Secciones

Comenzó la fiscalización de casinos populares en ChillánCasinos populares

E-mail Compartir

Once casinos populares de la ciudad de Chillán fueron infraccionados el día de ayer, apenas se inició la marcha blanca a las fiscalizaciones de la nueva ordenanza municipal sobre estos locales comerciales.

El comisario de Chillán, comandante John Polanco, señaló que "Carabineros está procediendo según la nueva ordenanza a notificar, con un plazo de dos semanas, a los casinos que no cuenten con una renovación en sus máquinas".

El procedimiento que está realizando Carabineros junto a los inspectores municipales es un catastro de todas las máquinas de azar y tragamonedas que no han sido retiradas de estos locales comerciales, los que solamente pueden contar con máquinas de habilidad y destreza, según la nueva patente que debe regir.

"Estamos haciendo un catastro de todas estas máquinas de azar con registros y números de series, para que no los encontremos en una nueva fiscalización", comentó Polanco y agregó que "de acuerdo a la ordenanza, Carabineros no permitirá el funcionamiento de las máquinas y dará cuenta correspondiente a tribunales".

Carabineros tiene desde ayer un servicio de fiscalización con la patrulla de tránsito de Chillán, más un refuerzo para poder generar la fiscalización de todos estos locales de la ciudad. "En Chillán se le dará todo cumplimiento fiel a esta nueva normativa municipal", ratificó John Polanco.

Según el uniormado, no debería haber problemas, ya que la ley es clara y no requiere mayor traducción. Solamente los administradores que mantienen los locales están sometidos al control de Carabineros y desde ahí no hay otra mirada al tema.

El alcalde Sergio Zarzar anunció a primera hora de ayer que desde este mismo día comenzarían firmemente las fiscalizaciones hacia los casinos populares que se encuentran en nuestra ciudad.

"Aquí no hay persecución a nadie, sólo haremos valer la ordenanza que el concejo y este municipio ordenó como corresponde", dijo firmemente el alcalde de la ciudad y agregó que "si nos encontramos en algún local con máquinas de azar, que entreguen premios en dinero, se notificará inmediatamente el fin de su funcionamiento", dijo enfático.

La nueva ordenanza municipal estipula que este tipo de locales comerciales solamente pueden funcionar con patente de "Juegos de habilidad o destrezas" y están completamente prohibidas las máquinas de azar, por lo que es ilegal entregar dinero como parte de premios; de ser así, muchos de ellos deberán cerrar sus puertas.

Cabe recordar que esta ordenanza municipal entró en vigencia el 1 noviembre de este año y producto de la paralización de funcionarios municipales, que duró casi un mes, dicha ordenanza no pudo ser cumplida a cabalidad.

Sebastián Salazar, representante del Gremio Tragamonedas FIDEN AG, sostuvo que "creemos que no se debería innovar en las fiscalizaciones hasta que se resuelvan los recursos que han presentado distintos operados contra la ordenanza municipal", dijo.

Respecto al tema del cierre de algunos locales comerciales para no ser fiscalizados durante la mañana de ayer, Salazar comentó que "debe haber sido una medida de hecho, para solucionar una medida que es de hecho. Lo que el municipio ha hecho es cambiarle las reglas a los administradores de estos locales de manera arbitraria y se verán afectados muchos casinos populares, (habrá) gente despedida, muchos pagos de arriendos que dejarán de recibir muchas personas y todo esto afectará de manera muy nociva a la economía local de Chillán", remató.

Los casinos populares en la ciudad de Chillán superan el centenar, la mayoría de ellos se ubica en pleno centro. Para el Gremio de Tragamonedas FIDEN AG. algunos se verán afectado por el masivo despido de sus trabajadores o no poder pagar el arriendo de los locales que emplean. Hacia el corto plazo, el Gremio Tragamonedas cree que es necesario siempre estar al lado de la ley y admiten que sólo hay partes de la ordenanza municipal que no están en la legalidad y hacen el llamado a los operadores a que se rigan por lo que más les convenga para no cerrar sus locales.

Emprendedores de Fondo Esperanza expondrán sus productos en Chillán

E-mail Compartir

Desde hoy 10 de diciembre alrededor de 60 emprendedoras(es) de Fondo Esperanza (FE) presentarán sus creaciones a todos los habitantes de la localidad. Artesanías en lana y madera, cosméticos naturales, chocolatería, bisutería, respostería y, en general, todo tipo de manualidades podrán ver y comprar los visitantes a la Feria de Navidad.

La actividad se realizará en el Paseo Arauco, a partir de las 10:00 horas. Una alternativa para adelantar las compras navideñas y acercar la labor de los emprendedores a la sociedad.

Fondo Esperanza, es una institución de desarrollo social con más de 11 años de trayectoria, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de sectores vulnerables, a través de la entrega de microcréditos productivos, capacitación y promoción de redes. Con esto busca aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidad.

FE, actualmente, se encuentra trabajando por cumplir el sueño de 80 mil emprendedoras y emprendedores de 220 comunas, desde Iquique a Chiloé, con 47 oficinas a lo largo del país. En Chillán, apoya a más de dos mil emprendedores agrupados en 110 BC, metodología considerada mundialmente como una de las herramientas más exitosas para la superación de la pobreza.

La Feria de Navidad se desarrollará hasta el viernes 13.

"Queremos que los ciudadanos acudan a las urnas"

E-mail Compartir

La vocera de Gobierno de la Región del Biobío, Pilar Gutiérrez, hizo un llamado a los ciudadanos de la Región del Biobío a acudir este domingo a las urnas para escoger a la próxima presidenta de Chile. "El Gobierno quiere hacer de este domingo una gran fiesta democrática. Vamos a elegir a la futura Presidenta de la República y necesitamos una gran participación ciudadana, ya que vamos a ser gobernados por ella por los siguientes cuatro años. Por eso, como Gobierno hacemos un llamado hoy a todos los habitantes de la región del Biobío, principalmente a los jóvenes, a que participen en este proceso eleccionario y que se hagan parte del futuro de Chile a través de su voto".

A su vez, la autoridad recordó que la próxima elección será más rápida y expedita al elegirse, en esta segunda vuelta, sólo Presidente de la República a través de una papeleta única. "Esta elección será más sencilla y fluida, ya que sólo existe un voto. Esperamos que cada votante pueda hacer un alto en sus actividades del domingo para emitir su sufragio, que no debería demorar más de 5 o 10 minutos. Por lo mismo, insisto en llamar a los chilenos y chilenas de la región a acudir masivamente a las urnas a escoger a quien liderará el destino de nuestro país por los próximos cuatro años".

La vocera regional finalizó indicando que "el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos para promover la participación democrática en estas elecciones presidenciales, porque tenemos la convicción de que cuando participa mayor gente sin duda las candidaturas y las autoridades se legitiman a través de la ciudadanía y hacemos democracia todos juntos".