Secciones

Verano 2014: comunas potencian sus atractivos para la época estivalPrevén posible baja de turistas

E-mail Compartir

Aprovechando la realización de sus fiestas tradicionales, parte importante de las comunas de la provincia de Ñuble se aprestan para dar el puntapié inicial a la próxima temporada veraniega. Lo anterior, a días que comience oficialmente el verano, época relevante para una de las actividades más importantes para el desarrollo de la provincia: el turismo estival.

En ese sentido, el director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Gonzalo Torres, se manifestó esperanzado respecto a los resultados, a 10 días de la partida inicial del verano. "Estamos muy optimistas respecto a la temporada estival que se avecina, ya que hemos podido observar un trabajo mancomunado entre la empresa privada y los municipios".

En esa línea, destacó los esfuerzos que se han llevado a cabo en lugares como Cobquecura, Las Trancas, Quillón, donde se están realizando múltiples iniciativas para atraer a los visitantes.

"Ñuble tiene un importante potencial, a lo que se agrega una variada oferta turística. Hay playa, campo, agroturismo, cordillera, rafting, deporte aventura, gastronomía, entre otros de los múltiples atributos que ayudan a que la zona se convierta en atractiva para los visitantes", recalcó.

Uno de los aspectos con que las distintas comunas buscan diferenciarse, apunta a la realización de sus actividades típicas, como punto de partida del turismo veraniego.

Por ejemplo, en la zona costera, Cobquecura llevará a cabo el lanzamiento de su temporada estival con el Festival de la Jaiba, donde tanto la comunidad como los visitantes podrán degustar del apetecible crustáceo. A su vez, aprovechando la masividad de púbico, y que ese día parte oficialmente el verano, la Cámara de Turismo local informará a los asistentes sobre la oferta para disfrutar de unas reparadoras vacaciones en la costa.

En relación a cómo se viene la temporada, en lo relativo a restaurantes y hotelería, Inés Arévalo, presidenta de la Cámara de Turismo de Cobquecura, afirmó que si bien en algunos lugares se están haciendo reparaciones a causa del terremoto del 27-F, principalmente para el 2014 la inversión se está dirigiendo a dotar de una mejor calidad, y por ende comodidad, para los visitantes.

"Por ejemplo, a algunas cabañas se les está dotando de internet. Lo relevante para nuestro gremio "es poder entregar todas´ las prestaciones que el público requiere".

Otra de las comunas que apuesta a mantener las tradiciones, como punta de lanza para promocionar el turismo veraniego, es la comuna de Quillón. El encargado de turismo del municipio local, Miguel Pedreros, adelantó que el 21 de diciembre se dará el vamos a las actividades de la temporada veraniega, con la realización de la Fiesta de la Cereza. En ese sentido, Pedreros destacó que esta actividad será la primera después del gran incendio que afectó a la comuna a comienzos de 2012, destruyendo gran parte de las plantaciones.

A su vez, confirmó que durante el verano se llevarán a cabo las tradicionales actividades de la trilla a yegua suelta; la Guerra del Tomate, y la feria agro turística. En tanto, al igual que en anteriores temporadas, se dará término a las actividades estivales con un concierto a orillas de la Laguna Avendaño.

Por otro lado, Coihueco también sigue la tendencia en torno al aprovechamiento de lo tradicional para potenciar la actividad turística en época estival. José Burgos, jefe de gabinete del municipio, puntualizó que "basamos gran parte de nuestra actividad turística en llevar a cabo fiestas costumbristas, ya que llega mucho público durante enero y febrero".

Por lo anterior, Burgos enfatizó que la actual administración del alcalde Carlos Chandía ha hecho importantes gestiones para aumentar el presupuesto, el que llegará durante el verano del 2014 a cerca de los $50 millones con el fin de financiar las múltiples actividades.

Por último, el funcionario municipal afirmó que durante la temporada estival, se revivirá la fiesta de Coihueco y sus raíces criollas, en dependencias del embalse que lleva su nombre. Lo anterior, a contar del 31 de enero y hasta el 2 de febrero, donde se efectuará la décima sexta fiesta, enfatizando las raíces criollas.

Desde el municipio de Chillán, el encargado del área turismo, Raúl Godoy, afirmó que durante los días 20 y 21 de diciembre, en la medialuna, se dará a conocer toda la oferta de turismo para la temporada estival. A lo anterior, se suma la promoción del centro de promoción turística, a eventos como el festival del choclo, del tomate, entre otras iniciativas.

En ese sentido, Godoy destacó que por primera vez durante la temporada 2014, se llevará a cabo el Festival de la Hortaliza, en la localidad de Oro Verde.

Sobre el particular, Godoy afirmó que durante el 2014 se apunta a potenciar el turismo rural.

Al respecto, puntualizó que siguiendo esa línea, se inaugurará un comedor campesino en el sector de Oro Verde; un salón de té, en Santa Cruz de Cuca, y mencionó también los recientes baños terapéuticos camino a Pinto.

Respecto a las proyecciones en relación al número de visitantes para Chillán, Godoy enfatizó que "esperamos superar las 75 mil personas que llegaron a nuestra comuna durante la temporada estival 2013". En ese sentido, se manifestó confiado, ya que durante el año se ha realizado un arduo trabajo de promoción en diversas ciudades del país, lo que sin duda "nos permitirá tener un gran flujo de turistas en la zona", finalizó.

Desde la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, su presidente, Eduardo Salinas, señaló que han realizado importantes actividades de difusión en ciudades como Calama, Antofagasta, e incluso San Pedro de Atacama, con el fin de dar a conocer las bondades de Ñuble. Respecto a si el cierre del casino de juegos de Las Termas de Chillán podría mermar la llegada de visitantes, el dirigente precisó que "indudable que significará a una baja, pero confiamos en que pronto se pueda licitar, y ese polo de atracción y desarrollo pueda ser un aporte importante a la actividad turística de la zona del Valle Las Trancas. Lo anterior, ya que a su juicio, "en este sector se encuentran gran parte de la las instalaciones existentes en el lugar".