Secciones

71 pedaleros aceptaron desafío al Cayumanqui

E-mail Compartir

En Quillón se quedaron las ubicaciones generales de la prueba Ciclística, Desafío al Cayumanqui, organizada por la municipalidad, disputada el domingo, con un recorrido de 32 kilómetros por las inmediaciones del Cayumanqui y Quillón.

La prueba reunió a pedaleros de San Carlos, Chillán, Los Ángeles, Concepción, Lota, Penco, Tomé y Quillón. Los 71 pedaleros realizaron el recorrido en poco más de tres horas, prueba que para el campeón, Andrés Muñoz Muñoz, de Quillón, le bastó solo 1 hora y 28 minutos y 2 segundos, junto a Danilo Pantoja, también de Quillón, con 1 hora 28 minutos y 30 segundos. La tercera ubicación fue para el penquista Juan Pablo Lillo, con 1 hora, 28 minutos y 43 segundos.

Finalizó la fiesta del tenis

E-mail Compartir

Con plena presencia de tenistas chillanejos culminó el Abierto de Tenis de Chillán, organizado por el club de tenis de la comuna. El certamen se disputó en las categorías: Primera, segunda, tercera y cuarta categoría, senior y dobles todo competidor, en donde se disputaron aproximadamente 100 partidos durante el sábado y domingo.

Víctor Massei, organizador del evento y vicepresidente de Club de Tenis de Chillán, expresó que "el balance es muy positivo, solo tuvimos una deserción de 4 jugadores. Se vio un buen tenis, concitó la atención de gran cantidad de jugadores locales, eso fue lo más significativo para nosotros en esta oportunidad, la provincia se motivó bastante y eso para nosotros es muy importante", comentó.

Una de las conclusiones que dejó el certamen para los organizadores, fue la capacidad de realizar un torneo con gente de casa. "Ahora aprendimos a darnos cuenta que podemos llevar a cabo un torneo solamente con gente de la comuna y de alrededores y eso es muy satisfactorio", aseguró Massei.

El campeonato además sirvió para coronar el cierre del año para el club, año que según Massei ha sido muy favorable, pues se han engrosado las filas de socios, se ha incrementado el número de alumnos que vienen a las escuelas de tenis y también se ha incrementado la cantidad de personas que, no siendo socias ni parte de la escuela, vienen a aprender tenis, a jugar y a interesarse por este deporte".

Massei destacó que "pudimos mejorar el acceso a las dependencias del club, mejoramos el frontón, las canchas las hemos estado mejorando en detalles menores, así es que fue un año redondo, hemos crecido en número, en calidad de instalaciones".

Open de Jiu Jitsu se realizó con éxito

E-mail Compartir

Con participantes de distintas partes del país se llevó a cabo el primer Open de Jiu Jitsu de Chillán, con el fin de buscar que la comuna se inserte en la práctica de esta disciplina de artes marciales.

Por parte de la organización hubo mucha satisfacción por el nivel del campeonato, según manifestó Fernando Quijada, instructor de Jiu- Jitsu de la academia Gracie Barra de Chillán. "Estamos bastante contentos, la gente que vino a competir se fue muy conforme porque el nivel del arbitraje fue muy bueno, no hubo quejas al respecto ni malos comentarios, solo palabras de apoyo", expresó.

De los representantes de Chillán, Eduardo Riquelme obtuvo el primer lugar en la categoría cinturón blanco-adulto- leve, mientras que el segundo lugar también fue para un chillanejo, Rodrigo Muñoz.

En tanto, Juan Fuentes se quedó con el tercer lugar de la categoría de cinturón azul- adulto-medio pesado. Ahora esperan organizar el próximo año un nuevo encuentro con academias del sur de Chile, queremos fijar una fecha para hacer un Open del sur de Chile para que vengan las academias más grandes del sur de nuestro país, como Concepción y Temuco", comentó Quijada.

Vóleibol femenino de la UBB no pudo alcanzar el podio

E-mail Compartir

Con un viaje lleno de complicaciones, las representantes del vóleibol chillanejo no pudieron ante la categoría de sus rivales y pese a que pretendían alcanzar algún lugar más cercano al titulo, solo debieron conformarse con el quinto lugar nacional. El entrenador Jorge Roa se quejó de las condiciones en que debieron competir.

"Nosotros íbamos con una expectativa bastante alta por lo que veníamos haciendo en las competencias locales y regionales, pero nos encontramos con la presencia de equipos muy fuertes, muy poderosos, todos con dos o tres jugadoras de primer nivel", aseguró Roa, quien sin embargo señaló que la experiencia de enfrentar a rivales fuertes es más que positiva. "Estoy contento en lo personal, creo que las chicas dieron lo mejor de sí cada una, dejaron todo en la cancha pero los nacionales son otra cosa, hay que estar más preparado".

En el campeonato les correspondió competir ante los equipos de La Serena, San Bernardo, Viña del mar y Quillota, que en sus escuadras contaban con jugadoras de primer nivel nacional. Es por esto que Roa valora la actuación de sus dirigidas. "Nosotros fuimos con nuestra gente para ver realmente qué se siente estar en un nacional de esta envergadura, la exigencia de otro nivel es positiva sin duda, hicimos muy buenos partidos y perdimos por marcadores estrechos".

En cuanto a los factores que influyeron en los resultados, según el entrenador, pesó mucho el hecho de no contar con los recursos para tener una preparación adecuada, lo cual afecta a la hora de jugar campeonatos de mayor nivel.

Al respecto, Jorge Roa dijo que "todos los equipos que andaban, tenían un cuerpo técnico de cuatro o cinco personas, todos los equipos subvencionados, todos los equipos con auspicios municipales, empresas privadas, etc", agregando que "nosotros lamentablemente tuvimos que viajar con recursos propios, hubo un aporte por ahí mínimo. Creo que las autoridades están en deuda, cuando hay resultados positivos se acuerdan de eso y cuando hay que apoyar no están", sentenció.

Respecto a las futuras competiciones, Roa no descartó la posibilidad de desistir de la participación en caso de no existir el apoyo necesario, argumentando que "queda como todos los años la participación en la liga 3, donde Chillán ha sido en los últimos dos años tercero a nivel nacional, pero si no hay recursos yo personalmente no participo, porque sin recursos difícilmente vamos a poder representar a nuestra ciudad".

El entrenador añadió que "no tenemos un trabajo sólido, la mayoría de los trabajos los técnicos lo hacemos gratis, no tenemos recursos ni subvenciones sociales para esto, las chicas tienen que estudiar, trabajar y entrenar, así es que difícilmente que vayamos a lograr cosas positivas".

Cabe recordar que anterior al campeonato nacional, el equipo de vóleibol femenino de la Universidad del Bio Bio, sede Chillán, había logrado coronarse campeón a nivel regional en el campeonato jugado en la ciudad de Los Ángeles la semana pasada. Respecto a eso, Jorge Roa señala que "no hay que decaer y recordar que este equipo es campeón de la región".