Secciones

Con bajo costo municipal será festival de fuegos artificiales

E-mail Compartir

Al igual que en otras ciudades del mundo, la celebración del Año Nuevo 2014 también tendrá en Chillán un festejo colectivo, así como se desarrolla en la ciudad tradicionalmente en la noche de cada 1 de enero, desde la salida norte de la ciudad.

A pesar de los numerosos cuestionamientos que tuvo el presupuesto para este festejo, que ya en sesión de concejo la semana pasada presentó problemas para la total adhesión, ayer la Comisión de Hacienda del mismo cuerpo edilicio decidió la reducción de costos para la colorida fiesta.

Jorge Vaccaro, presidente de esa comisión, compartió que de los $40 millones que se solicitaban en un principio para la realización de la actividad, $20 millones provendrán del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), por lo que sólo un monto cercano a los $8 millones saldría de las arcas municipales.

"Lo que se rechazó la vez anterior fue una petición presupuestaria que necesitaba un suplemento para poder hacer la fiesta. Por eso se pasó a comisión", explicó Vaccaro.

Esta reformulación alivió el descontento que hasta la semana pasada ponía en tela de juicio este espectáculo, que cada año congrega a jóvenes y adultos, no tan sólo por el espectáculo pirotécnico, sino también por el show artístico.

También en esta ocasión está confirmada la presencia de grupos musicales todavía por definir, como los responsables de los primeros ritmos del cambio de año.

Cuatro horas de actividad ininterrumpida justifican los arreglos que hizo la Comisión de Hacienda del concejo, que incluso acalló las preocupaciones que expusieron la semana pasada otros concejales en torno a la posible utilización de esos fondos en otras obras.

Detalles para la movilización de los interesados por acudir esa noche, además de la precaución en la ingesta de bebidas alcohólicas, todavía son tareas que el municipio debe alistar en las siguientes tres semanas que restan de año.

"Metegol": Una historia de fútbol al mejor estilo de Juan José Campanella

E-mail Compartir

Luego que el viernes pasado se conociera el calendario y los partidos de la Copa del Mundo Brasil 2014, la fiebre futbolera comenzó a sentirse con fuerza en nuestro país. Ello, aunado al hecho de que pronto comenzarán la vacaciones escolares, convierten esta fecha en el marco perfecto para el estreno de "Metegol", cinta argentina que llega a los cines nacionales el 19 de diciembre.

El filme animado, inspirado en un cuento de Fontanarrosa, se centra en Amadeo, un joven que vive en un pequeño pueblo, trabaja en un bar y es el mejor jugador de metegol -palabra que se utiliza al otro lado de la Cordillera para lo que nosotros conocemos como taca taca-, y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su tranquila existencia cambia de un día para otro, cuando llega al pueblo Grosso, un chico convertido en el mejor futbolista del mundo, quien llega a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida.

Es en ese momento que Amadeo descubre que los jugadores de su taca taca hablan, y con ellos se embarcará en una aventura para salvar a Laura y a su pueblo, además de convertirse en un verdadero equipo.

La historia original corresponde al director Juan José Campanella, quien ganara el Oscar en 2010 en la categoría de mejor película extranjera por "El secreto de sus ojos". El realizador no solo la creó, sino que también la dirigió en un campo en el que nunca antes había incursionado: la animación en 3D, emulando el estilo de grandes estudios como Pixar o DreamWorks desde Buenos Aires.

No fue tarea fácil. En total, junto a un equipo de 100 personas que hicieron las animaciones, demoraron cuatro años en rodarla, ya que empezó a trabajar en ella desde antes que lograra fama mundial con su estatuilla dorada. Durante este tiempo tuvo que enfrentarse a complicaciones como que nos los dejaron exportar equipos, que iba a haber cortes de luz, que iban a exceder la capacidad computacional del país, e incluso, que se les llovería el estudio, según él mismo confesó a la prensa argentina.

Sin embargo, Campanella se encogió de hombros y siguió adelante con su proyecto, aunque tuviera loco a los inversores españoles que apostaron por él y que pensaban que no lo iba a conseguir el objetivo. Y a punto estuvo de no hacerlo. En una entrevista a "Wikén" contó que faltaban entre tres o cuatro meses para la fecha de entrega, y el equipo estaba agotado, por lo que no sabían si podrían hacerlo. Pero tras ver un partido de fútbol, volvieron la ganas de terminar la película.

A nivel visual, el resultado no tiene nada que envidiarle a los grandes estudios de Hollywood. Tiene una cuidada estética de los personajes -incluidos sus movimientos-, y de las escenografías. Campanella se siente orgulloso de lo logrado, sobre todo porque todo se hizo desde Latinoamérica. En Argentina se convirtió en un fenómeno, ya que fue vista por cerca de dos millones de personas.

Un éxito que podría repetirse en España -donde se estrena al día siguiente que en Chile-, y en nuestro país; sobre todo cuando las selecciones de ambos países compiten en el Mundial 2014, e incluso, se enfrentarán entre ellas. Además, cuenta con el respaldo de ser una película de Juan José Campanella, que tiene varios adeptos adultos en los países de habla hispana.

Luego de sus vacaciones, el director comenzará a escribir un nuevo guión. Todavía no está clara la historia, pero es probable que vuelva a trabajar con personas reales.