Secciones

Ñuble repletó el estadio en la culminación católica del "Año de la Fe"

E-mail Compartir

Más de 10 mil fieles se congregaron el día de ayer en el estadio Nelson Oyarzún, respondiendo a la invitación realizada por la Diócesis de Chillán a culminar el Año de la Fe en grande.

Todos los decanatos de Ñuble se hicieron presente en este gran acto de fe. Parroquias, y colegios completos llegaron desde Quillón, Quirihue, San Carlos, Temuco y el resto de las comunas que componen nuestra provincia.

El acto estuvo marcado por la fuerte presencia y participación de niños y jóvenes, con bailes preparados para la ocasión que animaron a los fieles presentes antes de la misa oficial.

Uno de los momentos más emocionantes del encuentro cristiano fue la entrega de la imagen de la Virgen María, quien hizo un largo recorrido por todo el estadio saludando a los creyentes. Francisca Lazar, alumna del colegio Buenaventura, tuvo la responsabilidad de cantar a cápela en ese momento a la madre de Jesús.

Otro de los momentos emocionantes del acto fue la entrega de ofrendas florales a cargo de los niños del Instituto Santa María, quienes llenaron el altar con los arreglos.

Cabe recordar que fue el Papa Benedicto XVI quien convocó al Año de la Fe, en octubre de 2012, y que terminó en la Solemnidad de Cristo Rey, el pasado 24 de noviembre a cargo del Papa Francisco. A nivel local, y considerando el fuerte arraigo del Día de la Inmaculada en los fieles de la provincia de Ñuble, se decidió trasladar esta culminación al 8 de diciembre, fecha en que finaliza el Mes de María.

"Estoy muy contento por la convocatoria del día de hoy. Ha sido un trabajo muy arduo de las comunidades, teníamos la duda si podíamos llenar el estadio", declaró Monseñor Carlos Pellegrin.

Para el obispo de Chillán, los más de 10 mil fieles que se congregaron en el estadio "son un signo claro que el Señor quiere que nuestra Iglesia escuche la voz del Papa Francisco, que nos pide que armemos con la palabra del Señor. Esto un comienzo y un reencantamiento con la gran misión que Dios nos regala".

Pellegrin se refirió al tema de los jóvenes presentes en el estadio, que en su mayoría eran quienes lo llenaban con cantos y alabanzas durante toda la mañana. "Es una respuesta a los que piensan que los jóvenes no están con el Señor, hay un espíritu de comunión muy grande y ellos lo están demostrando". Además, realizó un llamado a todos los miembros de la Iglesia Católica a salir de las comodidades y predicar en las calles con la palabra de Dios.

Con respecto a las próximas elecciones presidenciales, el obispo de Chillán sostuvo que "la mujer que nos represente los venideros cuatro años, tendrá absoluto apoyo por parte de la Iglesia Católica Chilena. Ahí estaremos siempre para apoyarla y lograr sacar el proyecto de un Chile más justo, más fraterno y más feliz en conjunto para la ciudadanía", concluyó la autoridad eclesiástica de Chillán.

"A los que piensan que los jóvenes no están ni ahí con el Señor, aquí se pueden dar cuenta que hay un espíritu de comunión"

Monseñor Carlos Pellegrin

Obispo de Chillán

Inicio al Año de la Fe La Asamblea Eclesial Diocesana 2012 se desarrolló como en versiones anteriores en el Colegio Padre Hurtado.

"Tenemos una percepción equivocada de los jóvenes, hay que tomarlos en cuenta porque siempre están"

Hna. Margarita Riquelme

Encargada Instituto Santa María

Día de la Oración por Chile En septiembre de este año más de 3 mil fieles de Chillán y Chillán Viejo se congregaron en la actividad.

"Estaba tranquila, feliz y contenta porque todo este estadio me estaba viendo cantarle a la Virgen María"

Francisca Lazar

Joven cantante del encuentro

Ciclos de visitas pastorales Monseñor Pellegrin realizó continuas visitas a jóvenes y niños de la región para motivar la fe en Cristo.

"Más de 10 mil personas llegaron al estadio Nelson Oyarzún, nuestro corazón está hinchado"

Pablo Valladares

Diácono en tránsito

Intervención urbana Jóvenes de colegios católicos se reunieron en el Mall Plaza El Roble para invitar a la clausura del Año de la Fe.

Municipios del Valle del Itata emplazan a Celulosa Nueva Aldea

E-mail Compartir

Los alcaldes y concejales que integran la Asociación de Municipios del Valle del Itata acordaron solicitar a la empresa Celulosa Nueva Aldea y Forestal Arauco que concurra a una sesión extraordinaria con la finalidad de analizar la situación que se generó tras el accidente ambiental originado por la rotura del ducto que traslada riles industriales al mar y que inundó varias hectáreas de cultivos agrícolas en la zona costera de Trehuaco. Además, lo anterior ha significado que desde esa fecha la empresa esté arrojando estos líquidos de manera directa al río Itata, poniendo en riesgo a miles de habitantes del territorio que dependen del uso de estas aguas para sus cultivos, el consumo humano y de los animales, sostienen.

El alcalde de Cobquecura y presidente de la Asociación, Osvaldo Caro, aseguró que "tras reunirnos, decidimos de manera unánime solicitar una reunión conjunta con representantes de la empresa, para que se nos informe de los daños que presenta el ducto y también el impacto que tendrá esto en el río Itata, que es una de nuestras principales preocupaciones. También queremos conocer de ellos cuáles son las medidas que está tomando la empresa para atender a los agricultores y campesinos que han sido afectados con este accidente y el daño al medio ambiente que se ha provocado, ya que consideramos que es un tema preocupante y que la empresa debe asumir las responsabilidades que tienen por los daños causados al medio ambiente y a las comunidades que habitan en esas zonas".

Caro lamentó que hasta ahora nadie de la empresa se haya acercado a esta Asociación para informar sobre el tema, "no obstante nosotros visitamos en terreno la zona donde ocurrió este hecho, conversamos con los vecinos y escuchamos sus inquietudes y le expresamos nuestro pleno respaldo y apoyo a las organizaciones vecinales y autoridades comunales, en cuanto a exigir compensaciones por los daños causados y a la vez exigir que situaciones de este tipo no se vuelvan a repetir", dijo.

En principio se habría acordado realizar esta sesión extraordinaria en la ciudad de Quillón el viernes 20 de diciembre próximo, en la que participarían los alcaldes de las 9 comunas y representantes del Complejo Industrial y Forestal Nueva Aldea y de Forestal Arauco.