Secciones

Deproe ratificó cierre definitivo del internado y Liceo Agrícola San Rafael

E-mail Compartir

El conflicto que se arrastra desde casi un año en el Liceo Industrial San Rafael terminó de muy mal forma. La noche del martes se dio a conocer a todos los funcionarios del establecimiento el cierre definitivo, con lo que casi 150 jóvenes quedarán sin matricula para el próximo año escolar 2014 y cerca de 40 funcionarios sin trabajo.

Así lo confirmó ayer el jefe provincial de Educación, Julio Moraga, ante las consultas de .

Según se conoció, el viernes pasado el director subrogante del establecimiento, Francisco Gallegos Torres, fue llamado a una reunión de extrema urgencia a Santiago con el directorio de la fundación Instituto Educacional Rural para informarle sobre el cierre definitivo del establecimiento.

La fundación Instituto Educación Rural (IER), que sostiene a veinte liceos técnicos a lo largo de todo el país, ofrece las especialidades de enfermería, edificación, mecánica, entre otras.

El Liceo Agrícola San Rafael de Chillán inició sus actividades y reconocimiento ante el Ministerio de Educación el año 1989. Agropecuaria y Atención de Enfermería son las dos especialidades que posee y que eligen más de 150 jóvenes anualmente para recibir la preparación necesaria para desempeñarse como técnicos profesionales agrícolas.

Nueve de los veinte liceos de todas las regiones donde está presente la fundación IER tendrán que cerrar sus puertas a los alumnos de segundo, tercero y cuarto medio, respectivamente. Los problemas económicos que afectan a la fundación son insostenibles para continuar con su labor educacional en estos establecimientos, se indicó.

La pérdida de más de 6 mil millones de pesos por una mala administración de los recursos sería la gran problemática que enfrentan hoy en día y la principal causa de la decisión tomada por los directivos, según trascendió de los propios funcionarios.

Pero el problema de las deudas no es tan grande al conocer la cifra de estudiantes del Liceo Agrícola San Rafael que provienen de todas las comunas de la provincia de Ñuble. El 80% de las matrículas que posee el establecimiento corresponden a jóvenes que cuentan con el régimen de internado y gracias a este sistema pueden completar sus estudios secundarios.

Una serie de irregularidades administrativas y económicas han sido causa de las dificultades de funcionamiento del liceo, que se remontan, al menos con conocimiento publico, desde el año 2011 y la más actual, en mayo de este año.

Como se recordará, durante ese mes profesores y alumnos detuvieron sus actividades por deudas impagas de sueldos hacia los profesores y funcionarios, correspondientes a los meses de abril y mayo, además del no pago de sus cotizaciones previsionales.

En tanto, problemas de movilización que afectaban a los alumnos que necesitaban un medio de transporte para poder llegar al liceo o sus casas, sobre todo los que se encuentran internados; la mala administración e incluso la suspensión de la alimentación a estudiantes y la mala infraestructura del establecimiento, fueron algunos de los motivos para la paralización a la que por casi dos semanas se sumó el alumnado.

Tras dicha movilización se lograron concretar algunos acuerdos a través de conversaciones encabezadas por la Dirección Provincial de Educación, profesores, apoderados y estudiantes.

En aquella oportunidad, se señaló que el liceo no peligraba bajo ninguna circunstancia, aunque advirtieron que la situación de la fundación Instituto Educacional Rural (IER) era bastante compleja debido a la gran disminución de matrículas durante el último año y el exceso de funcionarios. Además, la Superintendencia de Educación detectó irregularidades en los dineros entregados por concepto de subvenciones escolares y no existían documentos concretos que especificaran en qué se estaba gastando el dinero.

Julio Moraga, director Provincial de Educación, se refirió a este tema. "Nos tomó totalmente como sorpresa, sospechaba que algo así podría pasar, pero no tan pronto", dijo. "El director subrogante y la presidenta del Centro de Padres nos informó del cierre del liceo San Rafael a contar del año 2014", ratifico el director provincial.

"Las características del liceo San Rafael, que tiene internado para los alumnos que vienen de lugares rurales apartados, complica la situación, ellos no han formalizado todavía a la Dirección (de Educación) este cierre; por lo tanto, nos permite como ministerio hacer los reparos y observaciones a la decisión", puntualizó.

La Dirección Provincial de Educación está totalmente al tanto de la situación desde el primer momento que se le informó al establecimiento su cierre y confirman que hasta ahora existen dos probables soluciones para no dejar a los 150 alumnos sin matrícula escolar a estas alturas del año.

Moraga precisó que una de las primeras medidas que se podría emplear para una pronta solución es la incorporación de los alumnos afectados al Liceo Agrícola de la comuna de Ninhue y la localidad de Cato.

Hasta el momento, y como lo informó el director provincial de educación, ambos liceos están en condiciones de recibir a alumnos con régimen de internado sin ningún problema, y el Liceo Agrícola de Ninhue ha hecho saber que la movilización también sería parte del trato si es que los alumnos aceptan el cambio de establecimiento, y sobre todo, de comuna de estudio.

La segunda alternativa de solución, según Julio Moraga, es la que presentaron los directivos del liceo y el Centro de Padres, quienes buscan algún sostenedor, en el corto plazo, que compre los terrenos del liceo -que llega a las 5 hectáreas hoy en día- y la infraestructura que existe en el lugar, además de entregar enseñanza a los jóvenes para que sigan sus estudios ahí.

Cincuenta y siete hectáreas eran las que pertenecían a este establecimiento, las que fueron reducidas por parte de la fundación en muy poco tiempo y lo que vio afectada la sustentabilidad y la capacidad de proveerse de alimentación de los jóvenes.

Por el momento, la reubicación o nuevos cupos para los profesores y funcionarios del establecimiento no tienen una solución, ya que se tuvo la capacidad para prever el conflicto que se vive hoy en el liceo.

Moraga enfatiza que de todas maneras se les debe pagar indemnización si el cierre del colegio no encuentra una pronta solución y ellos quedarán en libertad de acción para contratar sus servicios en otro lugar. "Lo importante es que alternativas hay y se han visualizado muy bien hasta el momento, creemos como Dirección Provincial de Educación que no es un precipicio que se viene por delante", concluyó su director.

El día de hoy, directivos, profesores, funcionarios, apoderados y alumnos del Liceo Agrícola San Rafael encabezarán una reunión, a la que fueron citados ayer, donde se dará a conocer la noticia del cierre del establecimiento de manera oficial y poder encontrar las soluciones adecuadas para que todos los estudiantes sean beneficiarios según el acuerdo.

Cabe mencionar que hasta el día de ayer poca era la información que se manejaba al respecto. El director subrogante del establecimiento, Francisco Gallegos, no se quiso referir directamente al tema para entregar con más detalles las causas del cierre del establecimiento. Los funcionarios y profesores están con total prohibición de hablar y toda la información recibida fue sobre la reunión para informar la situación que vive el establecimiento.

"Lo importante es que alternativas hay y se han visualizado muy bien hasta el momento, no es un precipicio el que se viene por delante"

Julio Moraga

Director Deproe

En el 2013, cuarenta y tres colegios de la educación publica chilena se han visto enfrentados al cierre total de sus puertas, la mayoría de ellos por la baja que han tenido en sus matrículas y problemas de infraestructura, con lo que no se han podido seguir sosteniendo. El pasado 5 de noviembre la ministra de Educación, Carolina Schmidt, justificó el cierre de colegios, o la fusión de éstos, aduciendo razones demográficas y la opción de los padres "por colegios que están mostrando mejores resultados". Para 2014 se anuncian cierres de nuevos colegios públicos, tanto en la Región Metropolitana como en el resto de las regiones del país.

Liceos que cerrarían

Liceo Agrícola Christa Mock en Nogales, Liceo Técnico Profesional de Pailahueque, Liceo Técnico Profesional Puerto Saavedra, Liceo Técnico Profesional Inmaculada Concepción en Ancud, Liceo Técnico Profesional de Huiscapi, son algunos de los recintos pertenecientes a la fundación que posiblemente tendrán que cerrar sus puertas.

Plan educativo La fundación otorga una educación cristiana a todos sus alumnos que superan los 5.500 en todo el país. Además recalcan siempre no tener fines de lucro.

Internado

La mayoría de los establecimientos educacionales que dependen de la fundación poseen régimen de internado. En Chillán, más del 80 por ciento de las matrículas corresponden a esta opción de estudio.

Autosustentabilidad Era parte del método de enseñanza antes de ser vendidas más de 50 hectáreas.