Secciones

Enfrentar los gastos con seriedad

Esa mitad que no se entusiasmó por votar por ninguno de los 9 candidatos que compitieron por el sillón de La Moneda son capaces de dar vuelta todo el panorama electoral.

E-mail Compartir

Navidad es una época que toda familia espera. Estas festividades nos alegran y animan. Por un lado, ambiente festivo, y, por otro, serenidad y seriedad para afrontar los gastos adicionales que estas fechas conllevan.

Una de las primeras cosas que es necesario recordar es que los gastos pueden ser muchos (y los deseos de gastar aún más), pero los ingresos suelen ser los mismos.

Una primera recomendación para estas fechas es la necesidad de sentarse a pensar y establecer un presupuesto que nos permita conciliar los gastos (la lista de regalos, los viajes, las comidas especiales, etc.) con nuestras posibilidades (ahorros, aguinaldo, créditos).

La siguiente recomendación es gastar aquello que hemos podido ahorrar para estas fechas primeramente. De lo contrario hacer uso de ingresos extras que durante estas fechas se suelen recibir (aguinaldo, bonos, entre otros). Finalmente, y sólo finalmente, hacer uso de créditos. Para esta última opción recomendaría informarse previamente sobre las distintas alternativas que ofrece el mercado, quizás algunas de ellas ofrezcan descuentos especiales, regalos o alguna otra ventaja al hacer uso del crédito. Si el crédito es la única alternativa, entonces intente conseguir un crédito de consumo. La diferencia de tasas de interés es muy considerable. Por ejemplo, un crédito de $1.000.000 para pagar en 12 cuotas. A través de un crédito de consumo la tasa anual se encuentra en torno al 20% o 25%, mientras que la tasa de interés anual de la tarjeta de crédito está en torno al 45%. Hilando más fino, compare dos cosas: valor final de la cuota y la tasa CAE. La primera de ellas es aquella que ya incluye todos los gastos asociados al crédito y la segunda es la tasa que incorpora estos mismos gastos adicionales y que representa el costo efectivo que tiene el crédito. Entre dos créditos por el mismo monto e igual plazo será más barato aquel que tenga la tasa CAE más baja. Compare y luego decida.

Volviendo a nuestro tema. Un estudio de la empresa Deloitte indica que para este año un 65% de los chilenos pretende gastar más en esta navidad que en la pasada. Estudios, además, indican que en la navidad 2012 una familia promedio gastó $140.0000, entonces menos de $150.000 no considero que vaya el ser el gasto familiar navideño.

Por otra parte, el retail se frota las manos pues esperan aumentar sus ventas navideñas para este año en dos dígitos. Más aún sabiendo que los chilenos utilizarán sus tarjetas de crédito (en un 42%) y las de las casas comerciales (en un 32%) para financiar sus gastos (de acuerdo al mismo estudio de Deloitte). Para finalizar vuelvo al inicio. Este ambiente festivo debe conciliarse con serenidad y seriedad a la hora de hacer frente a los gastos.