Secciones

Postas incorporan informática para mejorar atención

E-mail Compartir

Con la integración de las postas de salud rural al sistema informático Rayén, todos los establecimientos de la red primaria de atención de la provincia de Ñuble cuentan con información segura, confiable y en línea de los usuarios que atienden, y con nuevas herramientas para mejorar la gestión de fármacos e insumos, entre otros beneficios.

Para culminar la integración y completa conectividad de la red, el Servicio de Salud Ñuble entregará durante esta semana notebooks y dispositivos de banda ancha móvil a 49 postas de la provincia. Con este equipamiento informático por 39 millones de pesos se concreta una inversión total de 1.563 millones de pesos en la implementación del "Sistema de información para la Red Asistencial", desde el año 2010 a la fecha.

Por lo anterior, durante la jornada de ayer se entregó el equipamiento a 12 postas de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Pinto y Portezuelo.

"Estos notebooks más el sistema de banda ancha móvil, que podrían parecernos muy sencillos, significarán una pequeña gran revolución para las postas", comentó el director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán.

Otra de las ventajas del sistema, apuntó el directivo, es que los usuarios de postas ya no tendrán que trasladarse hasta el centro de salud familiar para solicitar una hora de atención o para exámenes. "Basta con que se acerquen a la posta para hacer esta solicitud. Esto se traduce en menos trámites, menos traslados y menos gasto de bolsillo para las personas. Al mismo tiempo, será más fácil comunicarles cuando se generen cupos vacantes y puedan adelantar su atención o que los usuarios puedan avisar con tiempo si no pueden asistir a la hora programada", explicó.

El sistema informático Rayén, diseñado para apoyar la gestión clínica y administrativa de los establecimientos, al que accederán las postas contempla un módulo asociado a la dispensación de medicamentos e insumos orientado a garantizar la seguridad en su entrega, preservar su calidad y permitir el seguimiento de la farmacoterapia de pacientes crónicos.

A estos beneficios se suma la mejor distribución de alimentos y vacunas, lo que se traduce en mayor eficiencia en la entrega de estos productos.

El encargado de la posta Capellanía de Portezuelo, Adrián Godoy, destacó que "con este sistema dejaremos de lado las cartolas y anotaciones en cuadernos para registrar las atenciones, entrega de vacunas y alimentos, entre otras prestaciones."

Una vez conectada toda la atención primaria a través de un solo sistema integrado, el siguiente paso es que los centros de salud familiar lo hagan con los hospitales de referencia, explicó la jefa del Subdepartamento de Tecnologías de la Información, Mireya Muñoz.

En ese sentido, señaló Muñoz, el primer paso, lo dará el Hospital de San Carlos al comenzar a interoperar con los establecimientos de la microrred de esa comuna que integran además los centros de salud de San Fabián, Ñiquén y San Nicolás. "Durante 2014, hará lo mismo el Hospital Clínico Herminda Martín, cerró.