Secciones

Bruno Mars tuvo el disco más vendido del año

E-mail Compartir

Aunque Justin Timberlake protagonizó un sonoro regreso a la música en 2013 gracias a "The 20/20 Experience", finalmente Bruno Mars y su "Unorthodox jukebox" fue el artista con el disco más vendido del año en todo el mundo.

La web United World Charts, que aglutina datos de las listas de ventas oficiales de los mercados más importantes, avanzó ayer los resultados finales de los últimos doce meses, con un cierre de lo más ajustado: algo más de 4 millones de copias para Mars, frente a los aproximadamente 3,8 millones de Timberlake.

Mars, que protagonizará en 2014 el célebre intermedio musical de la final de la Superbowl en EE.UU., releva así a Adele, que había coronado la lista en los dos últimos años gracias a "21", disco que aún en 2013 siguió vendiendo copias hasta mantenerse dentro de los 20 primeros (en el puesto 18).

Al empuje de "Unorthodox jukebox", que se lanzó a finales de 2012, probablemente ha contribuido una exitosa gira internacional, además de una larga lista de sencillos de éxito (como "Locked out of heaven", premio EMA de la cadena MTV a la mejor canción).

"The 20/20 Experience" es el primer disco de estudio de Timberlake tras siete años. Publicado en dos entregas, la primera de ellas se lanzó en marzo con singles como "Suit & Tie" y "Mirrors" y alcanzó el número 1 en la lista oficial estadounidense con cerca de un millón de discos en su primera semana en el mercado, el mejor estreno de 2013.

El podio de ventas lo completa el dúo francés Daft Punk con 3,1 millones de discos por "Random Access Memories", otro disco largamente esperado y que incluía la famosa canción "Get lucky".

Con 2,9 millones de copias se encuentran en el cuarto y quinto lugar de la tabla, respectivamente, Eminem ("The Marshall Mathers LP 2") y P!nk ("The truth about love").

La tabla de los diez primeros continúa, con 2,4 millones de copias, con Mumford & Sons ("Babel") y el fenómeno de One Direction ("Take me home"), y, con 2,3 millones, con los roqueros Imagine Dragons ("Night visions") y Michael Bublé ("To be loved").

Comercio callejero trae las últimas novedades para festejar Año Nuevo

E-mail Compartir

Alfonso Levet Gómez.

Los chillanejos alistan la cena de año nuevo comprando alimentos y bebidas, pero también se preparan para celebrar la fiesta con accesorios cada vez más coloridos y creativos que permiten generar un ambiente de algarabía en la propia casa y a precios muy convenientes.

Algunos transeúntes en el centro de Chillán coincidieron en que entre las tradiciones que aún se mantienen, la más divertida es usar calzones o calzoncillos amarillos para la buena suerte que, dicen, tienen que ser regalados. Otra de las costumbres latentes es comer cucharadas de lentejas y también comer granos de uvas, mientras que pasearse con una maleta para conseguir un viaje en el transcurso del año que llega está cayendo en desuso, principalmente porque "se demora mucho" o simplemente les da vergüenza.

Sin embargo, hay otras costumbres que son más recientes y aportan color y alegría al Año Nuevo. Entre los productos disponibles para preparar la fiesta, los más vendidos son las espumas en spray a $500 y los tubos lanza confetis, llamados "cotillón" a $1.000 los de un metro y dos por $1.000 los más pequeños, que de todas formas tienen buena demanda porque son más ruidosos.

Los lentes coloridos se venden desde $500 pesos, mientras que los antifaces parten de los $1.000 hasta los $3.500, dependiendo de la cantidad de brillos y adornos que tengan.

Alejandra Muñoz, que tiene un puesto en el Paseo Las Palmas, dijo que "cada vez la gente compra más accesorios, el cotillón se está volviendo una tradición como Halloween, que al principio nadie lo pescaba pero ahora se vende mucho". La vendedora agregó que la oferta ha crecido bastante e incluso las grandes tiendas tienen productos para celebrar; sin embargo, recalca que la gran ventaja del comercio callejero es que la gente no tiene que hacer filas para pagar. Entre los productos que ofrece, destaca la gran variedad de espumas y lanza confetis y los clásicos calzones amarillos.

Otra vendedora, Ana María Cautín, dijo que la novedad del año son los antifaces tanto para damas como para varones. Desde el año pasado entraron con fuerza también los lentes divertidos. "Las ventas han estado bien, pero mañana en la tarde esperamos a la mayor cantidad de gente".

En calle Maipón, frente al BancoEstado, está el puesto de César Salazar, que ofrece máscaras, espuma y las "pelucas wachiturras" a $2.000, "las ventas no han estado tan buenas este año, esperamos repuntar mañana y, si no, vamos a viajar en el verano a rematar la mercadería que nos sobre a la semana valdiviana".

Respecto de la cena de año nuevo, el gerente de la sucursal El Roble del supermercado Santa Isabel, Eduardo Asencio, comentó que una gran cantidad de las compras incluye carnes rojas, bebidas, cerveza y champaña y destacó que la clientela "ha ido aprendiendo con los años a hacer las compras con tiempo, lo que se traduce en que, aunque los niveles de ventas se mantienen año a año, cada vez se producen menos aglomeraciones en los días previos a las grandes fiestas".

Cabe recordar que hoy los supermercados cerrarán sus puertas a las 18:30 horas, mientras que el centro comercial Plaza El Roble cerrará a las 19:45 horas.