Secciones

Atletas locales hacen balance del año y agradecen construcción de pista

E-mail Compartir

Con la mayoría de las competencias más importantes, ya finalizadas, es el momento en que los deportistas locales reflexionan y analizan cómo fue su año a nivel competitivo. En este caso, los atletas locales hicieron un positivo balance sobre su participación durante el 2013

En el caso de los varones, Raúl Montecinos, quien consiguió medalla de bronce para la región del Bío Bío en los Juegos de la Araucanía, reconoció que fue un buen año para él y reconoció que el logro de la medalla fue algo inesperado. "No me lo esperaba, pero todo el esfuerzo valió la pena, yo sabía que si me la jugaba podía estar entre los cinco o los cuatro, pero la carrera se dio estratégica y en los últimos 1.200 metros se decidió, así es que me concentré en correr no más y meterle todo para conseguir el lugar". El atleta además mejoró su marca en el cross country de 5 mil metros. "Estoy contento, porque llegué tercero y bajé mi marca, tenía 15,48 en los 5 mil y ahora tuve 15,34, que es mi mejor marca hasta el momento", comentó.

Ahora, el joven atleta se prepara para sus próximos desafíos que se aproximan el 2014. Respecto a sus proyecciones, expresó que "estoy conforme y ahora ya esta semana empiezo nuevamente a entrenar para el nacional federado de cross country que empieza el 9 de febrero y ahí estoy enfocado en clasificar al sudamericano en Paraguay, esa es mi meta para principios del otro año".

Otro que brilló este año fue el estudiante de pedagogía en educación física de Universidad del Bío Bío, Claudio Henriquez, quien a pesar de que en los Juegos de la Araucanía compitió representando a la región de Los Ríos, de donde él proviene, representando a la UBB, fue campeón nacional juvenil durante el primer semestre y campeón universitario el segundo.

El triple medallista destacó la preparación que tuvo en Chillán este año. "Acá tengo un buen apoyo en el tema de la planificación y en el entrenamiento, para mí es una ciudad idónea para el entrenamiento, ya que el clima es inhóspito y caluroso y si uno se acostumbra a correr en estas condiciones, cuando va a competir a otras partes con climas más blandos uno se siente mucho más cómodo y más suelto, cuesta mucho adaptarse aquí, pero cuando uno va a correr a otro lado está muy a gusto".

En cuando a sus metas para el otro año, Henríquez señaló que "quiero pasar a una etapa adulta donde es difícil meterse aun entre los que son los mejores de Chile, bajar mis marcas de 1.500 y 5.000 y ya aspirar para el 2015 a un posible mundial universitario. Este año va a ser más de fogueo en la etapa adulta y de entrenamiento para bajar mis marcas aprovechando los campeonatos importantes que hay para poder sacar un buen rendimiento en estas carreras".

Otra que brilló este año fue la lanzadora de Jabalina, Valentina Salazar, quien en diversas competencias dejó bien puesto el nombre de Chillán.

"Creo que el segundo semeste fue muy bueno, hice record de Chile con los dos tipos de jabalina, fui a un sudamericano que no es mi categoría, salí segunda en un nacional adulto, entonces fui mejorando y me sentí mejor conmingo misma", comentó.

La lanzadora también fue una de las figuras en los Juegos de la Araucanía, en donde obtuvo medalla de oro y así analizó su participación. "Es segundo año que gano, no iba tan confiada porque había una argentina que me ganó el sudamericano juvenil, entonces igual llegué con un poco de miedo, además no estaba entrenando tanto para esas fechas por el tema de la PSU, pero lo bueno es que pude ganar".

Ahora Valentina ya piensa en lo que será el 2014. "Mi gran objetivo es ir al mundial juvenil que es en julio y ojalá competir en los juegos Odesur".

Respecto a las condiciones de infraestructura para la práctica y competencia del atletismo en la provincia, los jóvenes destacan la futura construcción del Estadio Atlético Quilamapu, lo que consideran un gran avance para la ciudad.

Así lo manifestó, Raúl Montecinos, "es ideal que salga, hace mucha falta una pista de recortán para el entrenamiento específico, nosotros ahora tenemos que hacer entrenamiento específico en Concepción, porque acá no hay".

Eso sí, Montecinos criticó la falta de apoyo para poder competir a un nivel superior. "Siento que falta más apoyo de empresarios para poder salir a competir fuera de Chile o entrenamientos fuera de Chile", sentenció.

Por su parte, Claudio Henríquez manifestó que "nos favorecería enormemente, estamos muy en desventaja respecto a otras ciudades, que la mayoría de las ciudades grandes en Chile hay pistas"

Además, agregó que "incluso en pueblos más pequeños también hay pistas, entonces estamos conformes con eso. En el área de entrenamiento es súper importante, sobre todo en la velocidad y se necesita sacar en pista de recortán y sin eso le estamos dando mucha ventaja a los demás competidores que sí cuentan con esto, es un beneficio que nos impulsaría a otro tipo de marcas y otro tipo de rendimiento", expresó.

Finalmente, Valentina Salazar también comentó en términos positivos la construcción del estadio atlético, pese a que ella no podrá disfrutarlo.

"Que lata que no se haya hecho antes, que la municipalidad o quien esté a cargo no haya atinado porque la verdad es que cuesta demasiado mejorar cuando no están las condiciones, ojalá que sirva par las generaciones que vienen, se va a hacer justo en el momento que yo me voy definitivamente para Santiago".