Secciones

Ben Affleck atribuye a su esposa el éxito que ha tenido en su carrera de cineasta

E-mail Compartir

Desde el debut de Ben Affleck se inició como cineasta, el éxito profesional que ha logrado se debe en gran parte a la influencia y al apoyo incondicional que recibe de su pareja, la actriz Jennifer Garner.

Así lo reconoció el ganador del Oscar a la Mejor Película, por el filme "Argo". Ello, según explicó el reconocido actor, explica la estabilidad en su vida personal, lo que ha sido fundamental a la hora de dar nuevos pasos. Esto lo demuestra su debut como director en 2007, dos años después de casarse con la mujer que define como "La persona más importante".

Lionel Yáñez lanza libro esta tarde

E-mail Compartir

Tras permanecer guardado durante diez años, el libro "Minas del Prado, Tierra Creadora", del profesor e historiador Lionel Yáñez Merino, será lanzado hoy en Coihueco, es decir, la misma localidad que inspiró al autor.

La obra consta de 119 páginas que contienen un amplio archivo fotográfico acompañado de una exhaustiva recopilación histórica de hechos y tradiciones de Minas del Prado que el escritor reunió, en la mayoría de los casos, directamente desde quienes formaron parte del pasado minero y artesano de esta tierra.

El libro vio la luz recientemente gracias a un convenio acordado entre la Municipalidad de Coihueco y BancoEstado que, impulsado por la gestión de la administración actual, incrementó el monto de donaciones para cultura de un millón a 30 millones de pesos anuales.

"Minas del Prado, Tierra Creadora" retornó a su autor listo para distribuirse, de manos del alcalde de Coihueco Carlos Chandía , quien hizo entrega de los primeros ejemplares a don Lionel Yáñez. Esto emocionó enormemente al autor, quien por fin vio el resultado de su trabajo tras la extensa espera.

El escritor dijo estar tremendamente agradecido por el apoyo del alcalde y valoró su interés por recuperar y mantener el patrimonio local.

La actividad espera congregar a toda la comunidad coihuecana en la cita que se agenda para las 19 horas en la escuela Guardamarina Ernesto Riquelme, de Minas del Prado. Esta localidad se ubica a 20 kilómetros hacia el sector cordillerano de Coihueco.

Festival Sonidos Urbanos se juega por completo esta noche en Magnolia Bar

E-mail Compartir

Después de una extensión de seis semanas en que un total de 20 artistas locales volcaron su talento sobre el escenario de Magnolia Bar, que acogió el profesionalismo y entrega de los participantes, esta noche culminará la competencia. De acuerdo a los criterios de evaluación, seis son los finalistas entre los seleccionados de la primera versión del Festival Sonidos Urbanos, bajo la coordinación del programa Patria Nueva, CRC Rock y Magnolia Bar.

La cita está prevista para las 22 horas en el local que se ubica en avenida Argentina 255. Será allí donde el turno de los músicos del grupo D'Adagio, Manuel Quezada, Rucitama, La Ruta 5, Les Corts y Oso de Hielo, se medirán ante el oído experto y los criterios especializados del jurado evaluador.

En la testera estarán Christian Quezada, conductor del programa Patria Nueva, Karen Pacheco de Canal 21, Igor Borghero como uno de los dueños de Magnolia Bar, Álvaro Venegas en representación de CRC Rock, además de la exitosa cantante chillaneja, Valentina Peralta.

La expectación en torno a este evento augura la llegada masiva de seguidores de los distintos finalistas, además de amantes de la buena música, que aunque en estilos tan diversos como el pop rock, indie, blues y folk, aspirarán a quedarse con el reconocimiento de este certamen.

La idea de incentivar el talento local con el fin de gestar nuevas oportunidades a los artistas para un desarrollo sistemático, ya rondaba la mente del comunicador audiovisual Christian Quezada meses antes de que tomara el lanzamiento de Sonidos Urbanos.

Ése fue el principal estímulo por el que el conductor del programa que noche a noche emite Radio El Sembrador a las 22 horas, buscó la alianza con CRC Rock y Magnolia Bar, para dar vida a esta competencia artística, que además abría una nueva veta para los talentos de la ciudad.

Fue así como la llegada de más de una veintena de interesados en primera instancia, les permitió distribuir los espectáculos en el que parecía ser el día de menor afluencia de público a un local nocturno, pero que finalmente se posicionó como una cita indiscutida de los melómanos.

Para esta noche, Quezada respira con tranquilidad por la labor que han desarrollado y a pesar de la variedad de estilos que compitió desde la última semana de octubre a la fecha, conserva su confianza en la evaluación justa, aunque está consciente de que será una competencia reñida.

"Hay un nivel bastante parejo, en el sentido de que el tipo de bandas que hubo era muy diverso, pero sobre el escenario demostraron un profesionalismo inesperado", dijo.

Acerca de la continuidad de esta actividad, Quezada espera que esta propuesta haya patentado la necesidad de que Chillán se abra a nuevas alternativas. "La respuesta fue muy buena y ojalá que las próximas ediciones fueran más cercanas al fin de semana", manifestó.

Más que por un premio, el comunicador persiste en la cautela con que se debe trabajar con los talentos locales.

Profesionalismo Cada uno de los participantes demostró seriedad en la puesta en escena de cada una de sus propuestas. Esto jugó un rol crucial.

Compromiso Aunque en estilos musicales que parecen ser incompatibles, los competidores continuaron en su misión.