Secciones

Carabineros preocupados por falta de cámaras de seguridad

E-mail Compartir

Actualmente, el sistema de televigilancia a través de cámaras de seguridad está implementado en prácticamente todas las grandes ciudades de nuestro país. Chillán no es la excepción, sin embargo existe una discordancia en cuanto al número de cámaras que se encuentran en operación en el centro de la ciudad. Por otra parte, desde el municipio anunciaron una completa restauración de las cámaras y también la instalación de cuatro nuevas cámaras para el próximo año.

En el centro de nuestra ciudad existen instaladas 16 cámaras de seguridad, de las cuales según Nelson Orellana, encargado de inspección y seguridad de la municipalidad de Chillán, son 12 cámaras las que se encuentran operativas en el centro de Chillán, mientras que por otra parte la información que maneja Carabineros es que son nueve las cámaras que se encuentran funcionando normalmente.

Desde ese punto de vista, el comandante John Polanco señala que hay que realizar una mejor mantención de las cámaras ya existentes. "Hay que ver como se mantienen vigentes estas cámaras de seguridad y esto genera algún grado de problema, el hecho de que no todas las cámaras estén operativas, lo ideal es que estas se mantengan operativas en un 100 por ciento", comentó Polanco.

El comandante además destacó la utilidad que brindan estas cámaras para controlar la seguridad urbana. "Esto es absolutamente efectivo, el delito si bien es cierto se registra, pero inmediatamente aquí está la oportunidad y la reacción, para poder dar de forma inmediata la respuesta frente a la comisión del delito, si nosotros enfocamos y hacemos el punto respecto del zoom a aquellos individuos que en situaciones sospechosas que frecuentan lugares a deshora", destacó.

Eso sí, precisó Polanco, mejorar el servicio y responder por las reparaciones de estas cámaras, es una prioridad. "El primer paso es poder mantener el 100 por ciento de las cámaras operativas", reiteró.

Respecto a la diferencia con el número de cámaras que actualmente funcionan, Nelson Orellana precisó que "las cámaras que ya tienen muchos años de funcionamiento y lo pasa es que a veces se caen y después vuelven a aparecer en el sistema, por eso que estamos haciendo la renovación de equipos", aseveró Orellana.

Desde la municipalidad anunciaron que para el próximo año está dispuesta la renovación de la totalidad de las cámaras de la ciudad, así lo informó Nelson Orellana.

"Se van a renovar las 16 cámaras de seguridad y hay un proyecto para colocar cuatro más en un tiempo cercano, las cámaras están en un 80 por ciento operativas, estamos en un proceso de renovación de material en diferentes puntos de la ciudad y el proceso de renovación contempla toda la infraestructura en cuanto a cámaras y nueva tecnología de punta", aseguró Orellana.

Serán 50 millones de pesos en inversión que se destinarán para la renovación de las 16 cámaras de la ciudad de Chillán, además, se instalarán 4 nuevas, aseveró Nelson Orellana.

"Se van a instalar donde está la caseta que se instaló en el Mercado, luego se van a instalar las cámaras y otro proyecto que cubre el interior de la Gobernación y Argentina con Avenida España", dijo.

Estas nuevas cámaras tendrán un costo de 40 millones de pesos y se encuentran en un proceso previo a la licitación. En tanto, la renovación de las 16 deberían estar listas para el mes de marzo del próximo año.

Por su parte, el comandante John Polanco insistió en el tema de la necesidad de que la totalidad de las cámaras de tele vigilancia estén operativas, para realizar un trabajo de seguridad más eficaz. "Yo creo que no hay que partir pensando tanto en incrementar, lo que hay que establecer es un plan de mantención y de reparación en estas cámaras que hoy en día claramente tenemos el desperfecto en un porcentaje no menor y que eso nos permite generar esta cobertura a través de este sistema", argumentó.

Por otro lado, el alcalde Sergio Zarzar comentó que como mínimo la ciudad de Chillán debe contar con al menos 30 cámaras. "Yo planteé que Chillán a lo menos debe tener unas treinta cámaras de vigilancia para que podamos estar tranquilamente vigilando los diferentes sectores que son los más conflictivos". Sin embargo, Zarzar advirtió que la cantidad de cámaras mencionadas obedece a un plazo indeterminado y que esto se debe ir completando poco a poco.

"Que quede claro que yo planteé que Chillán tiene que alcanzar en un tiempo muy prudente las 30 cámaras y eso significa un incremento que ayuda mucho a Carabineros y a las policías a mantener el orden y también para descubrir el delito, pero eso va a ser paulatino", sostuvo.

En relación al actual estado de las cámaras de seguridad y su mantención, el alcalde chillanejo comentó que estamos viendo todo lo que corresponde para que este sistema de cámaras funcione permanentemente bien, con mantención de material que hoy día hay, con los elementos existentes e incorporación de otros sistemas que viene cubriendo otros espacios".

Finalmente, el comandante John Polanco aseguró que Carabineros ha realizado peticiones para la reparación de estas cámaras, pero que no han tenido respuesta. "Se han hecho solicitudes en forma reiterada este año y creo que el proyecto de reparación debe hacerse con una empresa responsable para poder dar esta necesidad de poder generar una cobertura mucho mayor con estas cámaras de seguridad que yo aseguro es que es una gran contribución", subrayó Polanco.

Debido a esto es que el alcalde Zarzar ha dispuesto algunas medidas para reparar las cámaras en conjunto con las empresas correspondientes para que se hagan cargo de la mantención, manifestando que "tenemos que ver, postular a proyectos y también cuando corresponda hacer una inversión con recursos municipales y en algunos casos yo en lo personal voy a pedir a algunas empresas para cubrir un espacio y también sean solventados por ellos", explicó.

Cabe señalar, que las cámaras de televigilancia tienen una vida útil de ocho a diez años. A partir del 2014, las del centro de Chillán serán reemplazadas por otras de una tecnología más actualizada.

"Yo planteé que Chillán a lo menos debe tener unas treinta cámaras de vigilancia para que podamos estar tranquilamente vigilando los diferentes sectores que son los más conflictivos ".

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán

Las cámaras de tele vigilancia son controladas por la Cenco Ñuble (Central de Comunicaciones de Carabineros de Chile), la cual se encarga de comunicar, coordinar y apoyar tanto los operativos policiales comunes, como los de "relevancia especial". Enlaza la totalidad de los recursos humanos, materiales y tecnológicos de la Institución. El comandante de Carabineros John Polanco, explicó que "esperamos que se contraten nuevas personas y que sean a través del costo que asuma la municipalidad para poder complementar el equipo humano que trabaja al interior de esta central de monitoreo para velar por seguridad de toda la ciudadanía".

Marzo

Es el mes donde deberían estar operativas las nuevas cámaras en Chillán.

4 cámaras

Nuevas se pretenden agregar a las 16 que ya existen en la ciudad.

50 millones

De pesos es la inversión que hará la Municipalidad de Chillán para reponer las cámaras existentes.

40 millones

De pesos se invertirán en las cuatro nuevas cámaras de televigilancia.

10 años

Es aproximadamente el tiempo de vida útil de las cámaras de vigilancia.

30 cámaras

Son las que pretende tener el alcalde Zarzar para Chillán a largo plazo.

Cenco Ñuble

Es la central desde donde se monitorean las cámaras de seguridad que están apostadas en la ciudad.