Secciones

El poder del voto ciudadano

Hoy, 389.723 ñublensinos tienen el deber cívico de acudir a las urnas. La participación es clave para el éxito de nuestra democracia.

E-mail Compartir

Llegó el "Día D". A contar de esta tarde, los chilenos conocerán a su próxima Presidenta de la República, aquella que guiará los destinos del país por los próximos 4 años desde La Moneda y definirá el rumbo de los cambios que permitan mantener el sitial del país en el concierto económico mundial.

Muchos son los desafíos que se han planteado para los próximos 4 años de gobierno , cuales más ambiciosos que otros: Reforma Constitucional, Gratuidad y acceso a la Educación Superior, Reforma Tributaria, modificación de la Ficha de Protección Social, nuevos Hospitales, mayor número de médicos especialistas para fortalecer la atención de salud, son sólo parte de los planteamientos surgidos en época de campaña y que a partir de marzo deberá trabajarse para cumplirlos en la práctica.

Por tanto, la elección de hoy domingo cobra una importancia vital para la sociedad entera, elegir la visión y el camino de futuro que se desea para el país.

No obstante a ello, los analistas estiman que hoy se reducirá la cifra de votantes que acudirán a sufragar en segunda vuelta. Y si ya en noviembre último, apenas el 50% de los electores participó de los comicios, se torna preocupante que tan pocas personas estén interesadas en decidir a la figura de su Presidente.

Y es que, de votar el restante 50% del electorado, no sólo se torna más incierto el resultado final, sino que más importante que aquello, se le otorga una mayor legitimidad y relevancia política a quien resulte electo. Un Mandatario electo con un bajo porcentaje de votación cumple con los requisitos que la Constitución y las Leyes para ejercer su mandato, pero quedará bajo la observación permanente de cuántos lo eligieron.

¿Da lo mismo quién gobierne? Muchos electores podrían pensar así hoy, debido al duopolio que se ha manifestado en las elecciones democráticas chilenas. No obstante a ello, un(a) gobernante que cuente con el respaldo popular ganado, sin duda que deberá sentir la mayor responsabilidad de responderle a ese electorado con una administración y gestión eficiente, proba y pensada para todos los chilenos. Por ello, es importante que cada elector acuda y utilice el arma más poderosa para manifestar su apoyo o rechazo, el voto, a través del cual las sociedades democráticas ejercen el real rol del ciudadano mediante el sufragio universal, un derecho ganado tras una sacrificada independencia por la que lucharon los padres de la patria y quienes les sucedieron hasta nuestros días.

Hernán Carrasco Sepúlveda

Un(a) gobernante que cuente con el respaldo popular deberá sentir la responsabilidad de responderle a ese electorado con una administración y gestión eficiente, proba y equitativa.

Con una convicción envidiable, hasta el final de tus días, te mantuviste firme en tu lucha.

E-mail Compartir

Hemos despedido recientemente a Don Hernán Carrasco Sepúlveda, padre de 7 hijos, abuelo de 21 nietos y 6 bisnietos. Con 63 años de matrimonio, vivió intensamente su vida familiar y su vocación de abogado y de agricultor. De la vida política se encuentra como uno de los fundadores del Renovación Nacional. Se destaca su gran entrega por los demás, su vida se basaba en la política y su familia, era un hombre sabio a quien hasta los adversarios escuchaban con respeto como él siempre escuchó.

Su nieto José María del Pino nos dijo en su funeral: "Fuiste, también, un político que se empobreció con esta actividad, algo que no parece ser tan común en estos días. Mi ata (la abuela) nos contaba que llegaban a pagarte con huevos y gallinas por tus servicios de abogado. Fuiste regidor de Chillán y por ínfimos 200 votos, te quedaste fuera del Congreso Nacional, pero siempre serás mi Diputado. Debiste sufrir que te despojaran de tu campo y que te quedaras prácticamente en la calle por oponerte a la Unidad Popular. Pareciera que esta historia tiene más de agraz que de dulce. Pero ahí, con una convicción envidiable, hasta el final de tus días, te mantuviste firme en tu lucha. Vendría entonces la fundación de Renovación Nacional, las consecutivas derrotas electorales y finalmente nuestro arribo al Gobierno. ¡Cuánta felicidad tenías ese día!

Fue, precisamente, en esta etapa cuando más compartimos… Así construimos nuestra historia. Esa en la que yo entregué mi admiración y tú, tu sabiduría y valores. A ella sumamos el fútbol y los partidos que veíamos en la galería. Qué curioso, pero nos terminaron uniendo esos temas que todos dicen que no se deben hablar en la mesa. Tatita, sabes bien de lo mucho que me ha costado mi camino. Sabes de mis triunfos y de mis fracasos. Dos veces me tropecé y no me atrevía a ir a tu casa a contarte. Te evadí. Quizás no me creí digno, quizás me comió la vergüenza. La segunda vez, justo cuando comenzó tu última lucha contra tu enfermedad, me tomaste la mano. Estábamos tu y yo solos en la pieza, te habías quedado acostado: "lo importante, lo más importante, es ser feliz" me dijiste. Y me volví a parar.

Esa fue la última enseñanza, que me quedó grabada a fuego en el alma y es la que se ha transformado en una máxima de vida. Debemos hacer aquello que nos hace vibrar para ser felices y tú lo hiciste en tu vida…" Hernán Carrasco misión cumplida, descansa en paz.

Servicio de Salud aboga por el nuevo hospital de Ñuble

E-mail Compartir

El Servicio de Salud no quiere dar por perdida la obtención de un nuevo recinto hospitalario para Ñuble. Su director, Jaime Guzmán, afirmó que "el hospital es imposible de construir en este gobierno, pero no bajaremos los brazos con los distintos actores que hemos invitado a participar de una mesa que argumente esta necesidad".

Conmoción en Chillán y Bulnes provocó la muerte de dos vecinos en un pozo intoxicados con monóxido de carbono. Mientras Rómulo Divas era conocido por su rol de bomberos y entusiasta deportista, Sylvia María José Abásolo despuntaba con fuerza por su calidad de militante del partido político de Renovación Nacional.

Un nuevo golpe está sufriendo la familia de Patricia Fierro Jiménez (30), quien falleció el domingo 25 de noviembre producto de un paro cardiorespiratorio generado por el Hantavirus. Su pequeño hijo, Martín Benítez Fierro, de 9 meses, presentó varios síntomas que hicieron pensar que habría contraído la misma enfermedad.