni informado ninguna evaluación sobre esa medida por parte del gobierno", insistió.

La representante del Ministerio del Medio Ambiente del Bío Bío, Marianne Hermanns, se reunió desde agosto con diferentes actores ciudadanos, vecinos de la intercomuna, transporte y salud de Chillán y Chillán Viejo, que hayan tenido algo que decir referente al tema de la contaminación como parte de Diálogos Ciudadanos.

"Se han realizado encuentros ciudadanos con la autoridad y me parece muy bien, pero se ha dejado de lado a aquellos que viven de la producción de la leña y carbón. No se les ha convocado y no han podido dar a conocer sus apreciaciones frente a esta mesa técnica", afirma el concejal de Chillán Viejo y agrega que "hay que invitar a una mesa de conversación seria a las personas que se ganan la vida con la venta de leña, son familias completas que obtienen sustento de ahí y faltan evaluaciones de todo lo que se ha realizado, como el subsidio de recambio de calefacción".

"Aquí hay un tema de educación, falta la entrega de volantes o algún tipo de campaña directa a la comunidad para que aprendan a ayudar a mantener el ambiente limpio", admite Gazmuri. "Sin la educación temprana hacia las personas, cualquier medida que se implemente durante este tiempo no servirá de nada si no se ataca el problema principal, la educación ambiental", dice.

Juan Luis Novoa, ingeniero del Medio Ambiente de la Municipalidad de Chillán, concuerda con la visión del concejal Rodolfo Gazmuri. "Los chillanejos todavía no tienen una educación ambiental consolidada y en varios aspectos, no solamente en el uso de la leña, es cosa de ver el centro de la ciudad a las seis de la tarde, los papeles no caen del cielo", ratificó Novoa.

"La problemática del sur de Chile todos la sabemos, es la leña y no atacamos el problema de fondo. La leña es combustible y no es considerada así en el país", afirma Juan Luis Novoa y añade "hay que enséñale a las personas la manera correcta de utilizar la leña".

Una de las medidas extremas que se podrían tomar en un momento crítico de contaminación es la prohibición de utilizar chimeneas, como en la década del 90 en Santiago. "Personalmente, no estaría de acuerdo si se eliminan las chimeneas o la calefacción a la leña, porque le estarías cambiando las costumbres a las personas y eso no corresponde".

Las medidas que se implementarán no son todavía cien por ciento seguras. Chillán y Chillán Viejo tendrían que sacar las mejores experiencias, viendo como reflejo a las otras comunas que han pasado por lo mismo con el tema de la contaminación.

Una de las controversias que se ha registrado en el proceso del Plan de Descontaminación ha sido la falta de comunicación a actores locales involucrados directamente. Así lo afirma el concejal Gazmuri. "A mí no se me informó nunca, no se convocó a los concejales que nos interesa el tema y que queremos estar ahí y ser parte de las propuestas y soluciones".

Para él es una estrategia más de parte de la Seremi de Medio Ambiente de Bío Bío, e incluso dice que no han tenido información sobre las medidas que se implementarán en el Plan de Descontaminación.

Por otro lado, desde la municipalidad de Chillán no concuerdan con los dichos de Rodolfo Gazmuri, pues siempre han estado trabajando codo a codo con el Comité Operativo y aseguran que están los organismos técnicos necesarios para la pronta implementación del Plan.

"Esperamos tener el apoyo de todos los actores involucrados en el Plan de Descontaminación. Tenemos que sentarnos a trabajar desde ya"

Marianne Hermanns

Seremi M. Ambiente del Bío Bío.

Fiscalización en la venta y consumo de leña húmeda. Además de una nueva norma de fabricación de equipos de calefacción y el recambio de otros.

Mejoramiento al aislamiento térmico de todas las viviendas y así reducir el consumo de combustible.

Mayores fiscalizaciones al estado y mantención de los buses de transporte y un programa que incentive el cambio de estos que transitan por la ciudad y sus alrededores.