Secciones

Las cerezas se toman el fin de semana

E-mail Compartir

Este sábado 21 se celebrará la tradicional Fiesta de la Cereza en la localidad de Quichamalí, sector ubicado a 30 kilómetros al suroeste de Chillán.

Esta fiesta quiere demostrar actividades de los productores de este fruto con concursos de repostería, donde la base principal de las recetas son las cerezas. Carros alegóricos y comparsas por las calles le darán vida a las calles de Quichamalí desde las 19:00 horas. El cierre de la jornada estará a cargo de la banda Unión Musical, en el colegio de Quichamalí desde las 21:00 horas donde se realizará la fiesta bailable.

Una de las principales y más esperadas actividades de la Fiesta de la Cereza es la coronación de la reina. El lunes fueron presentadas las candidatas por el alcalde Sergio Zarzar, junto a la presidenta de la Junta de Vecinos del sector sur, Elia Torres, y la secretaria de dicha organización, Urbana Vásquez, quienes invitaron a toda la comunidad a ser partícipes de esta celebración.

Las cuatro representantes de Quichamalí que lucharán por la corona el día sábado son Gabriela Araya Lagos, de 17 años de edad, que representa el Sector Sur; la Calle Principal de Quichamalí por Deborah Espinoza Muñoz, de 21 años; Gloria Caro Vásquez, de 40 años, del Comité de Allegados "Mi casa es un derecho", y Andrea Ferrada Ulloa, de 25 años, quien representa al sector Chonchoral. Las aspirantes al reinado deberán pasar por una serie de interrogaciones y pruebas que les hará el jurado presente, en las que se premiará a la que posea mayor desplante y simpatía.

En esta época del año, Quinchamalí es uno de los principales productores de cereza de exportación de nuestra provincia y es por esto que destaca la principal actividad de la localidad que se enmarca con las actividades de la Red de Turismo Rural tiene programada durante todo el año.

Esta Fiesta de la Cereza de Quichamalí es una de las actividades que da pie inicial a la época estival y turística en Ñuble, época que se extenderá hasta marzo del 2014.

Queime es un poblado que se encuentra a 7 kilómetros al poniente de la comuna de Quillón, con sólo 200 familias que lo habitan. Estas familias campesinas viven del cultivo de árboles frutales y servicios a algunas forestales del sector.

Cítricos, frutillas y hortalizas menores destacan dentro de la agricultura del lugar, recalcando como cultivo principal las cerezas, que se vio afectado en enero del 2012 por el megaincendio que afectó a Quillón.

Luego de casi dos años de la tragedia, los campesinos y habitantes del sector agrupados en una organización comunal vuelven a realizar la tradicional Fiesta de la Cereza de Queime.

Las actividades en esta localidad de llevarán a cabo el día sábado 21 en la escuela del sector, desde las 11 de la mañana.

La Fiesta de la Cereza de Queime contará con una feria de artesanías y la exposición de la mejor producción de cerezas del año durante todo el día, para culminar con el show artístico del grupo ranchero Kanarios del Sur.

La actividad reunió a visitas de ciudades y localidades de nuestra región, evento en el cual se podrá consumir el delicioso fruto y sus derivados.

Durante este año, el departamento de turismo de Chillán visitó distintas ciudades del país como Puerto Montt, Valdivia, Linares y Santiago para promocionar la zona como destino turístico y ya no sólo como ciudad de paso.

Raúl Godoy, encargado de turismo, afirmó "Chillán ya no es el mismo que hace cinco años atrás. El trabajo mancomunado del municipio ha hecho que el turismo esté creciendo y ya no seremos una ciudad de paso como antes".

Las fiestas de la cerezas de Quichamalí y Queime marcan el inicio de la temporada estival y turística de la provincia. Se espera que durante el verano 2014 lleguen más de 85 mil visitantes a Ñuble a disfrutar de los atractivos que ofrece.

Cerezas Serán las estrellas de la jornada en dos localidades, Quinchamalí y Queime. Con ferias costumbristas y gastronomía especial.

Quillón Parque Acuático Antu y la Laguna Avendaño son panoramas familiares para el fin de semana.

"Nuestra apuesta turística es promover los destinos ya consolidados de la provincia y ya estamos trabajando en eso"

Raúl Godoy

Turismo Chillán

Un autor sueco continuará la saga "Millennium" de Larsson

E-mail Compartir

Diez años después de la muerte de Stieg Larsson, el escritor sueco David Lagercrantz está escribiendo la cuarta entrega de su famosa saga "Millennium", informó ayer la editorial Norstedts en Estocolmo.

El libro saldrá a la venta en agosto de 2015, una década después del lanzamiento de "Los hombres que no amaban a las mujeres".

"La maquinaria está en marcha", dijo a dpa Eva Gedin, portavoz de la editorial.

Lagercrantz es autor de diversos ensayos y novelas, entre ellos "I am Zlatan Ibrahimovic", sobre la estrella de fútbol sueca que hoy brilla en el París Saint-Germain.

Larsson falleció el 2004 a los 50 años debido a un infarto. Tras su muerte, la editorial vendió 75 millones de ejemplares de sus libros en 50 países y su trilogía fue llevada al cine, primero en una adaptación europea y después por otra de Hollywood, del 2011, que tuvo como protagonistas a Daniel Craig, Rooney Mara y Christopher Plummer.

Antes de su muerte, el escritor había estado trabajando en una cuarta novela, pero no está claro si realmente existen esos papeles. Por eso, la novela de Lagercrantz es totalmente independiente, apunta Gedin.

"Es una gran responsabilidad seguir con la saga", dijo el escritor, citado por el diario "Expressen". Pero los protagonistas de las historias de Larsson, el periodista Mikael Blomqvist y la hacker Lisbeth Salander, "merecen seguir con vida, igual que Spiderman o Peter Pan".

"Blomqvist y Salander serán incluidos y muchos otros de sus personajes", dijo Eva Gedin a la agencia AP.

La pareja durante tres décadas de Larsson, Eva Gabrielsson, dijo el diario Aftonbladet que le resulta "de mal gusto" tratar de hacer más dinero con un producto que ya es tan exitoso.

"Me parece codicioso. Ya es una industria multimillonaria", afirmó.

Como ambos no estaban casados y Larsson no estableció herencia, los derechos de autor han beneficiado sólo al padre y hermano del escritor.